La importancia de la risa en tu salud y vida

Portada > Bienestar > Mente sana La importancia de la risa en tu salud y vida

Jun 30, 2020   Bienestar

Tomar un poco de sol cada día, comer de manera equilibrada y, en general, mantener un estilo de vida saludable puede hacer mucho por nuestro bienestar, incluyendo nuestra salud psicoemocional. Aunado a todo ello, hay algo que también influye significativamente: la risa.

Reír nos hace bien. Nos ayuda a liberar tensiones, a restarle importancia a aquello que nos produce malestar, a ver el mundo con otra óptica, a recargar energías, conectar con nosotros mismos y con otros y mucho más.

La risa y la actividad hormonal

Vivimos en una época en la que el ritmo de vida es acelerado y, a menudo, estresante. Por lo tanto, es normal llegar a sentirnos agobiados y «desconectados» de nuestra esencia. En esas situaciones en las que «ya no podemos más» hay un aliado muy simple, pero con un efecto poderoso: la risa. Sí, al igual que ciertas técnicas budistas, la risa también es capaz de ayudarnos. 

Así como la meditación, la atención plena y el mindfulness pueden aportar beneficios a la salud física y psicológica, también se ha comprobado que la risa realiza un aporte significativo, ya que influye en la actividad hormonal.

Domingo y Sánchez, comentan en un artículo sobre el papel de la serotonina y los dos cerebros lo siguiente:

«Una revisión reciente ha mostrado que el mindfulness o atención plena parece contribuir a mejorar las funciones inmunes, disminuir la inflamación, disminuir la reactividad del sistema nervioso autónomo, y a aumentar la actividad de la telomerasa -asociada a la longevidad-, niveles de melatonina plasmática y de serotonina. En concreto, la práctica de mindfulness ha mostrado ser beneficiosa para numerosas condiciones que cursan con niveles alterados de serotonina, como la ansiedad y depresión, el insomnio o trastornos alimentarios».

Todo lo que ocurre en nuestro cuerpo es el resultado de un complejo, maravilloso y perfecto proceso psicológico, fisiológico y neurológico. Nada se queda sin una explicación.

Así como el llanto y la tristeza nos debilitan, nos baja el ánimo y nos hacen pensar que las cosas no tienen sentido, la risa hace todo lo contrario. Llega incluso a manejar una incidencia directa en nuestro sistema inmunitario.

Se ha comprobado que la risa puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, epinefrina, la hormona de crecimiento, mitigando así el estrés. Además, influye en la actividad hormonal de la serotonina y la dopamina.

La risa es un proceso biológico que nos ayuda a liberar endorfinas y, además de ayudarnos a sentirnos mejor y mejorar la imagen que podamos tener de nosotros mismos, nos permite mejorar nuestras relaciones interpersonales.

Los expertos afirman que la risa es una terapia no invasiva que puede contribuir significativamente en el tratamiento de la depresión, la ansiedad y el estrés. Por lo tanto, tiene validez como medida coadyuvante. 

¿Por qué deberíamos reírnos?

Aunque no lo creamos, soltar una carcajada o mostrar una gran sonrisa, o el simple hecho de reír nos permite mitigar la tensión emocional y, a su vez, sentir alivio. Por otra parte, la risa nos permite mostrarle a los que nos rodean que nos sentimos alegres, felices o, simplemente, agradecidos.

Risa

La risa permite experimentar alivio y alegría. También ayuda a sentirnos más ligeros y a contagiar a otros esa sensación positiva.

Lo importante es, y siempre será, reír y sonreír cada día, sin dejar perder la oportunidad de mejorar nuestra vida y nuestra salud. Además de mantener un ambiente positivo a nuestro alrededor, nos permitiremos disfrutar más de aquello que nos hace bien.

Ríe, sonríe, cada vez que tengas la oportunidad. Tu cuerpo te lo agradecerá.