Cómo identificar los primeros indicios de melanoma

Portada > Salud > Enfermedades Cómo identificar los primeros indicios de melanoma

Jun 30, 2020   Salud

El melanoma es el tipo de cáncer de piel más grave que existe y está causado fundamentalmente por una gran exposición al sol sin protección. Aprende cómo identificar los primeros indicios de melanoma en este artículo.

Aprendiendo sobre el melanoma

Este, sin dudas, es el primer paso para evitar el cáncer de piel, cada vez más frecuente en las personas.

El melanoma se desarrolla en las células que producen el pigmento que le da color a la dermis (es decir, la melanina). Puede formarse no solo en la piel, sino también en los ojos o hasta en los órganos internos, aunque esto último es algo muy extraño.

No está todavía clara cuál es la causa del melanoma. Sin embargo, está confirmado que la exposición prolongada a los rayos ultravioleta del sol durante muchos años seguidos y sin usar factor de protección ocasiona cáncer de piel.

También lo produce el uso de cámaras o lámparas de bronceado, muy populares durante el invierno.

Si se detecta a tiempo, este cáncer puede ser tratado con éxito. Por ello, vale la pena prestar atención a los factores de riesgo más importantes y los posibles primeros indicios de melanoma.

Factores de riesgo

Edad

La posibilidad de tener melanoma aumenta con la edad. Es decir, a partir de los 40 años empiezan a aparecer más casos que en los menores.

Esto se debe a que pueden haber pasado, por lo menos, 20 años de exposición solar incorrecta. Por lo tanto, la salud y juventud de la dermis empieza a disminuir, siendo más vulnerable a los agentes externos.

Es importante hacerle un seguimiento a nuestros lunares a través del tiempo

Sexo

Las mujeres tienden a tumbarse al sol más tiempo que los hombres. Sin embargo, esta estadística no es determinante.

No obstante, más allá de las costumbres o la estética, lo cierto es que las mujeres a partir de los 40, por la menopausia, son más propensas a las enfermedades. Esto es debido a sus cambios hormonales, físicos y mentales.

Piel clara

Las personas que tienen piel clara tienen menos pigmentos que la protegen. Por lo tanto, la radiación UV para ellas es más dañina.

A su vez, los rubios y pelirrojos de ojos claros y pecas son los pacientes de los que más se casos de melanoma hay.

Por el contrario, los morenos y de ojos marrones o negros están más protegidos del cáncer de piel, según investigaciones. No obstante, esto no quiere decir que estén “salvados”, solo que tienen menos probabilidades de padecerlo.

Quemaduras solares

Si durante tu vida te has quemado con el sol varias veces durante el verano (algo típico en las personas de tez blanca), tendrás más posibilidades de padecer melanoma. Pues, la dermis ha quedado sensible tras tantas regeneraciones.

Las quemaduras solares pueden propiciar la aparición de indicios de melanoma

Quizás te pueda interesar: remedios caseros para las quemaduras solares

El autoexamen, manera de prevenir el melanoma

Al igual que ocurre con tantas otras enfermedades, nosotros mismos debemos realizar nuestros exámenes propios. Debemos estar alertas y hacer un seguimiento de ciertas alteraciones o cambios que van ocurriendo en nuestro cuerpo.

En el caso puntual del cáncer de piel, es importante tener el hábito de revisar la piel, al menos una vez al mes. Puede ser después de bañarse, por ejemplo. Es preciso conocer el patrón de lunares, pecas y marcas que aparecen o modifican su forma, aspecto y tamaño.

Con un espejo de cuerpo entero te será más fácil. Asimismo, con la ayuda de uno de mano, analiza las partes más difíciles o inalcanzables como la espalda. Puedes pedirle a tu pareja o madre que dé un vistazo también.

Primeros indicios de melanoma

Las señales a las que debes prestar más atención son las llagas, protuberancias e imperfecciones. O aquellos cambios inusuales que puedan aparecer en un lugar específico de la piel. Pues, estos podrían tratarse de indicios de melanoma u otro problema de la piel.

Los síntomas iniciales de que hay un problema son los cambios en los lunares ya existentes, el desarrollo de nuevos lunares, pecas o manchas de forma inusual.  Estos no siempre tiene que derivar en cáncer si nos tratamos de manera prematura.

También tenemos, la proliferación de lunares o pecas (se dice que hasta 50 en todo el cuerpo es lo normal) y la supuración o drenaje de los lunares.

La proliferación de lunares puede ser un síntoma de que hay un problema

Los lunares que pueden convertirse en melanoma sin tratamiento son asimétricos, de forma irregular, con bordes dentados, con colores cambiantes según el paso del tiempo y miden más de 6 mm.

Estos pueden evolucionar a nuevos signos o síntomas. Como puede ser la picazón, la descamación, el sangrado, la exudación o la difusión del pigmento en la piel cercana.

Te recomendamos leer: señales que indican que necesitas eliminar tu lunar lo antes posible

¿Cuándo ir al médico?

Si durante las observaciones a tus lunares y manchas te das cuenta de que algo no es normal, que aparecen nuevas manchas o el aspecto de las existentes es algo extraño, es preciso que pidas una cita con el médico dermatólogo. Él es la persona más capacitada para evaluar si podría tratarse de indicios de melanoma.

Según sea tu caso y sus criterios profesionales del mismo, te puede indicar la realización de una biopsia. Esta técnica consiste en la extracción de una pequeña porción del lunar, peca o mancha sospechosa para su posterior análisis y diagnóstico.

Cualquier lunar se puede volver maligno

Si los resultados indican que se trata de melanoma, el tratamiento dependerá del avance de la enfermedad.

En el caso de ser detectado prematuramente, el médico determinará el espesor del lunar y su grosor. Luego, indicará un tratamiento para eliminar o extirpar el lunar, mancha, etc. Puede que pida una biopsia de otras partes de la piel para determinar si existe más daño.

Mediante una pequeña cirugía se extrae la zona afectada por cáncer y un pequeño borde de piel sana, para que no exista riesgo de propagación. Los casos más avanzados pueden necesitar cirugías más complicadas o bien quimioterapia o radioterapia para destruir las células cancerosas.

Lo que si es de vital importancia es que conozcas tu cuerpo y las marcas distintivas de tu piel. Que las evalúes constantemente y con esta información puedas estar atento en caso de presentar indicios de melanoma.