Dobutamina: ¿para qué sirve?

Portada > Salud > Medicamentos Dobutamina: ¿para qué sirve?

Jun 30, 2020   Salud

La dobutamina es un medicamento con efectos inotrópicos positivos que se utiliza, por lo tanto, para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca y el choque cardiogénico. Se administra por vía intravenosa.

Aunque la dobutamina es estructuralmente similar a la dopamina y a otras catecolaminas, este medicamento es un compuesto sintético análogo del isopreterenol y presenta propiedades farmacológicas diferentes, incluyendo el inotropismo ya mencionado, el cronotropismo y la vasodilatación.

A diferencia de la dopamina, la dobutamina no afecta a los receptores dopaminérgicos, aunque la producción de orina puede aumentar debido al aumento del gasto cardiaco, por ejemplo.

¿Inotropismo y cronotropismo?

Terapia génica para el corazón

El sistema circulatorio tiene una serie de funciones fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo. Entre ellas, podemos mencionar las siguientes:

  • Transportar y distribuir sustancias esenciales a los tejidos.
  • Remover desechos metabólicos.
  • Ajustar el suministro de oxígeno y nutrientes en diferentes estados fisiológicos.
  • Regulación de la temperatura corporal.
  • Comunicación humoral.

El corazón tiene una serie de características que tenemos que tener claras para entender mejor el funcionamiento de mismo y el mecanismo de la dobutamina. Estas son:

  • Automatismo: el corazón late automáticamente.
  • Inotropismo: el corazón se contrae bajo ciertos estímulos. El sistema nervioso simpático tiene un efecto inotrópico positivo, por lo tanto, aumenta la contractilidad del corazón.
  • Cronotropismo: se refiere a la pendiente del potencial de acción. El Sistema Nervioso Simpático aumenta la pendiente, por lo tanto, produce taquicardia. En cambio, el Sistema Nervioso Parasimpático la disminuye.
  • Batmotropismo: el corazón puede ser estimulado, manteniendo un umbral.
  • Dromotropismo: es la velocidad de conducción de los impulsos cardiacos mediante el sistema excito-conductor. El Sistema Nervioso Simpático tiene un efecto dromotrópico positivo, por lo tanto, hace aumentar la velocidad de conducción. El Sistema Nervioso Parasimpático es de efecto contrario.
  • Lusitropismo: es la relajación del corazón bajo ciertos estímulos.

Indicaciones de la dobutamina

Recreación digital del corazón

La dobutamina es un fármaco que se usa para tratar fallos cardiacos agudos que son potencialmente recuperables. Algunos de estos son, por ejemplo, los que se desencadenan durante una cirugía cardiaca o en casos de choque séptico. Todos estos efectos están justificados por la acción inotrópica característica de este medicamento.

La dobutamina se puede utilizar también en pacientes que sufran insuficiencia cardiaca congestiva con el fin de incrementar el rendimiento del corazón. Se suele utilizar en los casos en los que el paciente necesite nutrición parenteral como soporte inotrópico en el tratamiento a corto plazo que reciben los pacientes con descompensación cardiaca debido a una deficiencia en la contractilidad del miocardio.

Por otra parte, es importante mencionar que la dobutamina no se utiliza en el tratamiento de la cardiopatía isquémica porque incrementa mucho la frecuencia cardiaca, lo cual viene acompañado de la consiguiente demanda de oxígeno por parte del miocardio.

Descubre: Infarto de miocardio

¿Cómo desencadena la dobutamina su efecto en el organismo?

La dobutamina interacciona con los receptores beta-1-adrenérgicos, activándolos. También presenta efectos estimulantes beta-2 y alfa-1, pero son menores. Así, consigue aumentar la contractilidad del miocardio y el volumen sistólico. De este modo, se desencadenan una serie de efectos cronotrópicos modestos, lo que ocasiona un aumento del gasto cardiaco.

Como consecuencia de estos efectos, se producen otros a nivel hemodinámico, como una disminución de la resistencia vascular sistémica y de la presión de llenado ventricular. Además, la presión arterial también suele aumentar por el aumento del volumen sistólico, a pesar de que la presión arterial diastólica y la arteria media se mantienen, normalmente, sin cambio.

Como hemos mencionado al principio del artículo, la dobutamina no presenta efectos sobre los receptores de la dopamina, a diferencia de este neurotransmisor. Tampoco provoca la liberación de norepinefrina de las terminaciones nerviosas simpáticas.

Lee también: Terapia génica para el corazón, ¿en qué consiste?

Efectos adversos del tratamiento con dobutamina

dobutamina

Al igual que ocurre con cualquier otro medicamento que esté comercializado, la dobutamina no está exenta de producir efectos secundarios. Entendemos efectos adversos como todos aquellos eventos indeseables y no intencionados que se esperan con el tratamiento con un medicamento.

En este sentido, pueden ocurrir:

  • Disrritmias ventriculares.
  • Hipertensión arterial.
  • Aumento de la frecuencia sistólica.
  • Náuseas.
  • Dolor de cabeza.
  • Angina.
  • Dificultad para respirar.

Conclusión

La dobutamina es un medicamento que se indica principalmente para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca por su capacidad de aumentar la contractilidad del corazón, así como el ritmo cardiaco. No obstante, puede desencadenar una serie de efectos adversos que se han de valorar con el médico a la hora de iniciar un tratamiento con este medicamento.

Consulta con un profesional todas las dudas que tengas sobre la dobutamina y comparte con ellos si estás tomando cualquier otro medicamento. De esta forma, se evitarán complicaciones.