Beneficios y efectos secundarios del bypass gástrico

Portada > Lifestyle > Curiosidades Beneficios y efectos secundarios del bypass gástrico

Jul 01, 2020   Lifestyle

El bypass gástrico es una cirugía restrictiva y malabsortiva. Con ella se logra perder el exceso de peso.  

Esta cirugía es idónea para personas con obesidad que necesitan bajar de peso. También, es una cirugía muy recomendable para las personas con problemas serveros de obesidad. Esto es así porque bajar de peso soluciona muchos problemas en cuanto a:

  • Articulaciones
  • Columna
  • Circulación

Todas las intervenciones quirúrgicas tienen efectos secundarios y riesgos. Sin embargo, en este caso, no llevar a cabo un bypass gástrico podría afectar la salud del paciente por las enfermedades asociadas al exceso de peso.

En el sitio web Obesidad UC se hace refencia que el bypass gástrico es: “La cirugía de la obesidad más frecuente en Chile y en el mundo”.

En cuanto al éxito de esta cirugía, Obesidad UC señala que:

“Tiene una alta efectividad traducida en una pérdida de peso del 60% a 70% en un año y una mejoría importante en cuanto a las enfermedades asociadas”.

Beneficios de someterse a un bypass gástrico

Dormir poco causa obesidad

  • En primer lugar, se recomienda especialmente a las personas cuyo índice de masa corporal es superior a 4.
  • Además, es una cirugía muy efectiva para combatir la obesidad y de fácil recuperación.
  • Pérdida definitiva hasta el 70% del peso corporal. Lo habitual es que la pérdida de peso se dé en un período de 6 a 12 meses, aunque muchas personas siguen perdiendo peso hasta 24 meses después de la cirugía.
  • También, cabe decir que el post operatorio es rápido y sin complicaciones. Los pacientes suelen ser dados de alta a los 3 días, y entre 8 y 10 días recuperan su actividad habitual.
  • Por último, por su seguridad y efectividad, además de los buenos resultados, se ha convertido en una de las opciones favoritas a la hora de invertir en la salud.

Como toda intervención, tiene ciertos riesgos tanto a corto como a largo plazo, aunque dependerá siempre de cada paciente. Someterse a una operación de bypass gástrico es una de las mejores opciones para perder peso de forma efectiva y segura.

Es recomendable realizarla en manos de los mejores profesionales y, por supuesto, mantener una conducta alimenticia acorde y hábitos de vida saludables.

Descubre: 5 consejos infalibles para perder peso sin sufrimiento

Efectos secundarios

Los efectos secundarios o adversos son aquellos que se producen cuando el paciente no cumple con las normas dietéticas y no realiza todos los cuidados que le recomiendan los médicos tratantes, tales como:

1. Deficiencia nutricional

hierro_alimentos

Una parte del intestino se salta los nutrientes esenciales (hierro, calcio), no los toma, por lo que no son absorbidos por el organismo. Esto da paso a deficiencias de esos nutrientes, lo que puede originar otros problemas como anemia y osteoporosis. Por ello, es fundamental la ingesta de vitaminas para suplir estas deficiencias.

Te invitamos a leer: Alimentos para subir los niveles de hierro

2. Desnutrición

Por el mismo inconveniente de no ingerir los nutrientes necesarios, el organismo se hace más propenso a infecciones de todo tipo. Y es que el sistema inmunitario se debilita y las defensas disminuyen.

3. Síndrome de Dumping

bypass-gástrico

Es una sensación de malestar abdominal que aparece a los 20 minutos de haber ingerido el alimento. Este malestar se traduce en retorcijones y náuseas, y ocurre por la grasa de los alimentos que trae líquidos al intestino. También, se manifiesta en irritación y una dilatación brusca del intestino, dejando un gran malestar tipo cólicos y deposiciones blandas.

Este malestar ocurre cuando el paciente ha tomado grasas o dulces en exceso, es decir, cuando no ha cumplido con las indicaciones en cuanto a alimentación. Es importante el cambio gradual de alimentos y elegir los más sanos y naturales; cuanto más naturales, menos efectos adversos se presentarán en la digestión.

4. Obstrucción intestinal

Se puede producir una sensación de dolor abdominal intenso con retortijones y sensación de atasco. Puede ocurrir en la cirugía accidentalmente por las bridas o adherencia, aunque es menos común.

Recomendaciones a seguir luego de la intervención

Descubre la dieta de la sopa quemagrasa

  • Mantener una dieta líquida, según indiquen los médicos especialistas, con la intención de ir incorporando progresivamente alimentos sólidos.
  • Seguir todas las indicaciones de los médicos tratantes. Si ello es así, la recuperación será sencilla y rápida.
  • Se hace necesaria la ingesta de vitaminas y suplementos nutricionales, por los cambios que experimenta el aparato digestivo.
  • Es fundamental, antes de realizar cualquier intervención, informarse sobre todo lo relacionado. Los médicos tratantes estudian el caso de manera personalizada e indican qué es lo más conveniente.

Ver también: