5 remedios caseros para bajar los niveles de ácido úrico

Portada > Remedios naturales > Terapias naturales 5 remedios caseros para bajar los niveles de ácido úrico

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Cuando a una persona le dicen que tiene los niveles de ácido úrico elevados, esto quiere decir que necesita mejorar ciertos hábitos de vida cuanto antes y empezar un tratamiento médico.

La acumulación de ácido úrico en el organismo, un trastorno conocido como ‘hiperuricemia’, puede causar reacciones inflamatorias y otros síntomas que afectan la calidad de vida.

El ácido úrico se origina cuando el organismo descompone las purinas provenientes de los alimentos, enviándolas al torrente sanguíneo y los riñones para posteriormente, eliminarlas.

El problema ocurre cuando se acumula en cantidades excesivas, ya sea porque el cuerpo reduce su capacidad para removerlo, o bien porque hay mayor cantidad para procesar.

Producto de esto pueden originarse molestias en las articulaciones, además de piedras en los riñones, gota y otros trastornos que tienden a empeorar cuando no se controlan a tiempo.

Remedios caseros para bajar los niveles de ácido úrico

Aunque no existen estudios científicos que respalden la eficacia o la seguridad de estos remedios caseros, según la sabiduría popular indica que, en algunos casos, podrían ser útiles a la hora de bajar los niveles de ácido úrico.

Antes de utilizarlos, sería conveniente consultar con el médico. De esta manera se podría evitar que los remedios causen interacciones con los medicamentos y alimentos que se consumen habitualmente.

En caso de que el médico autorice el uso de algún remedio, es importante hacerlo con moderación y siempre dentro de un estilo de vida saludable. Por otra parte, es recomendable evitar la mezcla de varios remedios a la vez, pues podría resultar contraproducente.

1. Agua tibia con vinagre de manzana

Vinagre de manzana para bajar el ácido úrico

Según creencias populares, los ácidos orgánicos del vinagre de sidra de manzana, sobre todo el ácido málico, ayudarían a descomponer el ácido úrico, lo cual evitaría la formación de cristales y también, las inflamaciones.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana (20 ml).
  • 1 taza de agua (250 ml).

Preparación

  • Diluye el vinagre en una taza de agua tibia.
  • Consume esta bebida una sola vez a la semana (o en el tiempo que te haya indicado el médico).

2. Infusión de ortiga

La infusión de ortiga tiene un efecto diurético que, según se cree, podría ayudar a bajar los niveles de ácido úrico. Además, esta bebida contribuiría con la salud del aparato renal y, en concreto, los riñones, puesto que estimularía sus funciones.

Ingredientes

  • 1 taza de agua (250 ml).
  • 1 cucharada de hojas de ortiga (10 g).

Preparación

  • Pon a calentar una taza de agua y, cuando hierva, agrégale las hojas de ortiga.
  • Tapa la bebida y déjala reposar 10 minutos.
  • Consume.

Descubre: Cómo utilizar la ortiga y aprovechar al máximo sus propiedades

3. Infusión de cola de caballo

Infusión de cola de caballo

Por su efecto diurético y propiedades antiinflamatorias, también se recomienda el consumo de la infusión de cola de caballo. Se dice que al estimular la micción, ayudaría a expulsar fácilmente a través de la orina las sustancias de desecho y así, bajar los niveles de ácido úrico.

Ingredientes

  • 1 taza de agua (250 ml).
  • 1 cucharada de cola de caballo (10 g).

Preparación

  • Hierve una taza de agua y agrégale la cola de caballo.
  • Deja reposar la bebida 10 minutos y cuélala.
  • Consume.

4. Infusión de sauce

Se dice que la infusión de sauce ayuda a descomponer las purinas, lo que ayudaría a bajar los niveles de ácido úrico. Por otra parte, sus propiedades antiinflamatorias contribuirían con el alivio de otros síntomas. 

Ingredientes

  • 1 cucharadita de corteza de sauce (5 g).
  • 1 taza de agua (250 ml).

Preparación

  • Agrega la corteza de sauce en una taza de agua hirviendo.
  • Tapa y déjala reposar 10 minutos.
  • Cuela la bebida y consúmela.

Te puede interesar: Prepara un alcohol de hierbas para calmar los dolores articulares

5. Té de cebolla para bajar los niveles de ácido úrico

té de cebolla

Aunque está claro que su sabor no es el más agradable, se dice que el té de cebolla podría ayudar a controlar la hiperuricemia. Sus antioxidantes y ácidos naturales ayudarían a descomponer los cristales de ácido úrico en los riñones.

Ingredientes

  • ½ cebolla.
  • 2 tazas de agua (500 ml).
  • 1 cucharada de miel (10 g).

Preparación

  • Trocea media cebolla y ponla a hervir en una olla con 2 tazas de agua.
  • Déjala a fuego mínimo durante 10 minutos y apágala.
  • Cuando repose, cuélala y endúlzala con miel.

Para mejorar los niveles de ácido úrico hacen falta buenos hábitos

Los niveles de ácido úrico no mejorarían solamente mediante el consumo de un remedio casero, por ello, es importante apoyarse en buenos hábitos de vida y, por supuesto, en el tratamiento pautado por el médico.

¿Tienes dolores articulares o gota? ¿Tu examen sanguíneo reveló niveles altos de ácido úrico? Además de mejorar tu alimentación, no descartes prestar más atención a otros hábitos de vida, pues podrían ser claves a la hora de aumentar tu bienestar.