8 cosas a las que debes decir adiós antes de comenzar el añ

Portada > Bienestar > Mente sana 8 cosas a las que debes decir adiós antes de comenzar el añ

Jun 30, 2020   Bienestar

Cuando falta muy poco para iniciar el nuevo año algunos reflexionan sobre aquellas experiencias que tuvieron los últimos doce meses: los logros, los fracasos y también aquellas cosas que se prometieron cumplir y no hicieron.

Para muchos, el año nuevo llega como una oportunidad para empezar de cero y luchar por aquello que este no pudo ser; sin embargo, antes de hacer planes o volver a lanzar promesas, es mejor empezar a despedirse de esas cosas que se interponen en muchos aspectos de la vida

8 cosas a las que debes decir adiós antes de comenzar el año nuevo

No se trata de esperar que las cosas pasen por arte de magia o por el simple hecho de recibir un nuevo año. Los cambios deben empezar por la actitud y las decisiones propias. Aprovecha para reflexionar y empezar a dejar atrás esas cosas que no te servirán el año que viene. ¡Descúbrelas!

1. Pensamientos negativos

Mujer con pensamientos negativos

Los pensamientos negativos pueden ser el resultado de muchos momentos que, al final, solo alimentaron la inseguridad. Pero… ¿en verdad crees que vale la pena dejarse llevar por eso?

La negatividad es un tipo de energía poco saludable para la vida. Además, se puede convertir en un gran obstáculo para realizar muchas cosas en el nuevo año.

Ver también: Cómo identificar y alejarse de las amistades tóxicas

2. Necesidad de ser aceptado

Todas las personas en algunos momentos de nuestra vida tenemos la necesidad de sentir aprobación por parte de otras. Sin embargo, esto no debe ser una razón para hacer cosas que no se desean o para limitarse al momento de querer cumplir un sueño.

En ocasiones los demás son el obstáculo para alcanzar el éxito, pues algunos están para hacerte ver siempre el lado negativo. Pero tú recuerda que eres capaz de tomar tus propias decisiones y no necesitas de la opinión de nadie para hacer eso que deseas.

3. El orgullo

Superar el orgullo, objetivo para el año nuevo

¿Por orgullo has dejado a una amistad importante o a un familiar? ¿Eso de verdad te da felicidad? Aunque en ocasiones es necesario sentir orgullo para superar algunas dificultades, no siempre es un sentimiento que debe predominar.

Hacer a un lado el orgullo y tratar de solucionar las diferencias con esa persona importante te dará una sensación de alivio muy positiva para el nuevo año. ¡No dejes correr más días!

4. Promesas sin cumplir

¿Este año no fue suficiente para cumplir una de tus promesas? ¡No te preocupes! La vida ofrece muchas oportunidades para cumplirlas o renovarlas, si este año no fue, quizá sea el siguiente.

Deja atrás eso que no pudo ser posible, cambia de pensamiento y reflexiona sobre cómo poder lograrlo a medio o largo plazo. Es la manera más constructiva de empezar el año nuevo.

5. Los momentos de dolor

Ilustración de mujer feliz y triste

Pasar por situaciones de sufrimiento y dolor es inevitable, más aún cuando las cosas no salieron bien. Sin embargo, una buena actitud ayuda a dejarlas atrás para, poco a poco, superarlas y volver a encontrar la felicidad.

Perdónate a ti misma y a aquellos que te causaron dolor. De este modo, en el próximo año lograrás estar más tranquila y predispuesta a vivir experiencias más enriquecedoras.

6. Personas que ya no desean estar

Es normal que durante el año algunas personas hayan tomado la decisión de alejarse de tu vida. Los motivos ahora no importan. Lo que más relevancia debe cobrar es que eso no debe convertirse en un obstáculo o motivo de inseguridad.

Si alguien no desea estar a tu lado, lo mejor es dejarlo atrás. Es el momento ideal para enfocar los sentimientos y el tiempo en aquellas que están ahí a pesar de todo.

Te recomendamos leer: A veces lloro y no por debilidad, sino por estar cansada de ser fuerte

7. Esperar a alguien o algo

Mujer esperando una llamada en el móvil

Esperar a alguien, ya sea por amor, por amistad o por otro tipo de compromiso, es una pérdida de tiempo. Nunca sabes si esa persona de verdad está tan dispuesta como tú o si ese algo va a llegar sin un mínimo esfuerzo.

Líbrate de esto y empieza a comprobar que, cuando no esperas, hay más oportunidades para ser feliz y crecer como persona. Y te quitas esa ansiedad de encima.

8. Creer que todo es competencia

Querer sobresalir no está mal. Sn embargo, no todo en la vida es competencia. En ocasiones tener este pensamiento puede dar lugar a la frustración y otras emociones negativas que, al final, lo único que ocasionarán es infelicidad.

Debes aprender a controlar ese sentimiento de querer ser superior en todo. Date cuenta que no siempre puede ser así y los demás también quieren tener la oportunidad de destacar.

¿Identificada? Si es así empieza a liberarte de todo esto como último reto para el año que acaba. Una buena actitud y tener pensamientos positivos es la mejor forma de recibir el nuevo año.