10 valores que debes enseñarles a tus hijos

Portada > Maternidad > Niños 10 valores que debes enseñarles a tus hijos

Jun 30, 2020   Maternidad

Los padres desempeñan un rol protagonista en el proceso de formación de sus hijos. Desde los primeros años de vida son los responsables de enseñarles lo que está bien y lo que no, y la educación en valores es clave en el proceso. La tolerancia, el respeto o la honestidad, entre otros, son valores que debes enseñarles a tus hijos para que tengan una vida plena.

Estas cualidades no solo son determinantes para el desarrollo de la conducta, sino que inciden directamente en su autoestima y en su capacidad para destacarse en un entorno social. Además, son virtudes que duran para toda la vida y que terminan formando parte de la personalidad de cada uno.

Es importante recordar que los niños aprenden sobre todo mediante el ejemplo. De nada sirve intentar que un niño aprenda un valor si no ve el mismo comportamiento reflejado en la actitud de sus padres. Por ello, no solo se trata de enseñar cada valor, sino de cargarlo de significado práctico. ¿Cuáles son los valores que debes enseñarle a tus hijos?

Los 10 valores que debes enseñarles a tus hijos

1. Honestidad

La honestidad es un valor que se debe aprender desde la primera infancia. Es probable que en algún momento los niños opten por mentir o encubrir sus actos para evitar castigos. Justo en ese momento hay que enseñarles la importancia de decir la verdad para ser dignos de confianza.

Madre disculpándose con su hija

2. Tolerancia

En un mundo lleno de diferencias, la tolerancia es un valor fundamental. Es importante que los niños entiendan y acepten el criterio ajeno, la libertad de expresión y las distintas culturas, razas o religiones. Entender que no todos nos parecemos ni pensamos de la misma forma es básico para lograr relaciones humanas sanas.

3. Respeto

Uno de los primeros valores que debes enseñarles a tus hijos es el respeto. Esta virtud es esencial para el desarrollo humano en comunidad. Es importante que durante los primeros años de vida aprenda a no levantar la voz, respetar a los mayores y obedecer las reglas del hogar.

4. Responsabilidad

La enseñanza de la responsabilidad en los niños implica hacerles entender que todo acto tiene consecuencias  positivas o negativas, y que cada uno tiene que asumir el resultado de sus acciones. El desarrollo de esta cualidad le servirá para cumplir determinadas tareas y obligaciones.

Leer también: ¿En realidad los hijos son el reflejo de los padres?

5. Amabilidad

La amabilidad es una cualidad que fortalece las relaciones sociales y familiares. Por eso, los niños deben aprender a ser amables con los demás, incluso en sus días malos. Deben entender que estar de mal humor no es excusa para dejar de tratar bien a los demás.

Niños compartiendo un helado

6. Carácter

La formación del carácter no se consigue de la noche a la mañana y requiere mucho aprendizaje. Sin embargo, es uno de los valores que debes enseñarle a tus hijos para que aprendan a tomar sus propias decisiones, siempre respetándote y respetándose a sí mismos.

7. Autoestima

Una buena autoestima será determinante en muchos ámbitos de la vida de tu hijo. El amor propio es clave para vivir sin culpa y sin el sentimiento constante de no ser nunca suficiente. Por eso, el niño debe aprender a aceptarse a sí mismo y a no aceptar algunos comportamientos ajenos.

8. Cooperación

Enseñar a los hijos sobre cooperación es enseñarles a trabajar en equipo cuando sea necesario. El que aprendan a unir fuerzas para cumplir sus objetivos les demuestra que en algún momento van a necesitar ayuda, y que tanto saber darla como saber recibirla son un valor determinante para vivir el sociedad y trabajar por el bien común.

Debes leer: 5 consejos que te ayudarán a evitar futuros rencores en tus hijos

9. Empatía

Desarrollar la empatía en los niños es fomentar su sensibilidad. En otras palabras, es ayudarles a ponerse en el lugar del otro intentando sentir lo que ellos sienten. Aunque esta virtud se puede desarrollar con el tiempo de manera espontánea, a veces es necesario fortalecerla.

Niño buscando afecto

10. Perdón

Aprender a reconocer los errores, disculparse y saber perdonar son cualidades esenciales en el proceso de formación del niño. Al principio es un poco complejo que lo puedan entender, ya que atraviesan una etapa de egocentrismo en la que no saben aceptar que se equivocan.

Sin embargo, hablarles con amor y dialogar sobre el significado del perdón les hará comprender poco a poco cuán importante es para sus vidas. De esta manera, a futuro, evitarán guardar rencores u otros sentimientos negativos.