Hipnóticos o medicamentos para dormir

Portada > Salud > Medicamentos Hipnóticos o medicamentos para dormir

Jun 30, 2020   Salud

Hoy en día, debido al estilo de vida que se lleva en los países desarrollados, mucha gente tiene problemas para conciliar el sueño y necesita medicamentos para dormir.

Estos medicamentos, también conocidos como fármacos hipnóticos, son muy solicitados en la población en general. No obstante, hay que tener cuidado para no abusar de ellos ya que pueden tener consecuencias negativas para la salud del paciente. A lo largo del artículo veremos los diferentes problemas de sueño que hay, así como el abanico de medicamentos para dormir que tenemos en el mercado.

¿Qué es el insomnio?

problemas para dormir

Esta patología tan común en los países desarrollados es un trastorno del sueño que consiste en que el paciente no es capaz de conciliar o mantener el sueño o conseguir una duración y calidad de sueño adecuada para restaurar la energía y el estado de vigilia normal.

El resultado de numerosos estudios sobre esta enfermedad sugieren que la causa del mismo es otro trastorno subyacente, más que el insomnio por sí mismo. Este hecho es importante para luego poder orientar el tratamiento hacia la enfermedad desencadenante de este problema de sueño.

Por otra parte, el insomnio se puede clasificar según su duración y según su naturaleza. En cuando al primer caso, encontramos:

  • Transitorio: si dura menos de 7 días, como le puede ocurrir a algunas mujeres en el periodo pre-menstrual.
  • Corta duración: es aquel que se alarga de una semana hasta 3 semanas.
  • Crónico: son personas que han padecido este problema por más de 3 semanas.

Centrándonos en su naturaleza, el insomnio se clasifica en:

  • Conciliación: si al paciente le cuesta quedarse dormido/a.
  • Mantenimiento: si le cuenta mantener el sueño.
  • Despertar precoz.
  • Global.

Medicamentos para dormir y mejorar la calidad del sueño

Estos fármacos son sustancias psicotrópicas psicoactivas que favorecen la aparición de sueño provocando somnolencia. Hay 6 líneas de tratamiento para el insomnio. Se empezará con la primera y se irá escalando si la anterior línea no es eficaz.

1ª línea: sustancias naturales

Las sustancias naturales para combatir este tipo de problemas son ampliamente utilizadas. En concreto, las más demandadas son la valeriana, la tila, la pasiflora y los opioides. Otros pacientes han acudido también a otro tipo de terapias, como la homeopatía y productos ‘naturales’.

2ª línea: medicamentos para dormir no benzodiazepínicos

dormir nervioso

Este tipo de medicamentos hipnóticos son agonistas selectivos de los receptores de GABA, el neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso central por excelencia. Algunos de estos ejemplos son el zolpidem, zoplicona o la eszopiclona.

Estos medicamentos están resultando ser muy buenos tanto en eficacia como en tolerancia. Por ello, están empezando a ser hipnóticos de primera elección, sobre todo en insomnio agudo; en el crónico no tienen tanta eficacia.

3ª línea: medicamentos para dormir benzodiazepínicos

Las benzodiacepinas son otros medicamentos para dormir muy utilizados en el tratamiento del insomnio. Al contrario que los anteriores, estos no son selectivos del complejo GABA.

Han reemplazado a otros medicamentos (los barbitúricos) como los hipnóticos de primera elección. Y, a pesar de ser muy eficaces, alteran la estructura natural del sueño alterando la fase REM y produciendo efectos secundarios significativos.

Además, este grupo terapéutico también produce tolerancia y dependencia, por lo que su uso debe estar controlado y los pacientes deben estar bien informados.

Quizás también te interese leer: Bromazepam, ¿para qué sirve y cuál es su dosis adecuada?

4ª línea: antidepresivos de efecto sedante

Desde hace tiempo, se vienen utilizando como medicamentos para dormir algunos fármacos antidepresivos tales como:

  • Mirtazapina.
  • Trazodona.
  • Amitriptilina.

Al igual que ocurre con las benzodiacepinas, estos medicamentos también alteran el sueño REM, pero lo hacen con un mecanismo de acción diferente. En este caso, el efecto somnífero esta justificado por las acciones anticolinérgicas, así como por mejorar la neurotransmisión aminérgica.

Muchas veces, cuando un paciente padece un insomnio grave, las benzodiacepinas no son suficientes y es necesario incluir este tipo de fármacos como tratamiento coadyuvante.

Descubre: Depresión postpsicótica: todo lo que debes saber

5ª línea: neurolépticos como medicamentos para dormir

pastillas para dormir

Cuando todos los medicamentos anteriores no ejercen el efecto esperado, el uso de antipsicóticos o neurolépticos puede funcionar.

Algunos de los más empleados para este tipo de enfermedad son:

  • Haloperidol.
  • Quetiapina.
  • Clozapina.

Suelen utilizarse en pacientes de edad avanzada, en delirium, en los pacientes con manías y en pacientes con insomnio que son psicóticos.

Finalmente mencionar que la última línea de tratamiento, la 6ª línea, la formarían otros medicamentos como los antihistamínicos, la melatonina o la gabapentina, que se suelen utilizar en insomnios leves, como es el que se produce por el jet-lag cuando se viaja a países de diferente zona horaria.

Conclusión

Hoy en día, disponemos de un amplio abanico de medicamentos para dormir que nos ayudan a combatir los periodos de insomnio. Consulta con tu médico cuál es el más apropiado para tu situación y sigue siempre sus recomendaciones.