Alimentos probióticos para tu flora intestinal

Portada > Dietas > Dietas saludables Alimentos probióticos para tu flora intestinal

Jul 01, 2020   Dietas

Los alimentos probióticos son aquellos que contienen microorganismos vivos que son capaces de estimular las enzimas y los jugos gástricos del estómago. De esta manera, no solo nutren sino que aportan un beneficio práctico para las funciones digestivas.

La flora intestinal está conformada por un conjunto de bacterias que viven en los intestinos sin causar enfermedades. Representan un importante mecanismo de defensa ya que contribuyen al desarrollo de tu respuesta inmunológica. En otras palabras, la flora intestinal procura evitar la colonización de las mucosas por bacterias dañinas.

Recordemos que no todas las bacterias son perjudiciales para el organismo. De hecho, las bacterias benéficas suelen ser destruidas por malos hábitos alimenticios, el consumo excesivo de alcohol y la ingesta de ciertos medicamentos.

La buena noticia es que con los alimentos correctos puedes restaurar la cantidad de bacterias correcta sin mucho esfuerzo. A continuación te revelamos las mejores opciones tanto de alimentos probióticos como prebióticos.

Alimentos probióticos para tu flora intestinal

1. Kéfir

Kefir

El kéfir es uno más populares en la actualidad. Este el más saludable y digestivo de los alimentos probióticos puesto que es rico en fermentos vivos y contiene menor cantidad de lactosa que el yogur. Se trata de un hongo vivo que debe colocarse en un recipiente con leche de cabra, vaca u oveja. Pasadas de 24 a 48 horas lo debes colar.

La bebida resultante de este proceso puede consumirse inmediatamente o reservarse en la nevera. Si optas por esto último, deja el hongo hasta que la leche fermente. Aquellas personas que son intolerantes a la lactosa pueden tomar kéfir sin problema.

Ver también: Cuáles son los alimentos lácteos con menos lactosa

2. Col fermentada

También llamada chucrut, es el segundo de los alimentos que aumenta la cantidad de bacterias benéficas en tus intestinos es una comida típica en algunos países europeos. Se suele servir acompañado de carne y pescado para facilitar su digestión. Para elaborarlo solo necesitas dejar fermentar las hojas de col con agua y sal.

Este tipo de alimento no se consigue en tiendas. Si llegas a encontrarlo, seguramente haya sido fermentado con vinagre y alcohol. Lo más recomendable que que tú mismo lo elabores para asegurar su calidad. Puedes variar y probar con otros tipos de hortalizas.

3. Fermentado de piña

Fermentado de piña

Otra bebida que aumenta la cantidad de bacterias benéficas en tus intestinos es el tepache o fermentado de piña. Se trata de una bebida fermentada a base de la piel de la piña. Para preparar esta receta necesitarás:

  • 3.5 litros de agua (14 tazas).
  • La piel de una piña grande o 2 medianas bien maduras.
  • 500 gramos de azúcar morena, panela o miel de caña (2 tazas).

Preparación

  • Lava bien y corta en trozos pequeños la piel de la piña.
  • Guarda esos trozos en un recipiente de cerámica o cristal con tapa hermética y añade dos litros de agua y el azúcar.
  • Cierra bien y dejar reposar en un sitio cálido por 48 horas.
  • Pasado este período, añade el resto del agua y revuelve bien.
  • Guarda en el refrigerador por otro par de horas.
  • Antes de consumir, te recomendamos enfriar en el refrigerador. El sobrante debes guardarlo siempre el refrigerador.

Te recomendamos leer: 3 deliciosas recetas con piña

4. Yogur

Es un alimento elaborado a base de leche fermentada que proviene de la transformación de la lactosa o azúcar de la leche en ácido láctico. Justo esto es lo que hace que el yogur tenga un sabor agrio.

Además de ser nutritivo, regula las funciones intestinales y cuida la flora intestinal. También posee una marcada e inofensiva actividad antibiótica que previene y combate episodios de diarrea de tipo infeccioso. Te recomendamos consumir yogur natural con frecuencia.

Para añadir sabor, puedes agregar algunas frutas, miel o avena.

5. Tempeh

Tempeh

El tempeh es uno de los alimentos probióticos más beneficiosos puesto que es un producto de la fermentación de la soja. Originario de Indonesia, donde es considerado desde hace siglos como un alimento sencillo, pero sumamente rico en proteínas. Esto lo convierte en un excelente sustituto de los alimentos de origen animal, ideal para las personas vegetarianas.

Contiene todos los aminoácidos esenciales y es altamente beneficioso para las mujeres que se encuentran en la etapa de la menopausia pues alivia los síntomas típicos de este periodo y fortalece tus huesos.

Los mejores alimentos prebióticos

Otro grupo de alimentos que aumenta la cantidad de bacterias benéficas en tus intestinos son los alimentos prebióticos. Estos son ingredientes que favorecen la actividad de varias bacterias en el colon.

Por lo general son hidratos de carbono no digeribles, como por ejemplo los fructo-oligosacáridos. Estas propiedades pueden encontrarse en los siguientes grupos de alimentos:

1. Granos enteros

Cómo cocinar de manera saludable las legumbres

Los granos enteros están repletos de fibra, lo cual mejora el trabajo de los intestinos y acelera el metabolismo. Es recomendable que consumas un par de porciones de granos enteros cada día para aumentar las bacterias benéficas en tus intestinos para evitar la constipación, dolores de estómago y gases.

2. Vegetales verdes

Las espinacas, el brócoli y el apio son buenos ejemplos de alimentos prebióticos que aportan bacterias benéficas para tus intestinos. Son ricos en minerales y nutrientes que mejoran tu salud en general.

Se recomienda incluir 1 taza de vegetales verdes en cada comida. De esta forma, tu sistema digestivo obtendrá los elementos necesarios para mantenerse en correcto funcionamiento.

Finalmente, recuerda que, el consumo de probioticos y prebióticos ofrece la posibilidad de mejorar la salud y/o prevenir ciertas enfermedades, pudiendo resultar especialmente beneficiosos en los grupos de población con necesidades nutricionales especiales como niños, mujeres embarazadas y ancianos.