5 recomendaciones para cuidar la gripe en los niños

Portada > Maternidad > Niños 5 recomendaciones para cuidar la gripe en los niños

Jun 30, 2020   Maternidad

Como padres es muy importante conocer cómo cuidar la gripe en los niños. Aunque se trata de una infección común, a veces recurrente, es esencial atenderlo de forma especial, ya que los pequeños tienen alto riesgo de desarrollar complicaciones como la bronquitis o neumonía.

La enfermedad suele aparecer con más frecuencia en la época invernal, sobre todo cuando el niño acude a la escuela o guardería. Durante este periodo sus funciones inmunitarias son más débiles y quedan susceptibles al ataque de los virus que se encuentran en el entorno.

Debido a esto, es importante aprender a reconocer la enfermedad y adoptar algunos hábitos que facilitan su tratamiento. Entendiendo que no todos saben cómo actuar, a continuación queremos repasar sus principales síntomas y algunas recomendaciones para su cuidado.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe en los niños?

Las manifestaciones clínicas de la gripe en los niños pueden variar en función de la severidad con que se presente la enfermedad. A menudo, sus primeras señales se confunden con un resfriado común, pues tienden a ser similares. Sin embargo, en este caso el pequeño presenta fiebre moderada o alta, además de tos y dolor de garganta.

Niño con fiebre por gripe.

Otros síntomas comunes son:

  • Dolor de cabeza
  • Tos productiva
  • Escalofríos y dolores musculares
  • Sensación de cansancio o decaimiento
  • Goteo y congestión nasal
  • Dolor abdominal
  • Diarrea y vómitos
  • Sibilancias al respirar

¿Por qué los niños se contagian con facilidad de gripe?

El virus de la gripe se propaga a través de pequeñas partículas que expulsan los pacientes enfermos al toser, hablar o estornudar. También es posible que se dé el contagio por el contacto con objetos que hayan sido contaminados, como por ejemplo los juguetes.

Los niños pequeños son grandes transmisores de esta enfermedad, pues al infectarse eliminan una gran cantidad de virus, por más tiempo que un adulto. Además, están más expuestos a los factores de riesgo de la infección, pues acuden a guarderías, comparten juguetes y utensilios, y no suelen tener hábitos frecuentes como lavarse las manos.

Leer también: La gripe

Recomendaciones básicas para cuidar la gripe en los niños

En la mayoría de los casos, basta con seguir una serie de consejos básicos para cuidar la gripe en los niños. Aunque cualquier señal de complicación debe ser atendida por un médico, en general hay pequeñas medidas que aceleran su proceso de recuperación en casa. ¡Apunta!

1. Reposar en casa

Debido al riesgo de contagio que implica la gripe en los niños, lo mejor es mantenerlo en reposo en casa, al menos hasta notar una mejoría. Además, es primordial que el pequeño descanse lo adecuado para reducir la carga sobre el sistema inmunitario.

Niño durmiendo y su madre al lado.

Sugerencias

  • Evita llevarlo a la guardería o escuela, por lo menos durante dos o tres días.
  • Aliéntalo para que se quede en la cama o sofá, pues esto facilita su recuperación. Puedes proponerle ver una película o leer un libro.

2. Proporcionar abundante líquido

Incrementar el consumo de líquido es determinante para acelerar la recuperación de la gripe. Dado que la fiebre puede conducir a la deshidratación, es esencial que los niños consuman bebidas varias veces al día.

Sugerencias

  • Si el niño no consume agua sola, opta por darle infusiones de frutas o jugos naturales.
  • También puedes preparar un caldo de pollo con vegetales, que es revitalizante.

3. Controlar las molestias

El malestar general y los dolores de cabeza se pueden mitigar con medicamentos de venta libre como el acetaminofén o ibuprofeno. Sin embargo, si se trata de niños pequeños, estos solo se deben administrar siguiendo las recomendaciones médicas.

Sugerencias

  • Evita abusar de los fármacos, aunque sean de venta libre.
  • Pregunta al médico sobre la posibilidad de darle al niño un antigripal.
  • Evita el uso de aspirina en niños menores, a menos que el profesional lo indique.

4. Hacer lavados nasales

Cuando la congestión es severa y dificulta la respiración, la aplicación de lavados nasales puede ayudar a lograr una mejoría. Estos remedios ayudan a remover el exceso de moco en los conductos y, de paso, calman la irritación.

Te interesa leer: Tratamiento de la sinusitis: pautas a seguir

Sugerencias

  • Adquiere una solución salina en la farmacia o prepárala con agua hervida y sal.
  • Usa una jeringa para facilitar su aplicación en la nariz.

5. Preparar remedios caseros

Considerando que el uso excesivo de fármacos está desaconsejado, una buena opción para cuidar la gripe en los niños son los remedios caseros. Estas fórmulas tradicionales combinan ingredientes antivirales y antiinflamatorios que ayudan a reducir los síntomas respiratorios.

Infusión de tomillo para la gripe.

Sugerencias

  • Para reducir la tos y la congestión, prepara una mezcla de miel de abeja y limón.
  • En caso de dificultades respiratorias, haz vapores con agua y eucalipto.
  • Usa aceites esenciales relajantes para masajear el pecho y la espalda.
  • Una infusión de tomillo con miel puede disminuir la tos y problemas bronquiales.

Como lo puedes notar, para cuidar la gripe en los niños solo debes aplicar unas medidas fáciles y efectivas. Casi nunca es necesario solicitar intervención médica; sin embargo, si la fiebre es alta o si hay señales de infección severa, lo mejor es acudir a emergencias.