Cómo tratar caseramente los orzuelos

Portada > Salud > Tratamientos médicos Cómo tratar caseramente los orzuelos

Jun 30, 2020   Salud

Lo primero que debes saber es, que un orzuelo es la inflamación de alguna de las glándulas en la base de las pestañas. Por ello no es una afección grave, pero puede llegar a ser bastante dolorosa y molesta. Comúnmente la causa de este trastorno es una infección bacteriana.

Un orzuelo externo es una inflamación rojiza y tierna al tacto. Está ubicada en el borde del párpado que tiende a eliminarse en muy poco tiempo. Asimismo, en el lugar de la lesión se puede ver un nódulo duro y muy doloroso.

Los orzuelos internos normalmente se localizan más lejos del borde del párpado y suelen tardar mucho más tiempo en sanar en comparación con los orzuelos externos.

trucos para eliminar un orzuelo, un orzuelo es la inflamación

Tratamiento de un orzuelo

Mira: ¿Por qué sientes palpitaciones en el ojo? 5 posibles causas

Las recetas de la abuela…

Hierbabuena

Evitar los orzuelos

Fregar los ojos cuando estos pican es algo muy común y habitual, tal como ocurre cuando tenemos los ojos rojos o inflamados. Los niños suelen rascarse sus ojos habitualmente cuando están cansados. Sin embargo este tipo de comportamiento es el responsable de la aparición de orzuelos en la mayoría de los casos.

Remedios naturales para los orzuelos

Debemos acostumbrarnos a reprimir la necesidad de tocarnos los ojos con las manos, para así evitar que contraigamos alguna infección o un posible contagio. A manera de prevención, tendríamos que mantener una buena higiene manual en todo momento procurando tener las manos siempre bien limpias.

El buen lavado con bastante agua y jabón después de llegar a casa. O cuando terminaos de hacer alguna actividad, ya que es necesario eliminar las bacterias recogidas durante el día.

Otra forma de evitar los orzuelos es consumir suficiente vitamina A. La cual colabora a elevar las defensas del sistema inmunológico.

Lee también: 6 vitaminas que no pueden faltar en tu dieta

Pero debido a que la vitamina A se pierde en la cocción, hay que cocinar los alimentos que la contienen. Como son: los huevos, las carnes rojas, la zanahoria, el tomate, la calabaza, la espinaca y la lechuga, entre otros que nos podrán ser de mucha ayuda para prevenir estas afecciones.