Finasterida: qué es y cómo actúa

Portada > Salud > Medicamentos Finasterida: qué es y cómo actúa

Jun 30, 2020   Salud

La finasterida es un fármaco que contribuye a reducir la acción de la testosterona. Se emplea en el tratamiento de la hiperplasia benigna prostática, un crecimiento no maligno de la próstata que afecta muchos hombres a partir de los 50 años de edad.

En dosis más bajas, la finasterida también se utiliza para el tratamiento de la alopecia androgénica, ya que ha demostrado ser de gran ayuda contra la pérdida moderada de cabello en hombres con edades entre los 18 y 60 años.

Si quieres descubrir sus usos, debes leer este artículo. Ahora bien, recuerda que se trata de un medicamento, por lo que siempre debes acudir a tu médico si crees que puede ser necesaria para ti.

Mecanismo de acción

La finasterida actúa como un buen inhibidor de la 5-alfa-reductasa de tipo II, una enzima intracelular que convierte la testosterona en un potente andrógeno, conocido como 5-a-dihidrotestosterona.

La 5-a-reductasa se encuentra en la próstata, las vesículas seminales, el epidídimo y los folículos pilosos. También se halla en el hígado, aunque en menor cantidad.

Por su parte, la dihidrotestosterona producida por esta enzima actúa como estimulante del crecimiento del tejido prostático, dando lugar a la ya mencionada hiperplasia benigna prostática (HBP). Asimismo, se han encontrado niveles más altos en los folículos pilosos de los cabellos atrofiados en comparación con los normales.

Al facilitar la reducción de los niveles plasmáticos de dihidrotestosterona, la finasterida puede disminuir el tamaño de la próstata y favorecer el control de la alopecia en pacientes predispuestos a padecerla.

Lee también: Remedios naturales para los trastornos de próstata

¿Cómo se utiliza este medicamento?

La finasterida se distribuye en tabletas para consumir vía oral, tanto para ayudar a tratar la hiperplasia benigna de próstata, como la calvicie. Por lo general, se consume una vez al día, con o sin alimentos.

Mecanismo de acción de la finasterida.

Modo de empleo en los casos de hiperplasia benigna prostática

Una sola dosis de 5 mg puede llegar a reducir hasta en un 70% los niveles sanguíneos de la dihidrotestosterona en los pacientes con HPB.

Sin embargo, aunque controla la afección, no la cura. Pueden pasar alrededor de 6 o más meses para que los síntomas empiecen a mejorar.

En los pacientes con alopecia

Para estos pacientes, la dosis sugerida es de 1 mg al día. La mejoría puede tardar hasta 3 meses, ya que la caída y crecimiento del cabello ocurre de forma lenta y progresiva con el paso del tiempo.

De hecho, no se recomienda suspender su consumo al obtener beneficios, ya que esto puede revertir los efectos conseguidos en unos 12 meses.

En ambos casos, lo aconsejable es seguir con el tratamiento aunque ya se hayan obtenido los resultados deseados. Ahora bien, no se debe abandonar sin antes consultar al médico.

Quizás te sea útil: Incluye zinc en tu dieta para retrasar la alopecia

Contraindicaciones

La finasterida es un fármaco exclusivo para los hombres. Así pues, no está indicada en las mujeres, dado que puede producir malformaciones en los genitales externos de los fetos.

Mujer embarazada.

Las mujeres embarazadas o con intenciones de concebir no deben manipular este fármaco, sobre todo si se ha roto o deshecho. Tampoco se debe administrar en niños pequeños, debido a que no se ha establecido su seguridad y eficacia en esta población.

Antes de dar inicio al tratamiento de la hiperplasia de próstata con finasterida, el médico debe realizar una evaluación cuidadosa para descartar:

  • Infecciones
  • Cáncer de próstata
  • Estenosis
  • Vejiga hipotónica
  • Otros trastornos neurógenos

Asimismo, se debe emplear con precaución en los pacientes con insuficiencia hepática, ya que su metabolismo se da en el hígado.

Echa un ojo a: Medicamentos permitidos para tomar en el embarazo 

Efectos secundarios

Hombre con disfunción eréctil.

Los posibles efectos secundarios de la finasterida incluyen:

  • Impotencia (1,1 a 18,5%)
  • Eyaculación anormal (7,2%)
  • Disminución del volumen de eyaculación (del 0,9 al 2,8%)
  • Alteración de la función sexual (2,5%)
  • Ginecomastia, es decir, crecimiento anormal de las mamas en los hombres (2,2%)
  • Dolor testicular

En casos reducidos, se ha observado una posible relación entre el consumo del fármaco y el desarrollo de depresión y cáncer de mama en el varón.

Así pues, es importante acudir de inmediato al médico si se presentan reacciones secundarias como:

  • Cambios en el tamaño y forma de las mamas
  • Sarpullidos
  • Comezón
  • Urticaria
  • Inflamación de los labios y la cara
  • Dificultad para respirar o deglutir

Te recomendamos leer: Disfunción eréctil

Precauciones antes de tomar finasterida

Precauciones antes de tomar finasterida.

Antes de recibir un tratamiento con finasterida es importante solicitar al farmacéutico de confianza la lista de los ingredientes de las tabletas. Esto es debido a que, muchas veces, los pacientes tienen reacciones alérgicas al mismo.

El médico y farmacéutico deben estar al tanto sobre el consumo de otros medicamentos, vitaminas, suplementos nutricionales o productos herbolarios. Esta información es clave para determinar si puede haber posibles interacciones con el fármaco.

Si tomas las debidas precauciones y haces todo lo que recomiende tu médico, quizás este medicamento llegue a serte útil.