4 razones por las cuales no debes dejar de bailar

Portada > Bienestar > Buenos hábitos 4 razones por las cuales no debes dejar de bailar

Jun 30, 2020   Bienestar

Bailar es una de las prácticas que nos hace sentir completamente vivos . ¿Quién no ha experimentado la inmensa alegría que transmite un buen paso en una pista, una discoteca? ¡E incluso en casa o en el baño! No importa si este se realiza completamente solo o con compañía. Bailar es un verdadero sinónimo de diversión y armonía entre el cuerpo y el lugar donde nos disponemos a danzar.

El baile llega a todos los rincones

El baile representa al ser humano en todo su esplendor, desde pequeños hasta mayores. Llega a todos los rincones del mundo con las peculiaridades y características que lo distinguen del de otro lugar.  El baile es considerado como una actividad cultural y social arraigada al ser humano desde tiempos inmemorables. De hecho, los primeros pobladores del mundo se apoyaban en la danza para realizar diversos rituales.

A través de la historia ha evolucionado para convertirse en lo que es ahora. No obstante, gracias a la globalización y otro tipo de acontecimientos, todos pueden practicarse según los gustos relativos de cada personas.

¿Por qué no debemos dejar de bailar?

Lo divertido del baile es practicarlo, vivirlo en carne propia. Sin embargo, no está de más saber por qué lo hacemos, más allá de la diversión y la alegría que produce.

Lee: 5 beneficios de bailar

1. El corazón sale fortalecido

Una de las actividades físicas más recomendadas por los profesionales médicos es el baile. Realizar esfuerzo físico es sumamente importante para el bienestar del organismo debido al incremento del ritmo cardiaco.

Según los especialistas, para obtener beneficios para la salud con el baile bastan 30 minutos tres veces por semana, aunque es más recomendable que sean cinco.

Bailar

Hacerlo de forma regular contribuye a la prevención de enfermedades coronarias y periféricas. Por otra parte, también se encarga de fortalecer las arterias y venas. Además, al mejorar el estado de este sistema, la oxigenación del organismo en general se favorece considerablemente. La Fundación Española del Corazón explica lo siguiente:

La condición física relacionada con la salud incluye: la capacidad aeróbica (CA) o cardiorrespiratoria, la fuerza y resistencia muscular, la flexibilidad y la composición corporal, siendo considerado el componente cardiorrespiratorio como el más importante y principal exponente del estado de forma del sujeto.

Descubre: 7 cambios sencillos que debes iniciar hoy mismo para mejorar tu salud cardiovascular

2. Mejora la memoria

Los problemas de memoria comienzan a hacerse visibles con el paso del tiempo y también por los malos hábitos. Por eso deben ponerse en práctica actividades que eviten los efectos nocivos. Una de ellas es el ejercicio físico, y el baile aparece en primer lugar para ejercer dicho esfuerzo.

No solo por el incremento de la oxigenación, sino por la diversión que este ofrece. El baile es una excelente forma de proteger la salud del cerebro.

En conclusión, una gran razón para no dejar de practicar esta excelente alternativa es la mejora de la memoria por su contribución a realizar diferentes tareas al mismo tiempo, aprender coreografías, seguir el ritmo…

Mejora la memoria

3. Contrarresta el estrés

Para despejar cualquier duda, basta con observar la actitud y el rostro de aquellas personas que lo practican con regularidad. La música presente en cada danza invita al ser humano a moverse.  Además, cada movimiento se encarga de estimular la función hormonal, específicamente de las endorfinas y la serotonina, las cuales favorecen la felicidad.

Éste se encarga de mitigar la ansiedad, la intranquilidad, el pensar excesivo y, por consiguiente, el estrés también se ve contrarrestado.

Visita este artículo: Endorfinas: responsables de la sensación de placer

4. Ayuda a las capacidades físicas

Las capacidades físicas son un pilar importante en el desarrollo humano, y son determinantes desde nuestro nacimiento. El problema es que algunas de ellas comienzan a perderse con el paso del tiempo.

Ayuda a las capacidades físicas

¿Cuáles son estas capacidades?

Capacidades físicas condicionales

  • Fuerza
  • Velocidad
  • Resistencia
  • Flexibilidad

Capacidades físicas coordinativas

  • Ritmo
  • Adaptación
  • Equilibrio
  • Orientación
  • Sincronización
  • Reacción
  • Diferenciación

Bailar con regularidad favorece todas estas, pero en especial el equilibrio, la coordinación, la orientación y la flexibilidad. Todo dependerá, claro está, del tipo de baile practicado. Lo mejor es que los pruebes todos y elijas cuál te gusta más y con cuál notas más beneficios.