Tratamiento de auriculopuntura frente al párkinson

Portada > Salud > Tratamientos médicos Tratamiento de auriculopuntura frente al párkinson

Jun 30, 2020   Salud

A pesar de que el párkinson es una enfermedad incurable hasta la fecha, sí han habido ciertos avances a la hora de tratarlo; uno de ellos tiene que ver con un tratamiento de auriculopuntura.

Es bien sabido que el tratamiento farmacológico para el párkinson no es curativo y, casi siempre, implica un aumento de las dosis a los pacientes, en algún punto de su vida; y esto no necesariamente implica una mejor calidad de vida, aunque ese sea el objetivo principal.

Un descubrimiento de origen alemán

Descubierta en Alemania en 2001, esta terapia ha demostrado su idoneidad para tratar el párkinson y otras enfermedades neurodegenerativas, tales como: la esclerosis múltiple, el síndrome de piernas inquietas, la demencia vascular, la enfermedad de Pick, el alzhéimer, entre otras.

¿En qué consiste? Pues bien, consiste en la implantación microimplantes de titanio en el tejido cartilaginoso de la oreja.

Dicho en otras palabras, tras una evaluación del estado de salud del paciente, se procede a implantarle pequeñas y finas agujas (de titanio) en el cartílago de la oreja.

 Se trata de un procedimiento completamente indoloro y sin efectos secundarios adversos que ya ha conseguido mejorar la calidad de vida de más de 5000 personas en el mundo.

¿Cómo es el tratamiento de auriculopuntura?

Para poder entender el gran logro de este tratamiento es necesario recordar que el párkinson aparece cuando las neuronas producen una cantidad de dopamina insuficiente, resultado del deterioro de la sustancia negra compacta en el cerebro, entre otros factores.

Esto se traduce en una alteración motora que, poco a poco, se va manifestando como un empobrecimiento de los movimientos; lo cual quiere decir, en pocas palabras, que las personas afectadas por el párkinson se vuelven cada vez más lentas y pierden flexibilidad, coordinación y equilibrio.

Por ello, el punto de partida es el cartílago del pabellón auricular, el cual tiene numerosas terminaciones nerviosas. Allí se colocan las agujas por debajo de la piel, mediante un sistema de presión adaptado, para activar los mecanismos del propio organismo, que habían estado paralizados, para regular la producción de dopamina u otros neurotransmisores. A esta técnica se le conoce también como »aguja permanente» o »implantología auricular».

El tratamiento de auriculopuntura también se conoce como ''aguja permanente''.

Ahora bien, el éxito del tratamiento reside en que, una vez realizada la implantología auricular, se obtiene un estímulo natural permanente que puede reducir los síntomas así como disminuir la progresión de la enfermedad.

Los principales factores que se tienen en cuenta antes de la implantación son: síntomas del paciente, estado psicológico, gravedad de la enfermedad y fármacos tomados (hasta el momento).

La evolución del tratamiento

El tratamiento de auriculopuntura se ha ido perfeccionando de manera sistemática y, hoy en día, ofrece un espectro de puntos de microimplantación mucho más amplio, en función de los síntomas de cada paciente. Con lo cual, es posible brindar una atención mucho más personalizada que antes.

A diferencia de la acupuntura tradicional, este tratamiento permite colocar, en una sola intervención, muchas más agujas.

Y hay que señalar que las agujas de titanio quedan incorporadas en el tejido cartilaginoso de forma permanente; con lo cual, los pacientes no necesitan sustituir las agujas. No obstante, sí es necesario realizar cierto seguimiento.

Nota: es fundamental llevar a cabo un estudio del paciente para determinar el número de agujas que necesitará.

El testimonio de los pacientes

Los pacientes con enfermedad de Parkinson que ya han recibido el tratamiento de auriculopuntura, comentan que han experimentado, entre otros, los siguientes beneficios:

  • Alivio de la ansiedad.
  • Mayor facilidad para el desplazamiento.
  • Disminución de la rigidez muscular.
  • Alivio tanto del dolor como de otras molestias físicas.
  • Mejoría del equilibrio (gracias al fortalecimiento de la musculatura paravertebral).
  • Disminución de las dosis de medicación y aumento del bienestar.

Algunos de estos pacientes dan testimonio de su mejoría aquí.

El Centro de Medicina Neuroregenerativa, lleva ya quince años tratando a pacientes de todo el mundo, de forma completamente personalizada. La institución mantiene una línea de investigación vanguardista que, sin duda, consigue mantener la calidad tanto del tratamiento en sí, como de los profesionales.

El tratamiento de auriculopuntura funciona para el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Acerca del tratamiento farmacológico

Los expertos de la Asociación Parkinson Madrid indican lo siguiente en relación al tratamiento de esta enfermedad:

«Se dirige únicamente a mejorar los síntomas derivados de la pérdida y muerte neuronal. Como consecuencia de esto, los afectados de párkinson deben ingerir estos fármacos antiparkinsonianos de por vida, según la dosis y combinación de medicamentos que su neurólogo considere más adecuado para su caso en particular».

Por lo tanto, la auriculopuntura viene a ser una opción complementaria al plan de tratamiento pautado por el médico.