¿Cómo podemos mejorar los síntomas de la osteoartritis?

Portada > Salud > Tratamientos médicos ¿Cómo podemos mejorar los síntomas de la osteoartritis?

Jun 30, 2020   Salud

La osteoartritis es una enfermedad del aparato locomotor que afecta sobretodo a la población adulta. Lo que ocurre es un fallo en la estabilidad del cartílago articular, la matriz extracelular y el hueso subcondral. Puede que parezca algo complejo, pero el caso es que los síntomas de la osteoartritis llevan a las personas que la padecen a disminuir su calidad de vida.

Se trata de una enfermedad que se desarrolla lenta y progresivamente. Los signos y síntomas más comunes son dolor, tumefacción, rigidez, sinovitis, deformidad y crépitos articulares (1).

En el caso de comenzar a sentir estos síntomas, es recomendable acudir al especialista para que realice un correcto diagnóstico y prescripción del tratamiento a seguir.

Tratamiento de la osteoartritis

El tratamiento para la osteoartritis puede dividirse en:

  • Tratamiento médico
  • Fisioterapia y rehabilitación
  • Tratamiento quirúrgico

Además, parece lógico que los pacientes con riesgo de padecer esta enfermedad han de modificar sus hábitos de vida con el objetivo de prevenirla.

Por ejemplo, algunos factores de riesgo son la obesidad, las lesiones de ligamentos o meniscos, actividades laborales, actividades recreativas y enfermedades de la cadera en la edad infantil (2).

¿Cómo mejorar los síntomas de la osteoartritis en la vida diaria?

A parte del tratamiento farmacológico, los expertos recomiendan realizar ciertas medidas terapéuticas sencillas en la vida diaria.

La educación

Es importante que los pacientes con enfermedades crónicas conozcan todo lo posible sobre sus enfermedades. Principalmente, a las personas que padecen osteoartritis se les ha de explicar la génesis y evolución de su padecimiento.

Además, también es recomendable hacer hincapié en la progresión de la enfermedad, que normalmente es lenta. Las personas afectadas suelen pensar en que tendrán discapacidad y deformidades a corto plazo, es por ello que es bueno explicar que no siempre es así.

Pérdida de peso

En la osteoartritis, la obesidad puede ser un factor de riesgo. Al reducir de peso, incluso en un pequeño porcentaje, se puede producir una disminución bastante notable del dolor. Es por eso que disminuir de peso, en el caso de estar por encima del peso ideal, puede ser muy recomendable.

Si se padece obesidad o no se está en el peso ideal, entonces es bueno recomendar a los pacientes tomar un estilo de vida más saludable. En definitiva, adoptar un estilo de autocuidado puede ser crucial para los enfermos de osteoartritis.

Ejercicio para los síntomas de osteoartritis

El ejercicio ha demostrado ser un beneficio claro en el control del dolor y la funcionalidad de ciertas articulaciones con osteoartritis, como la rodilla por ejemplo. Todos aquellos ejercicios que ayuden al fortalecimiento de las articulaciones afectadas serán favorables para la enfermedad.

ejercicios que te ayudan si tienes osteoartritis de rodilla

Instrumentos de apoyo

El uso, por ejemplo, del bastón en la mano contralateral a la articulación afectada, ya sea rodilla o cadera, es útil al disminuir la sobrecarga, hasta en un 60 % en el caso de la cadera, con lo que se alivia significativamente el dolor (3).

Por otro lado, para paliar el dolor en la rodilla, puede ser útil utilizar suelas con cuña (4). Otros instrumentos, como la rodillera, pueden ser también de ayuda en el caso de tener una dolencia de la tibia o el fémur, por ejemplo.

Así pues, el tratamiento principal contra la osteoatritis suele ser la medicación. Sin embargo, para mejorar los síntomas de la osteoartritis, puede ser muy bueno tomar estas medidas descritas según la dolencia que se presente.