¿Por qué no puedo concentrarme?

Portada > Bienestar > Buenos hábitos ¿Por qué no puedo concentrarme?

Jun 30, 2020   Bienestar

Si muchas veces pierdes el hilo de una conversación o dejas de hacer tu trabajo para imaginar cómo serían tus próximas vacaciones y si la pregunta ¿por qué no puedo concentrarme? ronda tu cabeza constantemente, este artículo es para ti.

A continuación, te explicamos a qué se podría deber la falta de concentración y qué hacer al respecto. ¡Toma nota!

¿Por qué resulta difícil mantener la concentración?

Esta pregunta es tan habitual en la actualidad que vale la pena analizarla. La falta de concentración o atención se convierte en un problema cuando esto influye en las actividades diarias y los objetivos laborales o académicos.

Para poder reducir la falta de concentración lo primero que hay que hacer es reconocer los motivos que la causan. De esta manera, será más sencillo encontrar cómo tratarlo o desarrollar alguna técnica para vencer los desencadenantes.

Entre las causas más frecuentes están las siguientes:

Sobrecarga de trabajo

estres de trabajo

Cuantas más cosas tiene la lista de pendientes, más complicado es centrarse en algo en particular. Si te concentras en las tareas que te quedan por hacer no podrás prestar atención a la que estás haciendo en ese momento.

Por su parte, las jornadas laborales extensas, de más de 8 horas, son contraproducentes, ya que no dejan tiempo para que el cuerpo y el cerebro logren reponerse.

Poco descanso

insomnio

A las horas de trabajo diario se le suman las actividades extra, como el estudio, el ejercicio, las relaciones personales, los quehaceres domésticos, etcétera. Entonces, ¿cuándo descansamos?

Hoy en día, es casi una utopía pensar en descansar 8 horas seguidas cada noche. Esto, según un estudio publicado en Nature Reviews Neuroscience, puede afectar la atención y la concentración debido al aumento de la presión del sueño.

Lee también: Alimentos para mejorar la memoria y la concentración

Falta de motivación

Tener un trabajo que no te gusta, hacer actividades que no son para nada placenteras, no contar con una meta puntual, o no recibir felicitaciones o agradecimientos, pueden ser causas frecuentes de problemas de concentración.

Al parecer, esto se debe a que la mente necesita algo que la lleve a actuar y que le exija cambiar todo lo que hace de manera automática. Cuando no hay nada nuevo en la rutina diaria, es más probable que el cerebro desee escapar de esa situación y empiece a imaginar una playa, una película, una conversación con amigos o una salida de compras.

Puedes mejorar esta situación haciendo tus actividades de forma diferente.

  • Comenzar con lo último de la lista en lugar de lo primero.
  • Cambiar de lugar el escritorio.
  • Decorar la oficina con flores.
  • Buscar nuevos programas o formas de realizar tu trabajo.

Exceso de tecnología

tecnología

Todos los objetos tecnológicos son una gran fuente de distracción. Si eres dependiente de las redes sociales o de tu teléfono, es probable que sea difícil para ti concentrarte y mantener la atención en una tarea específica.

Algunas ideas que pueden ayudar son: poner el móvil en un lugar alejado, no dejar la pestaña del Facebook o Twitter abierta en el ordenador y determinar horarios específicos para revisar tus correos. De esta forma tendrás menos tentaciones y realizarás tus tareas de una forma más eficiente.

Falta de ejercicio

La falta de actividad física podría estar relacionada con problemas en la concentración, ya que esta mejora la habilidad mental y la memoria.

En relación a esto, un estudio realizado a niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, publicado en Plos One, sugiere que el ejercicio puede ser útil para el aprendizaje, ya que proporciona mayor control de los impulsos y mejora la concentración.

Te podría interesar: El ejercicio es bueno para la salud cerebral

Desorganización

desorganización

¿Sabías que si tu escritorio está desordenado, sucio o repleto de cosas te será más difícil concentrarte? Esto se debe a que la mente pone su atención en cualquier objeto y no en aquello en lo que debe concentrarse.

Para evitar esto, haz una buena limpieza de tu área de trabajo, quita todo lo que pueda llamar la atención del cerebro y deja únicamente lo que necesites para cumplir con tus tareas.

Lo mismo se puede hacer con el escritorio del ordenador. ¡No tengas cientos de accesos directos en la pantalla!

Ansiedad

La ansiedad es una de las causas de falta de atención no solo en la oficina, sino también en otros ámbitos. Estar tan preocupado por lo que va a suceder en el futuro no permite centrarse en el presente ni disfrutarlo. 

¿Cuándo buscar ayuda?

Si crees que la falta de concentración es uno de tus problemas del día a día ten en cuenta estas posibles causas que te hemos expuesto. Así podrás ponerles remedio y empezar a manejar tu concentración.