¿Por qué se produce el acné en los adultos?

Portada > Salud > Cuerpo humano ¿Por qué se produce el acné en los adultos?

Jun 30, 2020   Salud

Cuando pensamos en acné automáticamente imaginamos a un adolescente. Pero, ¿sabías que el acné en los adultos también puede aparecer? Así es.

Si los estás sufriendo seguramente querrás saber las causas. Las mujeres suelen ser más propensas a padecer este problema, pero hay hombres que también están interesados en cómo eliminarlo.

En el siguiente artículo develaremos el misterio de por qué se produce el acné en los adultos.

Acné en los adultos, un acné no tan “juvenil”

¿Creías que los barritos y puntos negros iban a terminar cuando alcanzaras la adultez? ¿Ya hace años que no eres adolescente y, sin embargo, siguen apareciendo? Tranquilo. Este es un problema muy habitual en los mayores.

Muchas son las causas del acné a edades «menos esperadas» (por llamarlo de alguna manera).

  • No solo se desarrolla en los rostros de aquellos que cuando eran jóvenes debían probar todo tipo de cremas, maquillajes y tratamientos para ocultar estos molestos granos.
  • También en los que nunca han padecido más que un puñado de brotes a lo largo de toda la pubertad.
Acné no tan “juvenil”

No olvides leer: Tratamiento casero con bicarbonato de sodio para tratar el acné

Causas de el acné en los adultos

Las causas son tan variadas que no se podrían enumerar todas. Pero enumeraremos las más habituales para que puedas tener una referencia:

Ciertos medicamentos

  • Algunos fármacos, especialmente aquellos que contienen corticosteroides, testosterona o litio, pueden favorecer la aparición de acné en adultos.
  • Esto se debe a que estos medicamentos tienen efectos a nivel hormonal, otra de las causas de la aparición de acné en adultos, como veremos a continuación.

Desequilibrios hormonales

Los desajustes hormonales pueden aumentar la producción de hormonas masculinas (andrógenos) y, por ende, el sebo en la parte interna de la piel.

  • Esto produce diferentes lesiones cutáneas, entre ellas el acné.

Embarazo

Durante esta etapa en la vida de la mujer la piel se puede ver afectada por una gran cantidad de cambios hormonales, lo que puede hacer que aparezca acné.

  • Además de las manchas y las estrías también aparecen los granitos en la cara, la espalda y el pecho.
Embarazo

Estrés

En este caso afecta a ambos sexos. Diversos factores que nos producen estrés (como el ritmo de vida acelerado que se lleva en las grandes ciudades) pueden empeorar nuestros problemas en la piel.

  • El estrés aumenta el trabajo de la glándulas suprarrenales que están encargadas de producir grasa, por lo que puede empeorar el acné que tengamos, aunque no causarlo en principio.

Tabaquismo

Fumar es realmente malo para nuestra salud como ya sabemos, porque puede provocar enfermedades pulmonares (incluyendo cáncer), renales o cardiovasculares.

  • Las sustancias tóxicas que tiene el cigarrillo potencian los daños en la piel.
  • Varios estudios afirman que la mayoría de los fumadores tienen espinillas.

Exposición al sol

Tumbarse un rato al sol no está mal. El problema radica en pasarse horas y horas de cara a los rayos UV. No usar factor de protección también es perjudicial para la salud de la piel y puede provocar acné, además de otras enfermedades graves como el melanoma.

  • Además, la exposición inadecuada al sol provoca manchas, enrojecimiento y quemaduras.
Exposición al sol

 

Reventar los granos

Si cada vez que aparece una espinilla la aprietas con todas las fuerzas es probable que se desarrollen nuevos brotes. ¿Por qué? Porque reventar el grano perjudica la piel como indica el NIAMS.

Además de dejar marcas, enrojecimiento e inflamación, la zona puede infectarse al tomar contacto con las manos y dedos llenos de bacterias.

  • A su vez, el acné puede empeorar si tenemos el mal hábito de tocar la piel a cada rato.
  • Irritarás la dermis y aumentarás la producción de sebo.

Usar muchos exfoliantes

Se cree que estos productos ayudan a eliminar los granitos. Si bien esto es cierto, no hay que abusar de ellos porque afectan la dermis por tanta fricción, al igual que en el caso anterior.

Eliminar el vello del rostro

Mitos sobre el acné

A continuación también te hablamos acerca de algunos mitos que circulan por la red acerca de ciertas costumbres que producen acné, pero que carecen de evidencia científica.

Falta de hidratación o limpieza

Mucha gente cree que la falta de higiene favorece la producción de sebo y grasa. Sin embargo, no hay estudios que confirmen esto y la suciedad no produce acné.

Obviamente es importante contar con buenos hábitos higiénicos en general, pero el hecho de lavarnos más que de costumbre no va a acabar con el acné. De hecho, una fricción excesiva puede empeorarlo.

¿Quieres conocer más? Lee: Limpieza facial casera para rejuvenecer cutis

El exceso de maquillaje y el acné en los adultos

Popularmente se cree que el exceso de maquillaje produce acné. Sin embargo, no hay estudios que confirmen esta teoría. Lo importante es limpiarnos bien la cara para eliminar los restos de maquillaje y no dormir con el maquillaje, ya que esto no deja a la piel «respirar».

Si seguimos estos consejos, los cosméticos no deberían en principio empeorar nuestro acné. Lo que sí es cierto es que si tenemos acné, es mejor que evitemos los productos a base de aceite porque pueden empeorar nuestra condición.

Exceso de maquillaje

Hábitos alimenticios

Popularmente se cree que comer demasiados alimentos ricos en grasas produce acné. Sin embargo, no hay estudios concluyentes que respalden dicha afirmación.

Deberías evitar abusar de los alimentos grasos porque son malos para tu salud general, pero no porque te vayan a producir acné.

Como ya te diste cuenta, son muchos los factores por los que aparece el acné en los adultos. Si reconoces alguno de estos hábitos, trata de cambiarlos por algunos más saludables. Esto te ayudará a recuperar la salud de tu piel.