¿Qué es la gastritis erosiva? Síntomas, causas y tratamien

Portada > Salud > Enfermedades ¿Qué es la gastritis erosiva? Síntomas, causas y tratamien

Jun 30, 2020   Salud

Muchas personas sufren problemas digestivos con frecuencia, como gases, flatulencias, acidez, reflujo o indigestión. No obstante, si estos síntomas se sufren de manera continuada deberíamos acudir al médico. Es importante para descartar una enfermedad digestiva, como podría ser la gastritis erosiva.

En este artículo te explicamos qué es este trastorno y cuáles son sus síntomas y causas. También detallamos la manera de diagnosticarlo y el tratamiento más adecuado para cada caso.

Qué es la gastritis erosiva

La gastritis erosiva es un trastorno digestivo que afecta al revestimiento interno del estómago. Este sufre una inflamación y posterior erosión o desgaste.

Este revestimiento cumple un papel fundamental de protección del estómago ante la elevada acidez de los jugos gástricos. Cuando el revestimiento se va dañado, empiezan a aparecer los síntomas.

No olvides leer: Remedios naturales para la gastritis

Síntomatología

A continuación detallamos los síntomas más habituales en las personas que sufren gastritis erosiva:

  • Distensión abdominal.
  • Eructos y flatulencias.
  • Indigestión.
  • Acidez.
  • Cambios en las heces.
  • Pérdida de peso.
  • Pérdida de apetito.

Los síntomas menos frecuentes son los siguientes:

  • Sangrado estomacal que queda en evidencia en los vómitos o en las heces.
  • Dolores al comer o al beber.

Causas

Causas de la gastritis erosiva

Para determinar las posibles causas de la gastritis erosiva debemos diferenciar la aguda de la crónica. En primer lugar, detallamos las causas de la gastritis erosiva aguda:

  • Infección, por ejemplo, de la bacteria E. coli.
  • Consumo abusivo de esteroides en poco tiempo.
  • Estrés y ansiedad.

A continuación, estas son las causas de la gastritis erosiva crónica:

  • Cólicos frecuentes y sin tratar.
  • Intolerancias alimentarias sin diagnosticar, por ejemplo, a la lactosa o al gluten.
  • Hiperacidez gástrica persistente.
  • Estrés continuado.
  • Enfermedades autoinmunes, como la enfermedad de Crohn.
  • Alcoholismo.

Diagnóstico

Si sufrimos los síntomas que hemos citado durante más de una semana, o bien tenemos vómitos con trazas de sangre, deberemos acudir a un especialista lo antes posible. El médico tendrá en cuenta los síntomas así como nuestro historial, y también nos realizará un examen físico.

Si hay probabilidades de padecer la gastritis erosiva u otro trastorno digestivo, el médico podría solicitar un análisis de sangre o de heces. Estas pruebas nos ayudaría a confirmar o descartar una infección. También puede solicitar una endoscopia digestiva alta o bien una radiografía del estómago.

Tratamiento

Tratamiento de la gastritis erosiva

Si el médico confirma la gastritis erosiva, la gravedad del trastorno determinará el tipo de medicación.

  • La opción más suave son los medicamentos antiácidos, mientras que la más fuerte son los bloqueadores de ácidos.
  • También existe la posibilidad de que nos recete un inhibidor de bomba de protones, un fármaco que reduce los ácidos gástricos.
  • En caso de que la gastritis esté provocada por una infección bacteriana, el tratamiento se basa en antibióticos.
  • En algunos casos de gastritis erosiva severa puede ser necesaria una cirugía.

La importancia del cambio de hábitos

El tratamiento siempre debería ir acompañado de unas pautas dietéticas. Por ejemplo, optar por varias comidas al día y de poca cantidad, y elegir alimentos blandos y de fácil digestión. También evitar las especias y las sustancias estimulantes como el café, el alcohol o el tabaco.

El médico también suele prohibir el consumo de medicamentos como la aspirina y otros antiinflamatorios similares. Es muy importante seguir estas pautas para la efectividad del tratamiento.

Gastritis erosiva antral

Este tipo de gastritis erosiva, que es poco frecuente, se caracteriza porque afecta a la zona del antro, que es la parte inferior del estómago. Esta está situada muy cerca de la salida y casi al principio de los intestinos.

Las causas y los síntomas son los mismos que para el resto de gastritis erosivas. Por tanto, será el examen médico el que podrá confirmar si afecta a esta zona del estómago.

¿Quieres conocer más? Lee: 6 remedios caseros para aliviar el dolor de estómago de forma natural

Una alimentación alcalinizante

Alimentos para la gastritis erosiva

Una manera de prevenir y aliviar los síntomas de la gastritis erosiva consiste en intentar consumir alimentos alcalinizantes. Esto son los que combaten la excesiva acidez que caracteriza a este trastorno.

Recomendamos añadir a nuestra alimentación los siguientes:

  • Vegetales de hoja verde.
  • Jugos vegetales.
  • Germinados y semillas.
  • Frutas no cítricas, excepto el limón, que tiene una función neutralizadora en el estómago.

También podemos tomar durante varios días un antiguo remedio alcalinizante a base de jugo de patata cruda y aceite de oliva virgen extra. Deberemos prepararlo cada mañana y beberlo en ayunas, un rato antes del desayuno. Será suficiente el jugo de una patata y una cucharada sopera de aceite de oliva.

Por último, la medicina tradicional china recomienda, en estos casos, el consumo de kuzu. Este almidón regula la función digestiva de manera suave pero efectiva.