Remedios naturales para tratar el mal olor corporal

Portada > Remedios naturales > Terapias naturales Remedios naturales para tratar el mal olor corporal

Jul 01, 2020   Remedios naturales

El mal olor corporal no siempre se produce como consecuencia de una higiene deficiente. De hecho, puede ocurrir por trastornos de la piel, como la bromhidrosis, por ejemplo.

En el Manual MSD podemos encontrar la siguiente definición de bromhidrosis:  «es el olor corporal exagerado o anormal provocado por la descomposición de la secreción de las glándulas sudoríparas y de los residuos celulares realizada por bacterias y levaduras».

¿Y cómo se trata este problema? Todo dependerá del caso. Sin embargo, es posible que el médico sugiera bañarse con algún jabón antiséptico en concreto durante unos días, aplicarse cremas antibacterianas y poner en práctica otras medidas.

El mal olor corporal puede tener diferentes focos

El foco del mal olor corporal suelen ser las axilas, los pies, los genitales. Y el mal olor de estas zonas no siempre tienen que presentarse de forma conjunta. Sin embargo, lo cierto es que todos resultan incómodos y desagradables.

Los expertos en salud indican que, si bien el mal olor puede aparecer en cualquier sitio, existen áreas críticas como las axilas, pies y genitales. Está causado mayoritariamente por la proliferación de microorganismos en estas zonas que acumulan humedad debido a la transpiración.

El olor corporal también puede estar relacionado con desequilibrios hormonales, el tipo de dieta y, por supuesto, la higiene personal.

El consumo de comidas muy condimentadas, causa la eliminación de sustancias de desecho de olor fuerte a través de la piel. Del mismo modo el mantenimiento de hábitos poco higiénicos, sobre todo en ambientes húmedos exacerba la aparición de estos olores.

Otras posibles causas de la aparición de mal olor

  • Obesidad.
  • Infecciones.
  • La trimetilaminuria (TMAU).
  • Consumo de ciertos fármacos.
  • En el caso de la mujer: sudoración excesiva debido al calor, ejercicios físicos o cambios hormonales como los que ocurren durante el ciclo menstrual, la pubertad o la menopausia.
  • Uso de zapatos de mala calidad y calcetines sintéticos evitan la transpiración y favorecen la proliferación de hongos y bacterias.
  • Reutilización de prendas de ropa (como los calcetines).
  • Mal lavado y secado de la ropa (a veces no se deja suficiente tiempo al aire o al sol y las prendas se guardan húmedas).

Recomendaciones para eliminar el mal olor corporal

  • Minimiza tu consumo de café y elimina las bebidas industriales.
  • Asegúrate de beber suficiente cantidad de agua a lo largo del día, en función de la sed, y dale siempre prioridad al agua y a las bebidas naturales.
  • Minimiza tu consumo de azúcar y grasas saturadas. En cambio, aumenta tu consumo de frutas frescas y vegetales. Recuerda, una dieta equilibrada puede contribuir en gran medida con la salud de todo tu organismo, incluyendo la piel.
  • Evita aplicarte tanto productos comerciales como remedios caseros sin antes consultarlo con tu dermatólogo.
  • Si tu médico lo sugiere, utiliza un jabón antibacteriano.
  • No utilices desodorantes antitranspirantes en aerosol o crema, ya que tienden a tapar los poros, causando mal olor y la aparición de «golondrinos».
  • Si tienes tendencia a transpirar mucho ante el menor esfuerzo, considera utilizar ropa de algodón, los tejidos sintéticos no son opciones recomendables, pues suelen empeorar el mal olor.
  • No reutilices ciertas prendas de ropa: bragas, interiores, calcetines, ropa del gimnasio.
  • Si tu médico lo autoriza, aplícate unas cuantas gotas de aceites esenciales antibacterianos,
  • como el de lavanda, en las axilas. A este aceite en concreto le atribuyen propiedades propiedades antiinflamatorias, antisépticas, carminativas, antifúngicas y sedantes, aunque los estudios no son del todo concluyentes. También puedes probar lavar tus calcetines o ciertas prendas de ropa con unas cuantas gotas de aceite, para eliminar los malos olores.