Chufa, un superalimento con alto contenido de fibra

Portada > Remedios naturales > Cuidados del cuerpo Chufa, un superalimento con alto contenido de fibra

Jul 01, 2020   Remedios naturales

En España, el cultivo de chufa es uno de los más rentables de los últimos años. Esto se debe al éxito que ha tenido su comercialización entre los consumidores de Estados Unidos y varios países de Europa.

Desde hace algún tiempo se viene fomentando su consumo como parte de la dieta saludable, pero muy pocos saben distinguir este pequeño tubérculo con el cual se prepara la famosa horchata.
Proviene de la especie Cyperus esculentus, una planta herbácea.

Se cree que fue uno de los primeros alimentos en la historia de la humanidad. Sin embargo, lo que los agricultores de la Antigüedad no se imaginaron es que, eso que parecía un producto marginal, se iba a convertir en uno de los llamados superalimentos en tiempos más modernos.

En la actualidad, el lugar donde más se cultiva es en Valencia (España), pero por el éxito que tiene en el mercado se está extendiendo hacia otras zonas del mundo.

¿Por qué se está haciendo popular el consumo de chufa?

Para muchos el término chufa es desconocido, sencillamente porque su consumo se viene promoviendo hace solo algunos años y en algunos países. La horchata, esa bebida veraniega, es una de las razones por las que poco a poco muchos se han enterado de la existencia de este alimento.

Pero, sin duda, las razones principales por las que ha ganado fama es porque se ha demostrado que es un excelente complemento nutricional, rico en nutrientes esenciales y propiedades que favorecen la salud y la estabilidad del peso corporal.

Lee también: 5 bebidas que mejorarán tu salud y te harán bajar de peso

Es una fuente de:

  • Vitaminas C y E.
  • Minerales como el calcio, el hierro, el fósforo, el potasio y el magnesio.
  • Antioxidantes.
  • Proteínas.
  • Almidón.
  • Aminoácidos esenciales.
  • Enzimas digestivas, específicamente amilasa y lipasa.
  • Fibra.
  • Grasas insaturadas Omega 9.

¿Cuáles son los beneficios de la chufa?

beneficios-de-la-chufa

Uno de los principales beneficios de este alimento se debe a su aporte de fibra y enzimas digestivas, las cuales actúan a favor del sistema gastrointestinal previniendo trastornos comunes como el estreñimiento, la inflamación y los gases.

Su ingesta ayuda a regular el movimiento intestinal y favorece la absorción de nutrientes a la vez que ayuda a separar las sustancias de desecho. Relacionado con estos beneficios para la salud del aparato digestivo, también es una gran aliada de la salud de la flora intestinal. La razón es que sus enzimas (amilasa y lipasa) actúan como prebióticos que apoyan la absorción y acción de los probióticos.

Esas mismas enzimas nos ayudan a regular el peso corporal. Esto favorece la digestión de los carbohidratos y evita que las grasas queden almacenadas en las paredes arteriales y otras partes del cuerpo como el abdomen, los muslos y las caderas. Además de ayudar a regular los lípidos en la sangre, contribuye a mantener la salud cardíaca. Así, protege el corazón y todo el sistema cardiovascular, gracias a su contenido en ácidos grasos esenciales.

Por otro lado, se considera un gran complemento para fortalecer el pelo, las uñas y la piel. La razón es porque ayuda a eliminar toxinas y favorece la circulación de la sangre para que se produzca una correcta oxigenación.

Por su riqueza en antioxidantes previene el daño oxidativo causado por los radicales libres. De esta forma, también ayuda a evitar al mismo tiempo el desarrollo de patologías crónicas y envejecimiento prematuro.

Su riqueza nutricional también las hace apropiadas para prevenir problemas óseos. También puede ser útil para prevenir complicaciones del sistema inmunológico. Por sus propiedades, puede ser de ayuda también para evitar trastornos causados por virus y bacterias.

Visita este artículo: Cómo prevenir problemas óseos

Otras ventajas de la chufa

Otras ventajas de la chufa

  • Es un excelente energizante natural, libre de cafeína.
  • No aporta ácido fosfórico, por lo que no disminuye el calcio de los huesos como sí lo hacen otras bebidas.
  • El consumo de horchata de chufa es una opción saludable para aquellos que no toleran la fructosa y la lactosa.
  • Está indicada para cualquier tipo de dietas porque no contiene gluten y es apta para celíacos.
  • Su harina se puede utilizar como alternativa saludable para preparar panes y otras recetas. También se puede emplear como tratamiento estético.
  • La pueden consumir desde niños hasta personas de la tercera edad.
  • Es apta para diabéticos.
  • Contribuye a mantener el cuerpo hidratado.
  • Gracias al almidón que contiene, ayuda a controlar la diarrea.
  • Es un gran desinfectante de la garganta en casos de heridas o úlceras.

Resumiendo, este es un alimento que forma parte de la dieta mediterránea desde hace cientos de años. Actualmente se ha abierto paso, desvelándose como un gran aliado de una alimentación saludable; como has podido apreciar en esta información, más allá de ser un pequeño tubérculo. La chufa es un alimento realmente completo que se puede incluir en cualquier tipo de dieta.

Ahora sabes que además de ingerirla en la horchata, se puede utilizar para preparar cremas, ensaladas y muchas recetas, tanto frías como calientes. ¡Pruébala!