Hierro y calcio: su importancia en la vida de la mujer

Portada > Salud > Anatomía y fisiología Hierro y calcio: su importancia en la vida de la mujer

Jun 30, 2020   Salud

Los niveles de hierro y calcio deben estar controlados durante las diferentes etapas de la vida de la mujer. Ambos juegan un papel importante, especialmente cuando hay cambios fisiologicos y hormonales siendo las estapas más significativas la menstruación, el embarazo, la lactancia y la menopausia.

Es importante que antes de tomar suplementos de hierro y calcio, revises tu alimentación y hagas los cambios necesarios. Llevar una alimentación sana y equilibrada ayuda a prevenir problemas de salud. 

Hierro

El hierro es el oligoelemento más abundante del cuerpo. De todad la cantidad de hierro que tomamos cada día, sólo se absorbe el 10% y el resto se elimina por las heces. Las principales funciones en las que participa el hierro son las siguientes: 

  • Transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del organismo.
  • Colabora en el metabolismo, interviniendo en la obtención de energía celular.
  • Forma parte de la mioglobina en el músculo.
  • Fomenta reacciones enzimáticas.

Tener niveles bajos de hierro puede acabar dando luagar a la anemia ferropénica. Este tipo de anemia es el más frecuente, pero además, esta falta de hierro puede hacer que experimentes síntomas como fatiga, debilidad, manos y pies fríos o dolor de cabeza. 

Calcio

El calcio es uno de los minerales más importantes del cuerpo, está presente en los huesos y dientes, formando más del 99% de su estrcutura. 

Se ha visto que la cantidad de calcio en nuestro cuerpo está relacionado con la estatura, y no con la edad. Por este motivo, se porduce un incremento de 20 gramos de calcio por cada centímetro de altura.

Este mineral lo podemos obtener por dos vías: las de origen lácteo y las no lácteas, en el segundo grupo están  incluidos los pescados y sus conservas. Para mentener unos niveles adecuados de calcio, conviene consumir de forma moderada café, alcohol y la sal, ya que según algunos estudios el cónsumo de cafeína en exceso no es bueno para la salud de los huesos.

calcio y hierro
La alimentación debe ser la fuente primordial de hierro y calcio

Lee también: Osteoporosis: el papel del calcio

Hierro y calcio en las distintas etapas de la vida de la mujer

1. Durante la menstruación

Cualquier persona pierde aproximadamente 1 miligramo por día de hierro en forma de sudor y orina. Durante la menstruación, las pérdidas se incrementan en 0,5 miligramos al día. Por este motivo, si tus menstruaciones son abundantes o largas, quizás tengas que reforzar tus niveles de hierro tomanado algú suplemento.

Las necesidades de calcio, como hemos dicho, están relacionadas con la estatura, no obstante, la dosis diaria recomendada durante la menstruación es de 1.000-1.300 miligramos al día.

2. Hierro y calcio en el embarazo

Durante el embarazo la dosis recomendada es entre 1.000 y 1.300 miligramos de calcio al día. En caso de que la ingesta materna de calcio no se suficiente puedes llegar a  favorecer la desmineralización ósea.

En madres jóvenes como aún no han alcanzado el pico de su masa ósea, es más importante si cabe el control del aporte de calcio.

3. Durante la lactancia

El parto y la lactancia son dos etapas en las que se produce una pérdida significativa de hierro.  La dosis diaria recomendada de calcio en el periodo de lactancia es de 1.000 a 1.300 miligramos al día. Si eres madre lactante, debes ajustar tu dieta incrementando el cónsumo de calcio para compensar las necesidades de esta etapa. 

No obstante, ten en cuenta que la composición de la leche materna varía en función del estado nutricional de la madre así como del tipo de alimentación. 

Lactancia materna
La lactancia aumenta los requerimientos nutricionales, así como el embarazo

También te puede interesar: Cuál es la dieta indicada para la lactancia

4. Hierro y calcio en la menopausia

La menopausia es una etapa que acarrea muchos cambios en la vida de la mujer. Si mantienes una correcta alimentación se pueden prevenir o retrasar algunos de los inconvenientes que pueden aparecer como:

  • Osteoporosis
  • Exceso de peso
  • Dislipemias

Durante la menopausia, las necesidades de calcio aumentan porque se aumenta la resorción ósea y disminuye la densidad mineral del hueso. En esta etapa es importante que tomes suplementos de calcio, con una dosis recomendada de 1.200 miligramos de calcio con 800 miligramos de vitamina D.

En conclusión

Es necesario que tomes la cantidades de hierro y calcio diarias recomendadas en cada etapa. La manera ideal de hacerlo es mediante una dieta equilibrada y sana. Aunque según las circustancias, puede ser que necesites tomar un suplemento.  Antes de adquirirlos y comenzar a tomarlos por tu cuenta, asesorate consultando con tu médico o farmacéutico.