Dormir con mamá: ¿es bueno o malo para los niños?

Portada > Maternidad > Niños Dormir con mamá: ¿es bueno o malo para los niños?

Jun 30, 2020   Maternidad

Con el nacimiento de un hijo surgen tantas dudas como minutos tiene un día. Cada momento presenta una decisión, y siempre encontramos opiniones a favor y en contra a nuestro alrededor. No obstante, los estudios científicos pueden arrojar un poco de luz. Por ejemplo, en cuanto a si es bueno dormir con mamá.

En este artículo ofrecemos las diferentes perspectivas sobre este tema. Es importante tener en cuenta que surgen una gran cantidad de variables, como la edad del niño o las cuestiones culturales y socioeconómicas. ¡Sigue leyendo para saber más!

¿Es bueno para los niños dormir con mamá?

Cuando son bebés

Lactancia materna
En el caso de los bebés, el colecho favorece la lactancia materna durante la noche.

Los estudios han coincidido en gran medida sobre las mejores posturas para colocar al bebé a la hora de dormir, y así reducir el riesgo de muerte súbita. No obstante, hay diferentes opiniones en cuanto al lugar en el cual debería dormir. 

En algunos casos, se destacan los riesgos de compartir de dormir con mamá en la misma cama. Por ejemplo, en caso de que los progenitores sean fumadores o bien por las probabilidades de asfixia. En cambio, se observaría un riesgo reducido al dormir en la misma habitación, pero no la cama. 

Lo que sí podemos destacar es la gran ventaja que supone para la madre el colecho a la hora de amamantar al bebé. Por tanto, dormir con mamá favorece la lactancia.

Lee también: 8 beneficios de la lactancia para la madre y el bebé

Cuando son niños

La mayoría de estudios sobre el colecho hacen referencia a los primeros meses o años de vida. En etapas posteriores, parecen más bien condicionados por cuestiones culturales o socioeconómicas.

Según estos mismos datos, no existiría tampoco una relación importante entre dormir con mamá y las capacidades cognitivas o el comportamiento de los niños. La edad que se toma como referencia es a los 5 años.

Teniendo en cuenta estos factores, se afirma que no es lo mismo cuando la madre decide de una manera libre compartir la mama con el hijo, que cuando lo hace por un problema de espacio en el hogar. Esto variaría también los resultados, así como cuando se realiza de manera temporal porque el hijo tiene problemas de sueño.

Entonces, dormir con mamá o papá, ¿sí o no?

Niño durmiendo
Existen opiniones encontradas en cuanto a si dormir con los padres es beneficioso o perjudicial.

Posibles aspectos positivos

  • Fomentar el vínculo entre la madre y el hijo.
  • Se comparte más tiempo en familia cuando no se ha podido hacer durante el día.
  • Regular la respiración infantil.
  • Ayudar, en algunos casos concretos, con problemas de sueño del niño.
  • Podría mejorar la tolerancia al estrés y la autoestima.

Lee también Estrés infantil

Posibles aspectos negativos

  • Podría aumentar los problemas de sueño en los niños. Sobre todo, si los progenitores padecen insomnio o sueño interrumpido durante la noche.
  • Empeoraría la capacidad de socialización y autonomía.
  • En algunos casos, aumentaría la angustia de los padres.

En todo caso, los estudios suelen recomendar no extender el colecho más allá de los 5 o 6 años. También dependerá siempre de cada mamá y de cada hijo, ya que cada situación es diferente.

No obstante, el proceso de transición puede ser gradual. Se pueden alternar días o bien empezar por colocar una cama al lado de la de los progenitores.

Consejos para que los niños duerman mejor

En primer lugar, el hábito de ver la televisión por la noche, antes de acostarse, reduce las horas de descanso. Sería preferible realizar otras actividades como leer algún cuento o charlar un rato en familia. Los masajes también son una buena opción para niños nerviosos.

En segundo lugar, es importante que las cenas sean equilibradas y completas. Debemos evitar alimentos que puedan alterarlos o estimularlos, lo cual les dificultaría el descanso. Por ejemplo, en la cena deberíamos prescindir del azúcar y del cacao, y de todos los derivados que los contienen.

Conclusión

Familia en la misma cama
Hay tantos hábitos de enseñanza como niños y familias.

En este artículo podemos observar que, una vez más, en cuestiones familiares de crianza es difícil hablar siempre en términos generales. Las decisiones que toman los padres conllevan siempre beneficios y perjuicios.

Porque cada familia y cada persona son mundos difíciles de clasificar en cuestiones como la educación, el cariño o la paciencia. Y cada niño presenta siempre nuevos retos que los padres irán superando con la experiencia.

Entonces, ¿crees que el niño debe dormir con mamá? El debate está servido y hay opiniones para todos los gustos.