Remedios caseros para la amigdalitis

Portada > Remedios naturales > Terapias naturales Remedios caseros para la amigdalitis

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Nuestras amígdalas están expuestas a todo tipo de infecciones, virus y bacterias, que pueden afectar el sistema linfático. Los microorganismos que provienen del aire son los que más inflamación causan en esta zona del cuerpo y el problema comienza a aparecer a partir de los tres años de edad.

Conoce algunos remedios caseros para la amigdalitis en este artículo. Remedios sencillos pero muy eficaces para aliviar y tratar sus síntomas.

Causas y consecuencias de la amigdalitis

Esta enfermedad se produce cuando las amígdalas bucales (al final del paladar y a los costados del inicio de la garganta) se inflaman, ya sea por causas virales o bacterianas. Las amígdalas son una especie de barrera como defensa de los gérmenes que pueden ingresar a nuestra boca por el aire o los alimentos.

Cuando se infectan aumentan su tamaño y hasta se observan puntos de pus. Es cuando se diagnostica amigdalitis.

Algunos de los síntomas más habituales de esta enfermedad son: dolor de cabeza y del cuerpo en general, molestias al deglutir, fiebre, falta de apetito, ronquera y dolor de oídos, entre otros.

amigdala2

Remedios caseros para la amigdalitis

Los remedios que se exponen a continuación no tienen evidencia científica y podrían no funcionar. Por eso te recomendamos consultar con un médico si los siguientes remedios podrían ser un buen tratamiento complementario a sus indicaciones para la amigdalitis.

Estas recetas naturales te pueden ayudar a tratar el cuadro de inflamación de las amígdalas, como complemento a los medicamentos o bien, cuando comienzan a aparecer los síntomas:

Te puede interesar: Alivia el dolor de garganta preparando tus propios caramelos antibióticos

amigdala4

amigdala5

  • Hierve una taza de agua y añade una cucharadita de romero, otra de tomillo y una de cardamomo. Tapa y deja entibiar. Cuela y bebe una taza por día. Es un antiséptico preventivo, además de ayudarte a tratar la amigdalitis, siendo ideal para los que padecen esta enfermedad con frecuencia.

Lee también: Bondades de la salvia

  • Licua tres pedazos de piña, un plátano maduro, agua y dos dientes de ajo. Bebe en ayunas por la mañana.
  • En una olla calienta tres cucharadas de vino blanco, una de miel y un vaso de agua. Enjuaga la boca y la garganta tres veces por día.

Consejos para evitar la amigdalitis

Los siguientes consejos podrían ayudarte a evitar la amigdalitis, aunque podrían no funcionar:

  • Debes mantenerte saludable y seguir una dieta adecuada, con muchas verduras y frutas que ofrezcan vitamina C, que sirven para mejorar el sistema inmunitario (por ejemplo los cítricos, mandarina, naranja, pomelo, etc)
  • Aléjate de aquellas personas que están enfermas para no contagiarte. Si es alguien de tu familia, protege tu boca o no pases demasiado tiempo con él.

amigdala6

  • Duerme por lo menos 8 horas al día, porque te ayudará a proteger tus defensas.
  • Mantén siempre tu casa limpia, sobre todo después de un cuadro de enfermedad de este tipo. Ventila los cuartos, cambia las sábanas, abre bien las ventanas, desinfecta el baño y los suelos, etc.
  • No fumes y evita estar cerca de personas que si lo hagan.
  • Bebe mucha agua cada día, aunque no tengas sed, al menos se recomiendan dos litros por día. También sopas, zumos naturales y batidos.
  • Abrígate cuando hay cambios climáticos y las primeras bajas temperaturas.
  • Evita estar expuesto a corrientes de aire y no permanezcas demasiado tiempo con la ropa, el calzado o los pies mojados.
  • Coloca un humidificador en casa, sobre todo en las habitaciones.