Jun 30, 2020 Maternidad
Es bastante normal que a nuestro bebé le haya aparecido un sarpullido en la piel o una erupción cutánea. Estos problemas dérmicos suelen ir acompañadas de escozor y, en algunos casos, de dolor.
Descubre en este artículo cómo curarlos y cómo evitarlos.
Las causas del sarpullido en la piel
Cuando un bebé presenta un sarpullido en la piel, debemos empezar a buscar la causa de este. Así, la causa puede ser algo nuevo que hayamos incluido en su rutina de cuidado o alimentación. Por ejemplo, puede ser un alimento, unos pañales de otra marca, ropa nueva, etcétera.

En cualquier caso, siempre debemos consultar con nuestro pediatra. El especialista intentará encontrar la causa del sarpullido y le hará al bebé las pruebas de la alergia correspondientes si lo considera necesario.
Las curas para el sarpullido en la piel
Para curar el sarpullido en la piel de nuestro bebé, debemos tener en cuenta:
1. Alimentación
En primer lugar, evitar cualquier cosa nueva que hayamos probado con él. Por ejemplo, en caso de haber incluido un nuevo alimento en su dieta, debemos retirarlo inmediatamente.
No debemos introducir nada nuevo en la dieta del niño durante estos días. Evitaremos cualquier tipo de comida que pudiera hacer que el sarpullido en la piel empeore. Así, por ejemplo, tenemos los alimentos con alto componente alérgico, como las fresas.
2. Ropa
Por nuestra parte, deberemos hacer que el niño vaya con la menos ropa posible para la época de año.
En caso de que se haya presentado tras ponerle una nueva prenda hay que quitársela. No debemos volver a ponérsela hasta que sepamos qué es lo que le produce esto.
Debemos evitar la ropa rugosa, que rasque o con la que el niño se sienta cómodo.
Por esta razón, nos debemos decantar por la ropa hecha con fibras naturales, como el algodón, para evitar reacciones indeseadas.
3. Cuidados y medicamentos

Por otra parte, el pediatra nos ofrecerá una crema para pieles atópicas. En unos días las manchas que tiene en la piel desaparecerán. También podría indicarle un antihistamínico, para que le escueza menos y así evitar que se rasque.
Es de suma importancia que evitemos que el bebé se rasque. Para evitarlo, debemos encontrar cosas con las que entretenerle para que se “olvide” del escozor. También está recomendado bañarlo con agua templada. Conviene controlar que no le salgan más ronchas y que no tenga fiebre.
Además, deberemos ir controlando que las manchas y el escozor vayan a menos cada vez. De lo contrario, deberemos visitar al médico para que nos recete otros medicamentos.
¡Precaución!
Si en algún momento observamos que el bebé presenta sibilancias en la respiración, tiene fiebre alta que no se pasa, le cuesta respirar, no parece estar muy consciente o vomita, deberemos dirigirnos inmediatamente al servicio de urgencias más próximo. En estos casos, aunque no es muy común, podría tratarse de una reacción alérgica severa.
Dile adiós a la gota con este potente tratamiento natural
La gota es una forma de artritis muy dolorosa que se produce cuando hay acumulación de ácido úrico en la
2 maneras Arroz con Leche Mastermix
2 maneras Arroz con Leche Mastermix.
Albóndigas estofadas estilo Montse
Albóndigas estofadas estilo Montse.
Pizza casera esponjosa
Pizza casera esponjosa. Pizza casera con jamón y queso mozzarella. Deliciosa y la verdad que llena mucho.
Brownie de chocolate en microondas
Brownie de chocolate en microondas. Nunca había imaginado algo tan fácil , rápido y delicioso. Mi hijo Fran empezó a hacerlo y me aviso al meterlo en el microondas, crece una barbaridad, listo en 2 minutos.
7 cambios PODEROSOS en tu alimentación que debes hacer hoy m
Todo cambio que lleves a cabo en tu alimentación debe ser saludable y ajustado siempre a tus necesidades particulares. Si