Trastornos por consumo de nicotina

Portada > Salud > Enfermedades Trastornos por consumo de nicotina

Jun 30, 2020   Salud

Los trastornos por consumo de nicotina se pueden presentar con el consumo de cualquier modalidad de tabaco. Tanto cigarrillo, como con chicle, polvo, hierba, pipa o puros, además de parches de nicotina.

Como ya sabemos, el consumo de nicotina es altamente perjudicial para nuestra salud y para la salud de las personas que nos rodean. Esta sustancia existe de hace mucho tiempo e incluso no hace mucho consumirla era considerada como una costumbre distinguida y refinada.

Por suerte, algunos gobiernos y organismos internacionales como la OMS han tomado medidas para erradicar el consumo de tabaco, que es la forma más común de consumir nicotina.

¿Qué es la nicotina?

La nicotina causa un aumento en la concentración de dopamina

La nicotina es un compuesto orgánico nombrado a partir de la planta de tabaco Nicotina tabacum. Se concentra principalmente en las hojas de esta planta. Sin embargo, también se pueden encontrar ciertas cantidades de nicotina en las semillas de la familia solanacea, como el tomate o la berenjena.

En bajas concentraciones, la nicotina es la responsable de provocar adicción al tabaco. Además, de producir efectos estimulantes. Es una de las sustancias psicoactivas más adictivas que existen.

Esta molécula es análoga al neurotransmisor acetilcolina. Por ello, es capaz de interaccionar con los receptores colinérgicos nicotínicos que se encuentran en las neuronas.

Esta interacción provoca un aumento significativo de la concentración de dopamina. Esta es un neurotransmisor importante para la función motora y nerviosas del organismo. 

Al principio, las neuronas aumentan el número de receptores de nicotina, por lo que aumenta la secreción de dopamina. Sin embargo, al cabo del tiempo, las neuronas reaccionan de forma menos inmediata a la nicotina.

Como consecuencia, las necesidades de ingerir mayores cantidades aumentan. Este proceso ocurre a largo plazo y es la explicación de la adicción a la nicotina en las personas que la consumen.

Quizá te interese: Dopamina

Trastornos por consumo de nicotina

La capacidad de los productos que contienen nicotina para producir dependencia o inducir abstinencia está en función de la rapidez de la vía de administración (fumada, oral o transdérmica).

Además, del contenido en nicotina del producto consumido. Podemos destacar tres trastornos por consumo de nicotina que aparecen con más frecuencia. Estos son:

  • Dependencia
  • Abstinencia
  • Trastorno relacionado con nicotina no especificado: se reserva para aquellos trastornos por consumo de nicotina que no se puede clasificar como dependencia o abstinencia

Dependencia al consumo de nicotina

La dependencia es uno de los trastornos por consumo de nicotina

La dependencia de la nicotina es un trastorno que se define como la adicción a la sustancia de forma que no puedes dejar de consumirla, sin importar el daño que te pueda estar causando.

La nicotina produce efectos tanto físicos como psíquicos que son temporalmente placenteros. Estos son los que producen la adicción y la dependencia a esta sustancia.

El consumo de cualquier cantidad de nicotina puede producir rápidamente una dependencia a esta sustancia. Entre los síntomas más característicos de la dependencia encontramos:

  • No poder dejar de consumirla.
  • Cuando se intenta abandonar su consumo aparecen los síntomas de abstinencia.
  • Se abandonan actividades sociales o recreativas para poder fumar.

Descubre: Recomendaciones de un fumador para dejar la adicción al cigarrillo

Abstinencia

Hambre es causada por la abstinencia, uno de los trastornos por consumo de nicotina

La nicotina tiene una potencia de adicción similar al que tiene alcohol, la cocaína y la morfina. Casi todas las personas que han intentado dejar de consumir nicotina experimentan, de alguna forma, el síndrome de abstinencia. Entre su síntomas están:

  • Ansiedad
  • Irritabilidad
  • Dolor de cabeza
  • Aumento de apetito y, como consecuencia, aumento de peso
  • Deseo vehemente de consumir nicotina
  • Tensión, inquietud, frustración e impaciencia
  • Dificultad para concentrarse
  • Somnolencia

Las personas que más sufren el síndrome de abstinencia son las que más cantidad y las que por más tiempo la han consumido. Estos síntomas se desencadenan cuando una persona que es dependiente a la nicotina la deja de consumir de forma repentina o disminuye su consumo.

Las complicaciones de la abstinencia de nicotina suelen empezar al cabo de las 2 o 3 horas después de la última dosis. Además, alcanzan su pico máximo al cabo de dos o tres días después.

Hay que tener en cuenta que existen ciertas estrategias para tratar la abstinencia y, con el tiempo, la dependencia. Entre estas estrategias, los suplementos de nicotina suelen ser los más eficaces. Estos suplementos pueden venir en forma de mascar, en inhaladores, en aerosoles nasales o en parches.

Todos ellos funcionan si se utilizan de forma apropiada y se siguen las pautas establecidas por el profesional. Así que da el próximo paso para dejar este terrible hábito de la mano de un médico; con el tiempo te sentirás mejor y libre de la nicotina.