Arritmia cardíaca: síntomas y consecuencias

Portada > Salud > Enfermedades Arritmia cardíaca: síntomas y consecuencias

Jun 30, 2020   Salud

¿En ocasiones sientes cansancio o notas cómo se acelera el corazón? En la mayoría de los casos, no tiene que deberse a un problema de salud, pero es necesario vigilar si sufres arritmia cardíaca.

Las arritmias son un problema del ritmo cardiaco que pueden afectar a todos los grupos de edad, aunque la fibrilación auricular es más común en las personas mayores.

Si quieres conocer en qué consiste la arritmia cardíaca sigue leyendo.

¿Qué es una arritmia cardíaca?

La arritmia cardíaca se caracteriza por un ritmo irregular de los latidos del corazón que puede ser o bien demasiado lento (<60 latidos/min) o demasiado rápido (>100 latidos/min). Puede ocurrir a cualquier edad.

En un electrocardiograma se puede ver la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón. El especialista puede apreciar cómo es la duración del ciclo cardíaco y el modo en que funciona la red eléctrica en este órgano.

Tipos de arritmias

  • Bradicardia sinusal. Aquí el ritmo del corazón suele ser más lento y, por lo habitual, no es muy grave. En ocasiones, se debe a efectos de algunos medicamentos.
  • La fibrilación ventricular. En esta arritmia la actividad eléctrica del corazón no es adecuada y puede ser muy peligrosa. Son los típicos ataques que sufren en ocasiones las personas jóvenes que practican deporte.
  • Síndrome del QT largo congénito. Es una enfermedad hereditaria en la que se puede sufrir taquicardias cortas y repentinas. En ocasiones puede llevar a la pérdida del conocimiento.
  • Fibrilación auricular. Podríamos decir que el 50 % de los pacientes con este tipo de arritmia cardíaca pueden pasar de un estado normal a sufrir de pronto una violenta arritmia, sin apenas síntomas que permitan predecir el ataque. La única solución sería la aplicación de un marcapasos.
  • La taquicardia paroxística supraventricular (TPSV). Es habitual que aparezca tras un ejercicio intenso. La arritmia dura desde unos minutos a varias horas, para después desaparecer. Se acompaña de un dolor fuerte en el pecho y se puede identificar la lesión ya desde la infancia, ya que es una anomalía del corazón. De ahí la importancia de las revisiones periódicas.

Lee también: Lo que no sabías de las arritmias cardíacas

Síntomas de una arritmia cardíaca

Corazon arritmia cardíaca

Toma nota de los síntomas para saber detectar una arritmia cardíaca. Pero ante todo, ten en cuenta que cualquier síntoma, por pequeño que sea, debes ponerlo en conocimiento de tu médico:

  • Palpitaciones. Es el síntoma más habitual. Pueden aparecer después de realizar un esfuerzo o incluso en reposo. En ocasiones se puede sentir también en el cuello.
  • Mareos. También son muy comunes tras un esfuerzo. Primero se siente una aceleración del corazón y después un mareo que puede conllevar a la pérdida del conocimiento.
  • Disnea o fatiga. Falta de aire tras hacer un esfuerzo, aunque sea muy pequeño. Es común sentir un sudor frío y agotamiento, así como un fuerte bombeo en el pecho o cuello. Se trata de un síntoma serio, recuerda siempre ponerlo en conocimiento de tu médico.
  • Insuficiencia cardíaca. Es una enfermedad en la que el corazón no bombea sangre de forma eficiente.
  • Síncope. Ocurre cuando no llega bastante sangre al cerebro y conduce al desmayo.

Aprende de nutrición para tu salud: Dieta saludable para el corazón, 7 consejos para tener en cuenta

Pautas para cuidar de tu salud cardíaca

Cuida tu corazón

En muchas ocasiones, gran parte de estos problemas cardíacos se deben a factores hereditarios o incluso a lesiones con las que nacemos. Pero, también hemos de tener en cuenta que el 60 % de los casos de muertes por problemas de corazón podrían haberse prevenido con unos hábitos de vida saludables.

En algunos casos se recomienda el uso de marcapasos y desfibriladores para los pacientes con arritmias cardíacas, así como medicamentos antiarrítmicos para el tratamiento de las arritmias o los latidos cardíacos irregulares.

Recuerda que se recomienda realizar chequeos con frecuencia para poder detectar cualquier anomalía y, de este modo, actuar a tiempo. Sigue en todo momento los consejos y el tratamiento recetado por el médico. ¡Tu corazón lo agradecerá!