¿Qué puede causar la inflamación de los ganglios linfátic

Portada > Salud > Enfermedades ¿Qué puede causar la inflamación de los ganglios linfátic

Jun 30, 2020   Salud

Cuando se habla de inflamación de los ganglios linfáticos se está haciendo referencia al agrandamiento de uno o más de los mismos. Estos se hallan localizados a lo largo de todo el cuerpo y bajo ciertas circunstancias aumentan de tamaño.

Generalmente la inflamación de los ganglios linfáticos se produce como una respuesta a la presencia de virus o bacterias. Sin embargo, esta condición también puede ser consecuencia de enfermedades más graves como el cáncer.

Cuando la inflamación de los ganglios linfáticos se origina como consecuencia de una infección, recibe el nombre de linfadenitis. Se debe recordar que estos ganglios operan como una especie de filtro, que atrapa los virus y bacterias antes de que puedan infectar a otras partes del organismo.

En algunas áreas del cuerpo se puede detectar la inflamación de los ganglios linfáticos con solo hacer una palpación manual. Tales áreas son: ingle, axila, cuello, bajo la mandíbula o la barbilla, detrás de los oídos y en la parte posterior de la cabeza.

Causas de la inflamación de los ganglios linfáticos

Visto de cerca, un ganglio linfático es como un racimo de células. Es pequeño y redondo y está recubierto por una cápsula de tejido conjuntivo. Contienen dos tipos de células que son los linfocitos y los macrófagos. Estos ganglios están organizados en grupos y cada grupo drena el líquido linfático de la parte del cuerpo que está cerca.

Causas de la inflamación de los ganglios linfáticos

Las principales causas de la inflamación de los ganglios linfáticos son:

  • Infecciones comunes. Van desde infecciones ordinarias, como las de oído o los abscesos dentales, hasta otras de mayor complejidad como las ocasionadas por el VIH.
  • Infecciones poco habituales. Corresponden a aquellas infecciones de baja ocurrencia que, sin embargo, pueden ser muy graves. Algunas de ellas son: la tuberculosis, toxoplasmosis, enfermedades de transmisión sexual y fiebre por arañazo de gato.
  • Trastornos del sistema inmunitario. Básicamente comprenden la artritis reumatoide y el lupus.
  • Cáncer. Los ganglios se inflaman cuando hay linfoma, o cáncer linfático. También cuando hay Leucemia u otros tipos de cáncer que han hecho metástasis hacia el sistema linfático

A pesar de ello, se sabe de casos en los que la causa de la inflamación de los ganglios linfáticos obedece a la ingestión de algunas medicinas. Particularmente, de medicamentos anticonvulsivos o preventivos contra la malaria.

Detección de los ganglios inflamados

El sistema linfático comprende una red de órganos, vasos y ganglios linfáticos. Lo habitual es que la inflamación se produzca en los ganglios ubicados en la ingle, la cabeza o las axilas. Tal inflamación los hace verse del tamaño de un guisante o incluso algo más grandes.

Detección de los ganglios linfáticos inflamados

Cuando hay inflamación de los ganglios linfáticos, aparecen algunos factores que se deben valorar. Son los siguientes:

  • Tamaño. Es el dato más importante. En general, si el ganglio está en un rango de entre 1 y 1,5 centímetros, se considera benigno. Todo ganglio inflamado con más de 4 cm se debe remitir para una biopsia.
  • Consistencia. Usualmente los ganglios blandos sugieren la existencia de una infección. Los ganglios duros suelen ser señal de una patología más compleja.
  • Movilidad. Entre menos movible sea el ganglio, mayor sospecha de que está en curso un proceso maligno.
  • Dolor. El dolor no arroja una información muy clara. Sin embargo, lo usual es que si el ganglio inflamado duele corresponda a un proceso benigno.
  • Localización. En cualquier ubicación puede tratarse de un proceso maligno o benigno. No es un criterio relevante.

Especialmente relevante es que la inflamación de los ganglios linfáticos que están encima de la clavícula, en todos los casos, es patológica. Como consecuencia, el porcentaje de malignidad en estos casos es sumamente alto.

Ver también: Lipoma en el cuello, ¿cómo reconocerlo?

Pronóstico y complicaciones

 

Lo usual es que la inflamación de los ganglios linfáticos desaparezca a medida que se trata la infección que dio lugar a la misma. En todo caso, es muy frecuente que mantengan un aspecto agrandado por algún tiempo, incluso después de superar la infección.

Pronostico y tratamiento de los ganglios inflamados

Si después de un mes los ganglios no vuelven a su tamaño normal, se debe consultar a un médico. También si presentan una textura gomosa, o se sienten muy duros y estáticos al tocarlos. A veces comprimen las zonas adyacentes y eso exige una consulta médica inmediata.

Para terminar, si la infección no se trata adecuadamente, puede dar origen a abscesos. Esto es, una infección bacteriana en el torrente sanguíneo, que podría dar lugar a una insuficiencia orgánica e incluso a la muerte.