Por qué sentimos espasmos estomacales

Portada > Remedios naturales > Cuidados del cuerpo Por qué sentimos espasmos estomacales

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Los espasmos estomacales son movimientos musculares incontrolables en la zona abdominal. Por lo general, son normales, pero en algunas ocasiones pueden resultar dolorosos y ser síntoma de algún problema de mayor consideración.

Si se presentan en episodios prolongados, debemos verlos como una señal de alarma. Las afecciones más comunes con las que se los relaciona son el intestino irritable, una infección o incluso un embarazo. A continuación, profundizamos en todo lo que hay que saber sobre los espasmos estomacales.

Factores que provocan espasmos

Los espasmos musculares son provocados por una inflamación en el revestimiento del estómago. Estas inflamaciones se dan frecuentemente como consecuencia de la infección de virus o bacterias o de algún tipo de intolerancia alimentaria.

Otros trastornos digestivos que también pueden ocasionar espasmos estomacales son la enfermedad de reflujo gastroesofágico y otra afección conocida como gastroparesia, que implica la parálisis del estómago.

En este último caso, el nervio vago, que es el que controla las contracciones musculares para mover el alimento a través del sistema digestivo, está dañado y ocasiona que el alimento vaya mucho más despacio. De este modo, se obstaculiza la función estomacal, lo que deriva en los espasmos.

Estomago

Asimismo, los trastornos intestinales tales como el síndrome del intestino irritable cuentan con los espasmos estomacales entre sus síntomas.

Este problema se presenta cuando los músculos que forman parte del intestino grueso, que permiten las contracciones —apretar y soltar— y que hacen avanzar el contenido en dirección al recto, sufren alteraciones o daños. Dichas alteraciones causan contracciones irregulares e hipersensibilidad en los nervios intestinales.

Te puede interesar: Colon irritable, consejos y tratamiento contra la enfermedad

Los espasmos estomacales y el embarazo

Tal y como se mencionó anteriormente, las mujeres embarazadas sufren también estos espasmos; sin duda alguna, estos son dolorosos, pero no suelen ser de carácter grave.

Al igual que las madres, los bebés padecen esta dolorosa molestia en sus pequeños vientres, lo que les provoca ese llanto persistente que a veces nos parece inexplicable.

En el caso concreto de los bebés, las causas más comunes de los espasmos estomacales son los gases, que se dan con mucha asiduidad durante los tres primeros meses de vida; el estreñimiento, que es habitual en aquellos bebés que están empezando a consumir alimentos sólidos; el reflujo gastroesofágico y la gastroenteritis, también conocida como fiebre estomacal.

El tratamiento adecuado para detener los espasmos estomacales

Obviamente, el tratamiento para los espasmos estomacales depende en gran medida del origen de los mismos. A veces, estos dolores desaparecerán sin ningún tipo de tratamiento o usando remedios caseros, tales como una bolsa de agua caliente aplicada sobre la zona o el consumo de una infusión de ciertas hierbas —manzanilla, hinojo, anís—

Por supuesto, variar la dieta también es un requisito indispensable para la mejora. Es necesario dejar de consumir aquellos alimentos que puedan estar provocando gases, como las legumbres, el repollo y las bebidas carbonatadas), sobre todo para la cena.

No obstante, si los síntomas son prolongados, acudir a un médico es la mejor opción. El profesional buscará los motivos subyacentes y aplicará las medidas necesarias para paliar los síntomas.

Manzanilla estomago

Lee también: Dolor en la parte derecha del abdomen: ¿a qué se debe?

¿Es posible prevenirlos?

Durante los días en los que una persona es propensa a padecer estos calambres, es buena idea seguir una serie de sugerencias, con el fin de hacer menos probable su aparición. Algunas de ellas son:

  • Aumentar el consumo de líquidos, sin excederse: Se aconseja el agua y las infusiones, sobre todo las de hierbas. Hay que evitar el café y las gaseosas.
  • En los momentos posteriores al espasmo, evitar los alimentos sólidos y consumir líquidos, pero de a sorbos.
  • Evitar la ingesta de alimentos picantes, cítricos y fritos; también se desaconseja el consumo de alcohol.
  • Mejorar la dieta y dar prioridad a frutas y vegetales.
  • Comer en cantidades más pequeñas, masticar bien y con la boca cerrada.
  • Hacer actividades recreativas y ejercicio físico para combatir el estrés, otro posible causante de los espasmos estomacales.

¿Cuándo acudir al médico?

Aunque los espasmos musculares en el estómago suelen ser algo común, si identificas su presencia durante varios días seguidos, debes acudir al médico para descartar cualquier problema. Es común que, con ligeros cambios en nuestra dieta y con el aumento de la ingesta de productos naturales, se disminuyan o eliminen las molestias.