Cómo levantarnos de buen humor: 9 simples pasos

Portada > Bienestar > Buenos hábitos Cómo levantarnos de buen humor: 9 simples pasos

Jun 30, 2020   Bienestar

Quizás esas caritas felices y sonrisas de oreja a oreja matutinas solo aparezcan en los anuncios de cereales que vemos en la televisión. ¡Pero también puede ser tu realidad en casa! Es posible levantarnos de buen humor y mantener esa actitud todo el día. ¿Quieres saber cómo?

Levantarnos de buen humor es posible

Suena el despertador y no podemos creer que ya haya pasado toda la noche y debamos prepararnos para cumplir con nuestras actividades cotidianas. Las ojeras, la falta de desayuno y el tiempo justo para cambiarnos y salir de casa juega en nuestra contra.

Parece que el universo se ha confabulado para que la jornada empiece «con el pie izquierdo». Si te despiertas con un humor de perros, presta atención a estos consejos. Son pequeñas actitudes que nos ayudan a levantarnos de buen humor.

1. Sigue una rutina de sueño

Mujer durmiendo

Para levantarnos de buen humor, una de las claves es, ni más ni menos, que dormir bien. Para algunos las 8 horas de sueño nocturno son sagradas, mientras que otros quizás solo necesitan 6 o 7.

Lo cierto es que estos patrones de sueño no solo han de contemplar la cantidad de horas, sino también el horario en que te duermes y te levantas.

Por más que sea sábado o domingo y no vayas a trabajar, trata de levantarte a una hora «prudente» y similar a la de lunes a viernes. De esta manera tu ciclo de sueño estará equilibrado y tu cerebro no se sentirá apabullado.

Quizá te interese: ¿Cuáles son las fases del sueño en los adultos?

2. Haz un ritual del descanso

Antes de ir a la cama debes cumplir con ciertas «normas»Te damos algunas ideas para que puedas elegir la que más te guste:

  • Darte una ducha caliente
  • Leer un capítulo de un libro (pero solo uno)
  • Beber un té con miel
  • Apagar las luces de la habitación
  • Cerrar las puertas y ventanas
  • Estar vestido acorde a la época del año y taparte cómodamente

Todo esto forma parte del ritual que te ayudará a descansar como corresponde y a que a la mañana siguiente estés fresco como una rosa. Además, te recomendamos poner tu música favorita, que seguro que te ayudará a despertar.

3. No retrases el reloj

Eso de ir posponiendo la alarma 5 minutos cada vez que suena no es bueno para tu salud mental ni tu humor. Es una farsa que trae más contras que ventajas.

El organismo necesita empezar el día en el primer instante que suena el despertador. Si, en cambio, cada 5 o 10 minutos vuelve a sonar el reloj, el cerebro se despierta de golpe y en estado de alerta todas las veces que retrasas la alarma.

Una buena técnica para levantarte de una sola vez es colocar el móvil o el reloj lejos de la cama. De esta manera, sí o sí, deberás levantarte para apagarlo y no despertar a medio vecindario.

Hombre apagando el despertador

4. Abre las cortinas

Por más que a la hora que suene el despertador recién esté amaneciendo, hay más luz que en el interior de la habitación. Eso es lo que el cerebro necesita para despabilarse y entender que está empezando la jornada.

Corre las cortinas y las persianas, imprégnate con la luz del sol y, si es posible, abre la ventana para sentir el aire fresco en el rostro. ¡Qué mejor manera de comenzar tu mañana!

5. Organiza el día

Aprovecha esos minutos que ganaste por no retrasar el reloj para elegir la ropa que te pondrás, desayunar en familia, ducharte, cepillarte el cabello, guardar las cosas en el bolso o maquillarte.

Mejor si lo haces mientras escuchas música relajante o divertida. Nada de televisión o noticias en la radio que te hagan sentir mal, ansiosa o estresada. A esa hora del día los atascos son el tema por excelencia. ¡No te preocupes antes de tiempo!

Mujer eligiendo ropa

6. Ponte en movimiento

A algunas personas no les gusta mucho hacer ejercicio temprano porque les exige mucho esfuerzo a primeras horas y un cansancio que se mantiene durante todo el día.

No obstante, quizás sea lo que estás necesitando para levantarte de mejor humor y mantener esa actitud hasta la noche. No es necesario que vayas una hora al gimnasio, ni que hagas algo demasiado estricto. Con algunos estiramientos es suficiente.

Los músculos también precisan despertarse. Por ello, mueve los brazos, las piernas, el cuello… Quítate la rigidez de haber pasado las últimas horas acostado.

7. Desayuna saludablemente

Nuevamente otra ventaja de despertar unos minutos antes y que nos ayuda a levantarnos de buen humor. Aprovecha para preparar un rico desayuno y compartirlo con tu familia. Que no falten el jugo de frutas y los cereales. Evita las grasas y los azúcares porque te aportan calorías y te dan una sensación errónea de felicidad.

Mujer desayunando

8. Pasa tiempo con tus seres queridos

Puede que la mañana y la noche sean los únicos momentos del día para estar juntos y en la segunda opción estaréis todos demasiado cansados como para disfrutar de la compañía del otro. ¿No te parece que es perfecto empezar la mañana con aquellos a los que amas?

Si vives en pareja o con tu familia, comparte el desayuno y, si tienes mascota, sácala a dar un paseo matutino. ¡Eso te llenará de energías y de buen humor!

Visita este artículo: Fortalece las relaciones familiares

9. Sonríe

El simple hecho de haberte levantado de la cama ya es motivo suficiente para ser feliz. Quizás no tengas el mejor empleo del mundo, ni seas de los amantes de madrugar, pero tienes salud y eso es lo que importa

No dejes de ir caminando por la vida con una sonrisa. Es un gesto contagioso para quienes te rodean y, por supuesto, para tu estado de ánimo.

Cómo ves, no es tan complicado levantarnos de buen humor. Es cuestión de poner en práctica estos consejos. Llegará un momento que serán un hábito y te costará mucho menos salir de la cama.