9 cosas que puedes hacer para hacerle frente a la retención

Portada > Remedios naturales > Cuidados del cuerpo 9 cosas que puedes hacer para hacerle frente a la retención

Jul 01, 2020   Remedios naturales

La retención de líquidos, también llamada «hidropesía» o «edema», es un trastorno muy común que tiene lugar cuando los líquidos se acumulan de forma excesiva en los tejidos del cuerpo. De hecho, hacerle frente a la retención de líquidos suele ser molesto y, en ocasiones, difícil.

En este sentido, no se trata de una enfermedad por sí sola, sino que es un síntoma de algunas patologías como, por ejemplo, la hipertensión arterial, la insuficiencia cardiaca o renal.

Suele manifestarse con una evidente inflamación en las extremidades, aunque algunas veces produce dolor y una fuerte sensación de cansancio. Su aparición también está vinculada con el sedentarismo, los cambios hormonales y el consumo excesivo de sal.

Por suerte, poniendo en práctica algunas recomendaciones se puede prevenir y tratar antes de que genere otros tipos de complicaciones. A continuación compartimos en detalle las 9 mejores.

1. Aumentar el consumo de agua

El consumo diario de agua durante la jornada es una de las formas más eficaces de evitar el edema y el exceso de inflamación.

Contrario a lo que algunas personas piensan, la ingesta de líquidos no empeora la retención, sino que estimula su expulsión a través de la orina. El agua estimula la actividad de los riñones, facilita el proceso de filtración de la sangre y remueve los desechos que se van acumulando en el cuerpo.

Te puede interesar: ¿Por qué sufrimos de retención de líquidos?

2. Limitar el consumo de sal

Está comprobado que la mayoría de las personas consumen más del doble de la cantidad recomendada de sal. Este producto, aunque es necesario en cierta medida, altera los procesos inflamatorios del cuerpo y empeora los casos de hidropesía.

Lo más preocupante es que muchos ignoran que también está presente en comidas como:

  • Algunos quesos.
  • Frituras y snacks.
  • Palomitas de maíz.
  • Aderezos industriales.
  • Embutidos y enlatados.
  • Comidas precocinadas.
  • Comestibles ultraprocesados.

3. Incluir alimentos frescos en la dieta

Los alimentos frescos como las frutas y los vegetales tienen compuestos naturales que ayudan a hacerle frente a la retención de líquidos. Su riqueza en antioxidantes, agua y fibra ejercen un efecto diurético que facilitan el control de los edemas, la inflamación y la sensación de pesadez.

Cuentan con carbohidratos esenciales, proteínas y minerales que, al ser absorbidos, pueden impedir que los fluidos se acumulen en los tejidos.

4. Realizar ejercicio regular

caminata diaria

La práctica diaria o regular de ejercicio físico es una de las claves para combatir y prevenir los casos de retención de líquidos. Este tipo de actividades estimula la función del sistema circulatorio y linfático, de modo que facilitan la eliminación de los desechos que se retienen en la sangre.

También estimula la actividad renal y aumenta la producción de orina para lograr una óptima expulsión de los fluidos. Además, es una forma eficaz de mantener el sobrepeso y la obesidad alejados, ya que ambos influyen de forma negativa en este problema.

Descubre: 5 ejercicios para reactivar la circulación sanguínea

5. Evitar las prendas demasiado ajustadas

Si bien para muchas es un acto inofensivo, el uso de prendas demasiado ajustadas puede acarrear consecuencias negativas en el cuerpo. Estas no solo impiden una buena circulación sino que, con el tiempo, dificultan hacerle frente a la retención de líquidos.

6. Reactivar la circulación

Los hábitos de vida saludables, las duchas de agua fría y los masajes son formas simples de reactivar la circulación sanguínea cuando se presentan dificultades en el drenaje de los líquidos.

En ocasiones, la inflamación de las extremidades y la sensación de dolor son el resultado de una insuficiencia circulatoria que impide el correcto paso del flujo sanguíneo.

7. Descansar bien

El descanso es determinante para tener una buena salud circulatoria y linfática. Aunque algunos lo ignoran, al descansar se relajan los músculos y la circulación fluye con más facilidad.

Esto reduce la tendencia a acumular líquidos y, de paso, participa en los procesos que se encargan de controlar la inflamación.

8. Elevar las piernas

La elevación de las piernas es una solución eficaz cuando la retención se genera en la parte inferior del cuerpo.

Esta postura facilita el retorno de la sangre hacia el corazón y, de paso, promueve la eliminación de los líquidos retenidos. A su vez, ejerce un efecto relajante y antiinflamatorio que controla la sensación de dolor, hormigueo y otros síntomas asociados.

Lee: Los 6 mejores remedios caseros para aliviar las piernas hinchadas

9. Controlar el peso corporal

El exceso de peso corporal es una de las causas principales de edema e inflamación. Dado que esta condición implica un sobresfuerzo para el organismo, es común que desencadene problemas en la circulación sanguínea y eliminación de los fluidos. 

¿Sufres de retención de líquidos a menudo? Consulta con tu médico

Así pues, es primordial mantener un peso estable y equilibrado, llevar una alimentación balanceada y practicar ejercicio. Sin embargo, es fundamental solicitar ayuda médica y llevar un seguimiento del edema. Estos consejos son muy útiles para prevenir y ayudar a combatirlo, pero no deben sustituir un diagnóstico médico en ningún caso.