¿Por qué se adormecen las manos mientras duermes?

Portada > Lifestyle > Curiosidades ¿Por qué se adormecen las manos mientras duermes?

Jul 01, 2020   Lifestyle

¿Te ha ocurrido alguna vez? Estar durmiendo y despertarte de pronto con una sensación súbita en las manos, un cosquilleo molesto… Se te adormecen las manos varias veces durante la noche obligándote a despertar, una sensación extraña que se repite muy a menudo.

¿Por qué ocurre? ¿Hay algún remedio? Recuerda, si se te adormecen las manos mientras duermes es prioritario que acudas a un médico especialista que te recomiende el mejor tratamiento. En este artículo te ofrecemos las diferentes causas de por qué se adormecen las manos, así como algunos remedios naturales. Pero siempre debes hacer caso a las prescripciones médicas.

Los calambres o el adormecimiento de las manos pueden ocurrir por algo no patológico. Estar en una mala posición e impedir que la sangre fluya con normalidad, por ejemplo.

Pero, en otras ocasiones, sucede por algo que nada tiene que ver con tu posición, como veremos a continuación. Una sensación desagradable que, a veces, aparece también a su vez en otras zonas del cuerpo, como las piernas o los pies. Veamos cuáles son las causas.

Causas del adormecimiento de las manos

Túnel metacarpiano

¿Por qué se adormecen las manos?

Nuestros tres principales dedos: pulgar, índice y dedo medio tienden a ser los más afectados por el llamado síndrome del túnel del carpiano (STC), según los estudios.

Se trata de un problema asociado al nervio mediano. Una neuropatía periférica que ejerce una presión en nuestra muñeca. Esto provoca que sintamos grandes dolores y nos hace perder la movilidad. Como consecuencia, perdemos la sensibilidad y se nos adormecen las manos. Por tanto, ese adormecimiento se ha demostrado que puede ser un síntoma de este síndrome. Y es por la noche cuando más sentimos su molesto efecto.

Trabajo ejercido durante el día

Cuando se adormecen las manos por nuestro trabajo

En ocasiones ejercemos una sobrecarga en nuestras muñecas. Por ejemplo, por trabajos manuales como escribir mucho en el ordenador, usar tijeras, herramientas, coser, etc. Estos pueden provocar que los nervios de nuestra mano se resientan.

La flexión y la inflexión continuada de esta parte del cuerpo suele cargarse si la ejercitamos de un modo intenso. Por ejemplo, se ha demostrado que esto sucede en profesiones en las que se emplea mucho esa zona del cuerpo. Además, el dolor aparece en especial por la noche. Es el momento en que ya no ejercemos ningún movimiento y los nervios y tendones descargan con más intensidad su presión.

Deshidratación

Cuando se adormecen las manos por retención de líquidos

Otra de las causas de este adormecimiento de las manos es la falta de líquidos en nuestro cuerpo. Reducir la ingesta de líquidos, no reponer agua tras la realización de un ejercicio intenso o diversas alteraciones gastrointestinales, son algunas de las causas de esta deshidratación.

Deficiencia de vitaminas B

Cuando se adormecen las manos por deficiencia de vitaminas B

Muchas veces, el mantener una alimentación deficitaria e incorrecta hace que no tengamos el suficiente aporte de vitamina B. Esta falta nos ocasiona consecuencias que en ocasiones no les damos demasiada importancia. Las asociamos a otras cosas, como al cansancio del trabajo o del día a día, sin comprender que se debe a esta falta.

El cansancio, la somnolencia, la palidez de la piel, la sensación de taquicardias y el entumecimiento de las manos y las piernas son síntomas muy característicos en estos casos. Se adormecen entonces las manos y las piernas por las noches, aunque no existen evidencias científicas de tal afirmación.

Remedios para cuando se adormecen las manos

Alimentos beneficiosos para cuando se adormecen las manos

Alimentos y suplementos

  • Antes de dormir, toma una cucharada de aceite de lino. Este aceite rico en ácidos grasos esenciales tiene poder antiinflamatorio, gracias a la linamarina. Éste actúa en las extremidades, aliviando pues la sensación de adormecimiento de nuestras manos.
  • Elimina de tu dieta el consumo de sal y de las bebidas acidificantes. Estos productos acentúan la inflamación y la sensación de dolor, aunque no hay evidencias de ello.
  • Mantente bien hidratado, bebe al menos dos litros de agua al día. Puedes hacerte por ejemplo una bebida de caldo alcachofas para beneficiarte de su efecto diurético y depurativo. Así evitarás la retención de líquidos. No tienes más que hervir un par de alcachofas con agua y filtrar el contenido. Luego puedes mezclarlo con medio jugo de limón.
  • Es importante que incluyas en tu dieta alimentos con vitamina B12. Estos pueden ayudarte a obtener un aporte adecuado. Además de ello, puedes encontrar en tu farmacia o en tiendas naturales, comprimidos de esta vitamina, pero antes no olvides de consultar a tu médico.

Buenos hábitos

  • Si sueles tener un trabajo manual en el cual te ves obligado a ejercitar durante muchas horas tus manos y muñecas, puedes hacer uso de alguna muñequera compresiva. Te dará una presión adecuada para proteger tus nervios y articulaciones. Así evitarás las temidas sobrecargas.
  • También puedes hacer ejercicios de muñeca de manera habitual. Otra opción son los masajes con algún remedio antiinflamatorio como por ejemplo el árnica.
  • Sumerge tus manos en la pila del baño con agua fresca. Si incluyes cubitos en ella será mucho más efectivo. Aliviarás la presión, la inflamación de los nervios y el dolor. Hazlo antes de ir a dormir y notarás así un pequeño descanso.
  • No dudes en consultar a un especialista si el hormigueo persiste. Es importante buscar ayuda para descartar posibles causas.