5 formas de combatir tu miedo a la soledad

Portada > Bienestar > Mente sana 5 formas de combatir tu miedo a la soledad

Jun 30, 2020   Bienestar

Hay una clara diferencia entre estar solo y sentirse solo. Ambas entrañan sentimientos muy particulares, que tienen que ver con la manera de afrontar cada situación. El miedo a la soledad podría englobarse dentro del segundo ejemplo.

Este es un temor común que debe ser combatido lo antes posible, para no acabar sufriendo ciertos trastornos, como los relacionados con la ansiedad o la depresión.

Lo principal es definir cada estado de ánimo y así planificar una estrategia para mitigarlo. Estar solo es carecer de compañía y puede deberse a una simple decisión personal (cuando el adulto se siente bien consigo mismo) o ser un estado involuntario, lo que genera la sensación de soledad.

¿Qué es la soledad?

La soledad está definida como la falta de contacto con otros. Se trata de un miedo que se adquiere desde muy pequeños, en la más tierna infancia, ya que la supervivencia depende de los cuidados externos. Lo razonable es deshacerse de esos temores al ir madurando.

No obstante, en muchos casos, la familia desempeña un papel muy influyente cuando no se cumplen los roles de apoyo o no se fortalecen las metas de superación.

  • Desde la infancia puede arrastrarse una sensación de abandono, de estar desprotegido, por lo que se crea una especie de vacío existencial cuando se cumplen ciertos parámetros.
  • Ya de adultos, se busca incansablemente tanto el apoyo de otros, como su aceptación en la sociedad, creyendo que así será más feliz.

En ese momento, necesitas desarrollar herramientas que te ayudarán a superar esas carencias y subsanar los sentimientos negativos. Pon manos a la obra y sigue estos consejos prácticos que te ayudarán a combatir tu miedo a la soledad.

Te puede interesar: Fortalece las relaciones familiares

Claves para combatir el miedo a la soledad

1. Dedicarte tiempo

Si la tristeza es por la soledad

La mejor forma de hacer frente a este problema es dedicarte un tiempo para ti mismo. En ese momento, determina de una vez que eres lo primero, con seguridad y confianza. Esto te ayudará inequívocamente a combatir tu miedo a la soledad.

Es un momento del día en el que te dedicarás única y exclusivamente a ti mismo para consentirte y cuidarte, de cualquier manera. Despeja tu mente, relájate y dedica unos minutos a llenarte de pensamientos positivos y placenteros.

2. Averigua por qué te sientes solo

Racionaliza desde lo más profundo porqué te sientes solo. Enfrenta con todo tu ser cada imagen e idea que tienes con relación a la soledad.

De esta manera, verás que muchos de tus miedos no tienen ningún fundamento. A partir de ahí, crea imágenes placenteras en las que te veas a ti mismo disfrutando de la soledad, en lugar de sufrirla o padecerla.

3. Deja el pasado atrás

9 consejos para aceptar los momentos de soledad

Entiende que el pasado es algo que ya no volverá. Tienes que hacerte a la idea de que lo vivido debe quedarse atrás. Ábrete a la sensación de sanar las heridas, olvida y perdona de corazón.

Ten en cuenta que si un recuerdo fue bueno y vives recordándolo, se convertirá en un recuerdo nostálgico, en lugar de en uno feliz. Y, si fue algo malo, no vale la pena revivirlo siquiera.

4. No necesitas estar acompañado

Renuncia a la necesidad de estar acompañado para ser feliz. Cuando buscas desesperadamente algo de compañía, lo más probable es que atraigas problemas, gente tóxica y desengaños.

Al renunciar a esa necesidad, vas rompiendo los lazos del miedo a la soledad.

  • Cuando eres consciente de que puedes valerte por ti mismo, verás de manera tangible cómo aumenta tu autoestima.
  • Conoce tu propia valía personal y disfruta plenamente de una vida sin miedos y temores. Eres más libre y, por lo tanto, más feliz.

Ver también: La soledad buscada es placentera

5. Cuida tu alimentación

Una buena sopa para el alma… y legumbres también

Aunque hay una incidencia directa entre lo que comes y la sensación de satisfacción, no busques la alimentación emocional como forma de llenar un vacío dentro de ti.

Cuida tu alimentación, aunque de vez en cuando te des un pequeño capricho. Un cuerpo sano debe ir acorde a una mente igual de sana.

La soledad es una oportunidad

Ante todo lo expuesto, verás que la soledad es un estado que realmente debe ser valorado por cada ser humano. Es sano estar solo para que puedas establecer un profundo contacto contigo mismo, así como con tus pensamientos y sentimientos.

De esta forma, establecerás y evaluarás a conciencia tus propias metas y objetivos, y comenzarás a aceptarte como eres. Sabrás qué es lo que realmente quieres cambiar, y no lo harás porque te sientas presionado por otras personas.

Así, establecerás un diálogo interior que te ayudará a descubrir tu fuerza para cambiar y comenzar a disfrutar de los momentos de soledad.