Usos del aceite de onagra

Portada > Remedios naturales > Remedios naturales Usos del aceite de onagra

Jul 01, 2020   Remedios naturales

El aceite de onagra es un líquido dorado, translúcido que se usa como un complemento alimenticio. Se extrae de las semillas de la planta Oenothera biennis, nativa de América del Norte.

También se conoce como el «aceite de la mujer» dado que se suele utilizar para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual. (1).

Es rico en vitamina E y sus semillas tienen ácido gamma-linolénico o GLA -es un ácido graso esencial Omega-6- del 7 al 10 %

El aceite de onagra, rico en ácidos grasos esenciales

Se cree que el aceite de onagra podría ayudar a producir un mayor volumen y mejor calidad del líquido cervical fértil. Sin embargo, aún no se han podido comprobar estos beneficios.

Sí que puede certificarse científicamente que el ácido linolénico y ácido gamma-linolénico (GLA) contenidos en el aceite de onagra ayudan a producir prostaglandinas, las cuales tienen propiedades antiinflamatorias (3), y son beneficiosos en la inducción del parto y las contracciones uterinas.

El ácido gamma linoléico de la onagra crea un mayor número de prostaglandinas que podrían combatir la fibroquística de mama, el trastorno disfórico premenstrual y la endometriosis (4).

Por otra parte, hay estudios que sugieren que el GLA puede ayudar a tratar la la artritis y la menopausia (1).

Un estudio sugiere que la alimentación materna puede evitar o posponer el desarrollo de la dermatitis atópica en niños de alto riesgo. En él, se menciona al aceite de onagra como un alimento recomendable para ello (9).

Onagra

Descubre: Por qué son importantes los antioxidantes

Precauciones

Lo especialistas recomiendan evitar el consumo de aceite de onagra cuando existen las siguientes condiciones:

  • Epilepsia.
  • Embarazo.
  • Lactancia.
  • Esquizofrenia.
  • Cuando se está tomando medicamentos anticoagulantes.
  • Cuando se está tomando medicamentos para el corazón.

Tampoco se recomienda su consumo antes y después de las cirugías.

Los efectos secundarios que puede producir el aceite de onagra pueden ser principalmente dolores de cabeza, náuseas y dolor abdominal.

Recuerda

Recuerda que los tratamientos aquí descritos no sustituyen ningún tratamiento médico. Si presentas síntomas de endometriosis, menopausia, síndrome premenstrual o buscas quedarte embarazada, lo mejor es que consultes con tu ginecólogo.

En resumen, el aceite de onagra podría ayudar a aliviar las molestias del síndrome premenstrual y también la menopausia, pero no es recomendable su uso sin la autorización del médico.