Alimentos para niños con fibrosis quística

Portada > Remedios naturales > Naturopatía Alimentos para niños con fibrosis quística

Jul 01, 2020   Remedios naturales

¿Conoces los alimentos para niños con fibrosis quística recomendados? ¿Cuáles son beneficiosos o, por el contrario, los que no deberían ingerir? En este post te recomendamos aquellos que ofrecen mejores resultados para combatir sus síntomas. ¡No te lo pierdas!

Para empezar, te ofrecemos la explicación de en qué consiste esta afección y cuáles son sus síntomas.

Niña con asma

La fibrosis quística es una enfermedad crónica y progresiva que causa graves daños a los pulmones y al sistema digestivo. Además, afecta a las células que producen moco, sudor y jugos digestivos. Esto hace que los fluidos secretados se vuelvan gruesos y pegajosos, tapando los conductos especialmente en los pulmones y el páncreas.

Si bien no existen estudios con datos concluyentes, se cree que una dieta rica en nutrientes podría ayudar a prevenir estos síntomas. Lee con atención cuáles serían los alimentos recomendados para niños con fibrosis quística.

Alimentos para niños con fibrosis quística

¿Sabías que los niños con fibrosis quística pueden necesitar más calorías que otros niños de su misma edad? Consulta con tu médico sobre las necesidades nutricionales de tu hijo, ya que estas varían según su nivel de actividad, función pulmonar y condición física general.

Según un estudio de 2013, los tratamientos médicos actuales y los cambios en la nutrición han logrado aumentar la tasa de supervivencia en 10 años. Específicamente hablando de nutrición, se suele recomendar una dieta alta en grasas y energía para niños que padecen esta enfermedad, además de un control habitual de la absorción de nutrientes por parte de los pequeños.

Nota: Consulta con el médico antes de realizar cualquier clase de variación en la alimentación de tu hijo. Nadie mejor que él podrá recomendarte alimentos para niños con fibrosis quística.

Frutas y vegetales

Las frutas y vegetales proporcionan grandes cantidades de antioxidantes (datos del Internacional Journal of Food + Technology). Además de fibra, vitaminas, minerales y líquidos que son necesarios para el crecimiento y la salud de los niños.

Quienes padecen esta enfermedad suelen tener dificultad para absorber los nutrientes. Por esta razón, se suele aconsejar incluir en la dieta una variedad de frutas frescas y vegetales de forma habitual. De esta manera, compensaríamos los nutrientes perdidos.

Además, las frutas y vegetales proporcionan líquidos a nuestro organismo y ayudarían a mantener un buen estado del sistema digestivo. Por tanto, sería interesante incluir en la dieta estos alimentos para niños con fibrosis quística.

Cereales integrales sin gluten

Proporcionan gran variedad de nutrientes, como fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Todo ello podría ayudar a reforzar el sistema inmunológico de un niño.

Por ejemplo, la fibra mejoraría la función digestiva. Por ello, los cereales integrales libres de gluten podrían proporcionar los nutrientes vitales. Al mismo tiempo, podrían llegar a reducir el riesgo de exceso de producción de moco, que podría estar asociado con alergias a los alimentos.

Cereales

Ofrece cereales sin gluten como el arroz integral, arroz salvaje, trigo sarraceno o quinoa. Así reemplazas los carbohidratos refinados, como pan, pastas, cereales y productos de panadería, por otros preparados con cereales integrales que conservan mejor los nutrientes al tener menos procesos de refinamiento.

Grasas saludables: Ácidos grasos Omega 3

Para un crecimiento y desarrollo adecuado de los niños con fibrosis quística, es muy importante una dieta alta en grasas y calorías. Pero es esencial que las grasas sean saludables. La Fundación Española de Nutrición recomienda prestar especial atención a las grasas que se consumen, evitando dentro de lo posible ácidos grasos saturados y trans, como los que se encuentran en:

  • La carne roja.
  • Los lácteos enteros.
  • Las frituras.
  • Los alimentos procesados.

Una investigación publicada en Advances in Nutrition señala que los alimentos ricos en grasas saturadas y trans podrían aumentar la inflamación. Una buena opción para reducir el consumo de carne roja podría ser sustituirla por frijoles o tofu.

Ácidos grasos

Entre las fuentes de grasas saludables que podrías incluir en tu alimentación y la de tus hijos, encontrarás:

  • Nueces.
  • Semillas.
  • Aguacates.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Aceite de canola o colza.
  • Pescados azules,  como salmón,  atún,  caballa y sardinas entre otros.

Los ácidos grasos Omega-3 presentes en pescados azules, nueces, linaza y aceite de canola principalmente, proporcionan  grasas saludables que serían capaces de reducir la inflamación.

¿Cómo obtener más ayuda?

Los nutrientes que se obtienen de los alimentos no siempre son suficientes para los niños que tienen fibrosis quística. Por eso, si el menor tiene bajo peso o presenta alguna señal de deficiencias, lo mejor es acudir al médico.

El profesional será quien determine si es necesaria una nutrición complementaria. La misma puede hacerse a través de alimentación por sonda o mediante dosis de suplementos dietéticos.

Esperamos haber servido de ayuda aquellos que padecen esta enfermedad, y recordad que los cambios nunca son drásticos, suelen ser progresivos. Por lo tanto, tened paciencia y en unos días notaréis los beneficios.