Alimentos a evitar cuando se sufre de diverticulosis

Portada > Bienestar > Buenos hábitos Alimentos a evitar cuando se sufre de diverticulosis

Jun 30, 2020   Bienestar

La diverticulosis es un trastorno donde se evidencian pequeñas bolsas (divertídulos) que abultan el colon o intestino grueso. Esta situación puede generar malestar y dolor al ingerir cierta clase de comidas. Descubre en este artículo qué alimentos se deben evitar si sufres de este problema.

Qué es la diverticulosis

Diverticulosis: qué es y dónde se origina

Como te contamos al principio del post, la diverticulosis es la presencia de pequeñas bolsas, hernias o abultamientos en el intestino, más precisamente en el tramo que corresponde al colon. Es una afección muy común que muchas veces no presenta síntomas a excepción de que los materiales de desecho o partículas de alimentos queden “atrapados” en estas protuberancias o divertículos. Esta circunstancia puede producir que los mismos se llenen de bacterias.

En ese momento aparece la primera señal de la enfermedad: los dolores en la parte baja e izquierda del abdomen. Otros síntomas son las diarreas seguidas de estreñimiento, fiebre, náuseas, vómitos, etc.

Después de padecer un episodio de diverticulitis, hay un riesgo de hasta el 45% de que la enfermedad regrese. Para evitar que el cuadro empeore, los médicos suelen aconsejan una dieta en la que se eviten ciertos alimentos.

Diverticulosis: alimentos desaconsejados

Veamos juntos cuáles son los alimentos cuyo consumo suele desaconsejarse cuando se padece diverticulosis.

Los granos

Evita comer productos derivados de los cereales como es el caso de las palomitas de maíz (o pochoclo), los panecillos de maíz, los copos de avena, o cualquier alimento que esté hecho con salvado o arroz integral. Todos ellos contienen mucha cantidad de fibras difíciles de digerir y que podrían “engancharse” en los divertículos, agravando el cuadro. Consume de preferencia granos refinados como pastas, arroz, alimentos horneados o galletas de harina blanca refinada.

Frutas y vegetales

Es cierto que no se puede vivir sin comer estos alimentos, pero al menos durante el tiempo en que se manifieste el cuadro, se aconseja no consumirlos. Evita comer frutas secas, como son las ciruelas pasas, porque tienen mucha fibra. Aléjate de las bayas porque sus semillas son difíciles de digerir, así como también evita los vegetales crucíferos, tales como el brócoli, el repollo o el coliflor. No bebas zumos de frutas con pulpa y asegúrate de que todos los vegetales que consumas estén bien cocidos. De esta manera, suavizarás las fibras y los digerirás más fácilmente. Evita a su vez casi todas las frutas crudas, a excepción de los melocotones, el aguacate, el melón y el plátano. Los demás, que no tengan piel o cáscara y ni una pequeña semilla.

Carne y proteínas

Elige los cortes de carne tiernos o la carne picada, el pescado (de cualquier especie) y los huevos para que sean tus principales fuentes de proteína. Estos alimentos no irritan el colon y son fáciles de digerir. No consumas quesos fuertes porque contienen una gran dosis de caseína, mala para la diverticulitis. Quita de tu menú todos los platos que contengan semillas o nueces, como la mantequilla de maní, por ejemplo. Reduce las porciones de guisantes, porotos y legumbres porque es sabido que son una gran fuente de fibras.

Piel, pastas y especias

Estos tres alimentos también se encuentran prohibidos porque causan más inflamación de la que ya se manifiesta en esta enfermedad. Esto quiere decir que tanto las frutas, verduras o carnes no deben tener piel ni cáscara. Las especias cuando son muy picantes también son malas para el organismo.

Bebidas excitantes

En este grupo se encuentran el café, el té, el mate, el chocolate y los refrescos o bebidas con gas. Todas son irritantes para el intestino. La cafeína contrae los músculos del colon, generando que se elimine el agua que contienen las heces y ayudando a que se produzca el estreñimiento. Si te cuesta mucho dejar el café, comienza con el descafeinado, pero trata de a poco de prescindir de él lo antes posible.

Consejos y remedios para la diverticulitis

Remedios caseros

Remedios para la diverticulitis

Descubramos juntos algunos remedios caseros para combatir la diverticulitis:

  1. Bebe mucha cantidad de agua (entre seis y ocho vasos por día).
  2. Acude al baño apenas tengas la necesidad de ir: no reprimas las ganas porque puedes agravar la situación.
  3. Haz ejercicio para beneficiar los músculos de las piernas, cadera y colon, para facilitar las evacuaciones.
  4. No uses laxantes o enemas si sufres de estreñimiento, porque pueden irritar aún más tus intestinos y crear dependencia a estos, ya que no hay un funcionamiento correcto del aparato excretor.
  5. Evita consumir comidas que sean muy procesadas o con grasa como los picantes, los azúcares y los fritos.
  6. Evita cualquier alimento que contenga semillas. Mastica bien antes de tragar porque los fragmentos se pueden alojar entre los divertículos causando dolor e inflamación.
  7. Come papillas o puré de vegetales o frutas cocidas. Puedes hacerte batidos sin pulpa también para estimular a la curación durante tu tratamiento.

Plantas para tratar la diverticulitis

Las plantas que se recomiendan para tratar la diverticulosis son:

manzanilla Chickens in the Trees

  1. Manzanilla: reduce la inflamación y genera alivio. Consume un té de manzanilla por día al menos
  2. Menta: sirve para aliviar la hinchazón en el abdomen, los dolores, las náuseas y los gases. Bebe hasta 3 tazas por día
  3. Orégano: reduce la inflamación en el colon
  4. Tomillo: es una gran fuente de fibras y de compuestos analgésicos, antiespasmódicos y antiinflamatorios. Lo puedes usar como condimento para sopa, salsas o ensaladas.
  5. Cúrcuma: es un antiinflamatorio natural que se usa para cualquier tipo de inflamación y para reducir los divertículos.

Imágenes cortesía de Hey Paul Studios, Orin Zebest, Memi Beltrame y woodleywonderwork.