¿Qué es el síndrome de miembro fantasma?

Portada > Salud > Enfermedades ¿Qué es el síndrome de miembro fantasma?

Jun 30, 2020   Salud

El síndrome de miembro fantasma aparece cuando una persona sufre una amputación y, a pesar de ello, continúa con sensaciones allí. A pesar de ya no existir el miembro amputado, para el cerebro aún hay una parte corporal.

Las sensaciones referidas al lugar donde estaba el miembro son de dolor, picazón, calor y presión. Pueden ser todas estas sensaciones juntas o de a una por vez. No hay un patrón de presentación siempre igual.

El síndrome de miembro fantasma fue descrito por el médico Silas Weir Mitchel. Este profesional atendía a soldados de la guerra civil norteamericana; muchos de ellos amputados por las vicisitudes de la guerra. Entre ellos pudo observar los síntomas del miembro fantasma frecuentemente.

Las sensaciones son tan frecuentes que se estima que hasta el 85 % de los amputados padece el cuadro. Con el paso del tiempo se hace menos evidente, pero puede perdurar hasta décadas luego de la amputación.

Formas de presentación del síndrome de miembro fantasma

El síndrome de miembro fantasma puede adquirir tres modalidades clínicas:

1. Dolor de extremidad residual

Al amputar un miembro queda un muñón. Ese muñón tiene terminaciones nerviosas y puede producir dolor que simule en el cerebro la ubicación de la parte del miembro que ya no está. En los muñones se puede acumular líquido inflamatorio o sangre que contribuya al proceso doloroso.

2. Sensación de miembro fantasma

Apenas realizada la amputación, durante el primer mes posterior, casi la totalidad de los amputados perciben el miembro como si estuviese allí. Se trata de una sensación y no de dolor.

Sigue descubriendo: 14 pasos para una amputación supracondílea

3. Dolor de miembro fantasma

Es la forma clínica más molesta y la más difícil de tratar. Junto al dolor referido a un espacio físico que ya no existe, puede haber sensación de picazón o de temperatura elevada. Es bastante persistente en el tiempo y aún existen discusiones científicas sobre su real origen; si es por culpa de los nervios periféricos o del cerebro.

Formas de presentación del síndrome de miembro fantasma
El síndrome del miembro fantasma ocurre cuando una persona sufre una amputación. En general, agrupa un conjunto de sensaciones en el lugar donde estaba el miembro amputado.

¿Por qué sucede este síndrome?

El síndrome del miembro fantasma se fundamenta en la representación que el cerebro tiene del cuerpo. Para funcionar diariamente, nuestro cerebro elabora un esquema corporal de cómo somos externamente.

Al amputar un miembro persiste en el cerebro la estructura corporal asimilada previa a la amputación. Para el cerebro, los miembros siguen estando en el mismo lugar, hasta que se logre elaborar un nuevo esquema mental.

La elaboración del nuevo esquema es lenta y las señales resultan confusas para las neuronas. Toda la información sensorial novedosa abruma al cerebro, que vuelve a aprender en qué cuerpo se halla.

En términos neurológicos, estamos hablando de la memoria somato-sensorial. Esta memoria del sistema nervioso se alimenta desde que nos conciben con las sensaciones que vamos percibiendo.

Es decir que, las experiencias de lo que nos duele, apretamos, nos aprieta, nos da calor, nos da frío o nos causa picor, ayudan al cuerpo a percibirse.

Síntomas del síndrome del miembro fantasma

Los signos de la presencia del síndrome de miembro fantasma son relatados por el paciente. El médico llega al diagnóstico por la referencia que hace el paciente amputado de sus sensaciones. Entre los síntomas más habituales reseñados al miembro que ya no está tenemos:

  • Dolor
  • Picazón
  • Temperaturas extremas de frío y calor
  • Sensación de que el miembro inexistente está realizando alguna acción, como mover los dedos o colocarse en alguna posición particular
  • Invaginación: es la sensación de que el miembro faltante se acorta.

Sigue leyendo: Cómo se clasifican los medicamentos analgésicos

Tratamientos posibles

Hay dos maneras de abordar el síndrome del miembro fantasma. En general hay que usarlas combinadas. Una forma es la farmacológica y la otra es la de las terapias y técnicas.

El abordaje farmacológico es con analgésicos y con adyuvantes de la analgesia. Se emplean antidepresivos, neurolépticos y reguladores de la transmisión neuronal, con distinta eficiencia.

Analgésicos en mano
El uso de analgésicos es una opción de tratamiento para el síndrome del miembro fantasma, pero no totalmente efectiva

En cuanto a las terapias no farmacológicas se utiliza kinesioterapia, estimulación eléctrica, tratamiento espejo para las neuronas, espejo del sistema nervioso y hasta cirugía cerebral. De todas maneras, no hay una técnica que haya resultado totalmente eficiente para calmar los síntomas.

Estudios científicos sugieren que un correcto manejo del dolor preoperatorio a la amputación ayudaría. Se ha postulado la utilización de analgesia regional continua preoperatoria al momento de realizar la cirugía de amputación.

No resulta fácil este abordaje, pero se sigue investigando. Los avances en el conocimiento de las causas y la fisiopatología del cerebro han permitido avances para descubrir el origen del síndrome del miembro fantasma.