Las 4 infusiones más diuréticas

Portada > Recetas > Infusiones Las 4 infusiones más diuréticas

Jun 30, 2020   Recetas

Cuando no podemos expulsar los líquidos residuales del organismo, podemos recurrir a las infusiones más diuréticas. Beberlas nos ayudará a eliminar el líquido retenido y nos aliviará.

Los alimentos, infusiones o sustancias diuréticas son aquellos que hacen que nuestro sistema excretor mejore su capacidad para eliminar la orina.

Por lo tanto, estas infusiones ayudan al cuerpo a deshacerse de toxinas, disminuir considerablemente la retención de líquidos y prevenir la hinchazón de la zona del abdomen.

Las 4 infusiones más diuréticas

De entre todas las plantas diuréticas, las que tienen un mayor efecto son las siguientes:

1. Diente de león 

Diente de león: una de las infusiones más diuréticas

Esta infusión se usa muy a menudo para contrarrestar la retención de líquidos. Es excelente para eliminar toxinas y depurar el cuerpo.

Además, tiene gran cantidad de hierro, ácido fólico y calcio. También ayuda a regular los niveles de glucemia. Hay dos maneras de preparar esta planta para aprovechar sus beneficios:

  • Infusión. Necesitarás una cucharada (15 g) de diente de león y una taza de agua (150 ml).
    • Hierve el agua, y cuando alcance el punto de ebullición, añade el diente de león.
    • Déjalo al fuego 3 minutos, apágalo, tápalo y déjalo reposar 5 minutos.
    • Puedes tomar esta infusión tres veces al día, mejor antes de cada comida.
  • Sopa leónida. Para prepararla debes tener hojas de diente de león, dos ramas de cebolleta, un diente de ajo, tres zanahorias medianas, un puerro, cuatro tazas de caldo de verduras (600 ml) y sal.
    • Pica la cebolleta, el puerro, las zanahorias y el diente de ajo.
    • Ponlos a hervir en una olla hasta que estén tiernos.
    • Súmale a la mezcla las hojas de diente de león cortadas en trozos pequeños.
    • Cocina unos 5 minutos y cubre la mezcla con el caldo de verduras.
    • Déjalo cocer por otros 5 minutos, tapa y deja reposar.

Te recomendamos leer: 7 beneficios del diente de león que quizá no conocías

2. Cola de caballo

Infusión de cola de caballo

Otra de las infusiones más diuréticas es la cola de caballo. Ayuda a estimular los riñones y a mejorar la salud de los que tienen problemas con el ácido úrico, reumatismo o artritis.

La cola de caballo aumenta los niveles de orina y esto hace que el organismo se depure y evite la acumulación de toxinas en la sangre.

Esta planta la puedes encontrar en infusiones y en comprimidos. Ambas tienen los mismos efectos.

Para preparar la infusión necesitas un litro de agua aproximadamente y un par de cucharadas (30 g) de cola de caballo.

  • Mezcla los ingredientes y caliéntalos hasta que el agua hierva.
  • Espera unos 3 o 4 minutos y apaga.
  • Deja reposar 15 minutos y bébela.

Ver también: 6 remedios con cola de caballo que te gustará conocer

3. Arenaria

arenaria

La arenaria es una planta diurética, fácil de reconocer porque forma hermosos racimos con flores blancas y, en ocasiones, de color rosa. Este arbusto solo florece 2 veces por año. Entre sus componentes se encuentran:

  • Resinas.
  • Flavonoides.
  • Saponinas triterpénicas.

Estos componentes actúan especialmente en la vesícula. Su acción ayuda a que eliminemos una gran cantidad de grasas, toxinas y residuos.

Para preparar la infusión necesitarás 40 g de arenaria seca y 1 litro de agua.

  • Echa la arenaria en el agua y llévala a ebullición.
  • Déjala hervir 5 minutos y apaga el fuego.
  • Deja que repose 10 minutos y bébela.
  • Toma agua abundante.

4. Hojas de alcachofa

Cómo preparar té de alcachofas y cola de caballo

La alcachofa es una hortaliza que contiene inulina y cinarina, sobre todo, en sus hojas. Estas se encargan de facilitar la digestión y la excreción. Además, favorecen la eliminación de líquidos y, por lo tanto, también de toxinas.

La alcachofa ayuda a proteger al hígado. Por esto se la suelen recetar a personas que padecen hepatitis; asimismo actúa como colagogo al aumentar y estimular la expulsión de la bilis.

  • Pon algunas hojas de alcachofas en agua hirviendo.
  • Espera 5 minutos y retíralo del fuego.
  • Déjalo reposar 10 minutos y cuélalo.

Se pueden tomar hasta tres tazas al día, preferiblemente antes de las comidas. Es recomendable beber la infusión en un plazo máximo de 24 horas desde que se cuecen las hojas, debido a que pueden provocar problemas intestinales.