5 pasos para perdonar y continuar

Portada > Pareja > Pareja 5 pasos para perdonar y continuar

Jun 30, 2020   Pareja

Perdonar no es una cuestión sencilla. Cuando comiences a dejar atrás lo que te dañó, entonces comenzarás a sanar. Te sentirás feliz de no llevar en tu alma las heridas ni la huella de los males que te ocasionaron.

Ya es suficiente con que los hayas soportado una vez. ¿Para qué seguir cargando y darle la importancia que no tiene? ¿No basta con que los hayas vivido y soportado en su momento, como para seguir evocando el dolor y la pena que te provocaron? Anímate a sanar de una vez por todas. Esto requiere valor, amor y entendimiento. Aquí te damos 5 pasos para continuar.

1. Reconoce que la falta de perdón está afectando tu vida

Debes aceptar y comprender que esa persona te hizo daño y que realmente está afectándote. Reconoce que si decides perdonar es porque te lo mereces. No se trata de la persona que te lastimó, sino que te hará bien a ti mismo.pareja en la playa

Ir acumulando este daño solo logrará que estés malhumorado, amargado y con mucho resentimiento. Debes lograr, de cierta manera, trabajar con tus sentimientos, para que el perdón sea verdaderoAsí lograrás estar sin presiones.

 Ante todo, mantén la calma, para eliminar el enojo y manejar el estrés. Trata de pensar en algo que te dé tranquilidad. Puede ser pensar en una persona muy cercana y querida o sustituir imágenes negativas por positivas. No niegues la situación, ni la evadas. Trata de afrontarla y de darle el valor real a la ofensa, sin las cargas emocionales que puedas haber vivido en el pasado.

2. Reflexiona sobre si realmente quieres seguir sin perdonar

Este paso es muy importante. Debes analizar muy bien y visualizar si quieres continuar y dejar atrás el asunto para comprometerte contigo mismo.

Recuerda que perdonar no es olvidar, porque hay cuestiones que no se te olvidarán.  Eso sí, asegúrate de que estas no interfieren en tu vida y que te dejan vivir el presente sin ningún tipo de rencorEl perdón no es para ayudar a la otra persona. Te servirá a ti para mejorar tu vida, por ello es indispensable.

Tú eres el único dueño de tus actos y responsable de tus decisiones. No debes dejar que la persona que te hizo daño tenga el poder sobre ti. Elegir el camino menos doloroso y superar obstáculos no significa que debas volver con esa persona o justificar lo que hizo. Perdonar implica quitarle el poder de seguir haciéndote daño y dejarlo atrás.

3. Expresa lo que sientes

Es indispensable liberar tus sentimientos, según afirma este estudio de la Universidad de Murcia, y expresar lo que sientes a la persona que te hizo daño. Esto no quiere decir necesariamente que debas hacerle frente, porque esto puede generar un problema aún mayor. Recuerda que todo lo que haces, lo haces para ti.

Antes de hablar con esa persona, primero debes aclarar tus ideas y pensar muy bien lo que dirásTrata de no guardarte nada, hasta que, de alguna manera, te sientas aliviado. Es importante expresar por qué te sientes tan mal. También puedes escribir una carta con todo lo que te pasa: tus enojos, rabias, tristezas. 

No importa si te sobrepasas: lo importante es que sientas que expresas todo tu dolor. Esta carta no necesariamente se la enviarás a la persona que te causó daño. Esta carta será para ti, para descargar tu dolor. Luego la puedes guardar o quemar. No debes menospreciarte. Es muy importante que te des cuenta de que mereces ser tratado con respeto. Esto puede ayudarte a reconocer y expresar todos los aspectos negativos hacia esa persona.

Ver también: ¿Cuál es la importancia de expresar nuestras emociones?

4. Acepta tus fallos

Dentro de ti pueden esconderse emociones muy dañinas causadas por no saber perdonar a tiempo. Algunas de estas emociones pueden ser la humillación, la tristeza, el rechazo y la decepción. Es importante que las aceptes y trates de ponerte en el lugar de quien te hizo daño.

mujer consolando a otra

A veces, juzgamos en exceso y no nos damos cuenta de que hubiéramos hecho lo mismo en iguales circunstancias. Quizás no es algo que quieras hacer, pero es necesario.

No te guardes nada, ni cuestiones ninguna situación. Visualiza otras circunstancias en las que te hayas sentido de igual manera y piensa si realmente esas actitudes o actos merecen la importancia que les estás dando.

No tienes que compartir sus valores, opiniones, su forma de pensar ni de sentir. Esto tampoco quiere decir que trates de justificar: solo debes comprender que las personas son más que sus acciones y a veces que se equivocan.

Ver también: 5 afirmaciones que te ayudarán a perdonarte

5. Deja ir la situación

Anímate. Sigue adelante y no mires hacia atrás. Debes tener claro que el perdón no es acto que sucede de un día para otro. En realidad, es un proceso que lleva su tiempo y que se debe asimilar.

El tiempo necesario para dar todo por concluido depende de cada uno. Solo tú puedes saber cuánto tiempo necesitas para avanzar y olvidar todo lo sucedido. No te aferres a los sentimientos negativos y dale cabida al perdón.

Solo necesitas estar frente a esa persona y decirle «te perdono». Luego sentirás que todo mejora y te sientes más libre. Recuerda que perdonar es un proceso que te permitirá continuar y avanzar sin que ningún hecho o persona afecte a tus futuras relaciones o tu presente.