5 consejos para cuidar de tu páncreas

Portada > Bienestar > Buenos hábitos 5 consejos para cuidar de tu páncreas

Jun 30, 2020   Bienestar

El páncreas es ese órgano del que apenas nos acordamos hasta que padecemos alguna enfermedad asociada a él.

Así pues, es esencial que conozcamos un poco mejor esta glándula imprescindible situada detrás del estómago encargada de segregar unos jugos que nos permiten digerir los alimentos.

Cumple con dos funciones, la función exocrina, que es fundamental en el proceso de la digestión. Consiste en descomponer químicamente las grasas y proteínas ingeridas en pequeñas porciones que pueden ser absorbidas por el intestino.

Y por otro lado, está la función endocrina o producción de hormonas. La más importante de ellas es la insulina, fundamental para la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.

El páncreas cumple tareas bastante importantes como ves. ¿Qué tal si te explicamos cómo puedes cuidar de tu páncreas?

Aprendiendo a cuidar de nuestro páncreas

1. Vegetales crucíferos ¡Maravillosos!

Vegetales crucíferos como el brocolí ayudan a cuidar el páncreas

¿Te sorprende? Seguro que no. Estamos convencidos de que has leído en muchas ocasiones, por ejemplo, los grandes beneficios del brócoli para prevenir muchos tipos de cáncer.

En relación a esto, según un estudio realizado por el Journal of the America Dietetic Association, 70 por ciento de todos los estudios analizados, observaron un vínculo importante entre los vegetales crucíferos y la protección contra el cáncer.

Entonces, consumir tanto brócoli, como coles de bruselas, coliflor o repollo, es bastante beneficioso para proteger a nuestro páncreas de un posible tumor.

Así que no lo dudes, prepara por ejemplo 2 veces a la semana un buen plato de brócoli cocinado al vapor.

No obstante, en caso de que padezcas problemas de tiroides, no es muy adecuado que consumas vegetales crucíferos.

2. ¡Deja el tabaco!

Dejar el tabaco. Fumar aumenta el riesgo de sufrir cáncer de páncreas.

¿Cómo? ¿Aún enganchado/a a este hábito? Si es tu caso no lo dudes, empieza a dejar ese cigarrillo que día a día está dañando tu salud.

¿Sabías que la probabilidad de padecer un cáncer de páncreas es muy elevado si eres fumador/a? Entonces recuérdalo por tu bien, así como el de tu familia, que seguramente no querrá verte sufrir el día de mañana.

3. Di adiós a la comida poco saludable

Comida chatarra

¿Y cuál es la comida poco saludable? Estamos seguros de que lo sabes: frituras, alimentos procesados, harinas refinadas, azúcares, comida industrial, las bebidas gaseosas…

Admitimos que en ocasiones son más fáciles de preparar. Puede ser la opción más rápida y satisfactorias en esos días en que llegamos cansados a casa, llenos de estrés y ansiedad y con ganas de desconectarnos comiendo algo fácil. Pero, es un error.

Puede que hoy no te des cuenta, pero estos elementos altos en grasas y componentes nocivos, dañan directamente a nuestro páncreas.

Las estadísticas nos dicen que la probabilidad de una mala nutrición alta en comida poco saludable, incide en la aparición de cáncer de páncreas.

Los compuestos químicos, las grasas, conservantes y colorantes de la comida basura obligan al páncreas, hígado y riñón a trabajar en exceso, provocando que el corazón bombee más sangre y trabaje más de lo normal.

Así que no lo dudes y empieza hoy mismo a cambiar tus hábitos. Por supuesto, evita también el alcohol.

Lee también: Pancreatitis: ¿Cuál es la dieta más adecuada?

4. Mantener el páncreas saludable. ¡Concientizarnos!

Como ya mencionamos el páncreas está encargado de sintetizar una serie de enzimas esenciales que nos ayudan a hacer la digestión.

Con las dietas altas en carbohidratos, azúcares y grasas, el páncreas es sometido a más ‘estrés’: se demanda una mayor producción de insulina hasta que se agota y, llega un momento en que las células del páncreas ya no responden. Así se puede originar la diabetes.

Además, el páncreas se puede inflamar por beber alcohol o por tener piedras en la vesícula. Y fumar aumenta el riesgo de tener cáncer de páncreas.

Entonces, es muy importante mantenerlo saludable. Y la mejor manera de lograrlo es llevar una dieta equilibrada que no sobrecargue sus funciones.

5. Jugos saludables

Jugo para limpiar el páncreas.

¿Te gustan los jugos naturales? Entonces no lo dudes, tu páncreas te agradecerá enormemente que incluyas en tu dieta los siguientes preparados. Te permitirán mantenerlo en buen estado y regenerar sus funciones.

Con respecto a los jugos de verduras, es recomendable tomarlos por las tardes o acompañando nuestras comidas.

Mientras que, los jugos de frutas son ideales para las mañanas. Pero recuerda: deben beberse con el estómago vacío y no comer nada durante la media hora siguiente. Y muy importante: ¡Nunca les añadas azúcar!

Jugo de col, zanahoria y lechuga

  • Una taza de col de bruselas (ya cocinadas al vapor)
  • Un vaso de jugo de zanahoria
  • Medio vaso de agua
  • Una ramita de apio

Pásalo todo por la licuadora para que se mezcle bien, después, bébetelo despacio y a sorbos. ¡Muy fácil!

Jugo de Alcachofa y Aloe Vera (sábila)

  • Una taza de jugo de sábila (la pulpa del centro, la parte más gelatinosa)
  • Un corazón de alcachofa tierna (ya cocinada)
  • El jugo de medio limón.
  • Media taza de agua caliente

Como siempre, lleva los ingredientes a la licuadora para obtener una mezcla bien homogénea. Debes obtener un jugo más bien tibio. Tendrá una consistencia espesa, pero te aseguramos que es beneficioso para tu páncreas. Tómalo junto al almuerzo, por ejemplo.

Jugo de papaya y linaza

  • Una rebanada grande de papaya
  • Una cucharada de linaza en polvo o en semilla
  • Medio vaso de agua
  • Tres almendras

Ideal para tomarlo por las mañanas, es bien sencillo de preparar, no tienes más que licuarlo todo bien junto a ese medio vaso de agua. Tómalo poco a poco cada mañana y obtendrás no solo los nutrientes adecuados para empezar el día, sino un modo de mantener sano tu páncreas. Disfrútalo.

También te puede interesar: Cómo desintoxicar tu cuerpo

Bien, como conclusión, vamos a cuidar nuestro páncreas empezando por lo más importante y básico: una buena alimentación. Seguido de hábitos saludables.

Ten presente que el cuidado de tu páncreas es un aspecto en el que hay que tomar consciencia individualmente. En caso de observar o presentar problemas con este órgano es primordial consultar a un médico especialista.