Cómo limpiar el sistema linfático: 5 soluciones con plantas

Portada > Remedios naturales > Remedios naturales Cómo limpiar el sistema linfático: 5 soluciones con plantas

Jun 30, 2020   Remedios naturales

Limpiar el sistema linfático con algunas de las plantas que explicamos a continuación puede ser una buena opción. Sin embargo, nunca debe sustituirse por el posible tratamiento médico que hayan establecido los especialistas.

El sistema linfático otro sistema de circulación del organismo. En síntesis, se parece al sistema circulatorio, pero la diferencia es que cumple un trayecto unidireccional: inicia en los tejidos corporales, continúa por los vasos linfáticos y termina en la sangre.

Este sistema se encarga de eliminar toxinas, pero tiende a debilitarse. Por ello, a menudo necesita depurarse. Además, si existe una alteración, es recomendable consultar con un especialista.

¿Qué es el sistema linfático?

El sistema linfático consiste en una red de tubos muy finos llamados vasos linfáticos, que están extendidos en todo el cuerpo. Los conductos de este sistema distribuyen un líquido transparente llamado linfa, compuesta, entre otras sustancias, por unas células  llamadas linfocitos o glóbulos blancos.

Las principales funciones de este sistema son:

  • Mantener el equilibrio osmolar.
  • Ayudar a activar y formar el sistema inmunitario.
  • Recolectar el quilo (un producto con alto contenido en grasas).
  • Controlar la concentración de proteínas.
  • Controlar el volumen y la presión del líquido intersticial.

Ver también: 7 consejos para limpiar el sistema linfático

5 Soluciones con plantas para limpiar el sistema linfático

Cuando se presentan problemas en el sistema linfático, es recomendable consultar con el médico. Sin embargo, la naturaleza siempre tiene alternativas que ofrecerte. Por eso, a continuación te presentamos cinco soluciones con plantas para ayudar a limpiar el sistema linfático.

Beneficios de la bardana.

1. Infusión de bardana

La bardana es una planta medicinal muy utilizada gracias a sus propiedades depurativas. Está recomendada para limpiar el sistema linfático y la sangre, así como para eliminar toxinas mediante la orina y el sudor. Asimismo, también previene infecciones, diabetes, cistitis o afecciones hepáticas, entre otras.

Ingredientes

  • 1 cucharada de bardana (15 g).
  • 1 taza de agua (250 ml).

¿Qué debes hacer?

  • Calienta el agua y, cuando llegue a ebullición, añade la bardana y déjalo reposar.
  • Te recomendamos que bebas al menos dos tazas de esta infusión al día.

2. Infusión de hojas de nogal

El nogal es una planta medicinal ideal para limpiar el sistema linfático gracias a sus propiedades diuréticas y depurativas. Sus componentes favorecen la descomposición de las toxinas y disminución la inflamación de los tejidos.

Ingredientes

  • 1 taza de agua (250 ml).
  • 1 cucharada de hojas de nogal secas (15 g).

¿Qué debes hacer?

  • Agrega la cucharada de nogal en el agua y caliéntala durante 5 minutos.
  • Apaga el fuego, déjala reposar 10 minutos y colar.
  • Se recomienda beber dos tazas diarias: una en ayunas y la otra antes de dormir en la noche. Este remedio debe hacerse durante, al menos, 20 días seguidos.

3. Té de fitolaca

La fitolaca es una hierba muy útil para mejorar el flujo de la linfa. Se utiliza mucho para tratar enfermedades tales como la  laringitis, amigdalitis, las paperas y hasta la inflamación de las glándulas.

Sin embargo, esta hierba puede ser tóxica, por lo que se recomienda consumirla bajo supervisión médica. No se recomienda para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia

Ingredientes

  • 1 cucharada de la raíz seca de fitolaca (15 g).
  • 1 taza de agua (250 ml).

¿Qué debes hacer?

  • Cocina a fuego lento la raíz seca de fitolaca en la taza de agua durante 15 minutos.
  • Apaga el fuego, deja reposar y colar.
  • Bebe una taza diaria durante una semana.

4. Infusión de limón, cúrcuma y jengibre

Los tubérculos como la cúrcuma y el jengibre son muy utilizados por sus múltiples y poderosas propiedades. Junto con el limón, promueven la limpieza del sistema linfático destruyendo las toxinas, además de aportar antioxidantes, vitaminas y minerales al organismo.

Ingredientes

  • 1 cucharada de jengibre rallado (15 g).
  • ½ cucharada de cúrcuma en polvo (5 g).
  • El zumo de ½ limón.
  • 2 tazas de agua (500 ml).

¿Qué debes hacer?

  • Hierve en una olla durante 5 minutos el agua junto al jengibre y la cúrcuma.
  • Apaga el fuego, cuela y agrega el zumo de limón.
  • Se recomienda beber una taza en ayunas diariamente durante una semana.

Lee también: 5 remedios herbales que te ayudan a estimular el sistema linfático

5. Infusión de cuchilla

La cuchilla (Galium aparine) es una planta con propiedades depurativas ideal para limpiar la sangre y el tracto urinario. Además, contribuye a un mejor funcionamiento del sistema linfático y reduce la inflamación de los tejidos. Puede combinarse con la fitolaca para un resultado más eficiente.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de cuchilla (30 g).
  • 1 taza de agua (250 ml).

¿Qué debes hacer?

  • Hierve el agua.
  • Agrega las cucharadas de hierba seca y deja infusionar unos minutos.
  • Se recomienda beber una taza, al menos, 3 veces al día.

Los síntomas que indican que el sistema linfático está fallando son frecuentes resfriados, el cansancio y los cambios de peso. Si no se trata con tiempo, podría llegar a desarrollarse un linfedema.