2 síntomas de las cataratas y sus tratamientos naturales

Portada > Remedios naturales > Otros tratamientos naturales 2 síntomas de las cataratas y sus tratamientos naturales

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Con el paso del tiempo, la vista se resiente. Es lógico en nuestra generación, expuesta al brillo de las pantallas del ordenador y del teléfono. Además, la contaminación también influye en que la luz del sol nos dañe los ojos, habida cuenta de que llega con más intensidad hasta nosotros… De este modo, desarrollamos miopía, hipermetropía, cataratas y otras afecciones oculares.

Podemos pensar que con aumentar la dioptría (unidad que expresa la potencia óptica de la lente)  de las gafas es suficiente. Sin embargo, la pérdida de visión no siempre obedece a un problema de miopía, o bien de hipermetropía. En ocasiones, está relacionada con las cataratas.

Aunque ahora hablaremos de sus síntomas, ten en cuenta que la sensación que aparece es similar a la de cuando miramos a través de un cristal cóncavo. En cualquier caso, te los detallaremos a continuación.

Síntomas de las cataratas

 1. Visión borrosa

Como decíamos, al principio nos cuesta darnos cuenta de que tenemos este problema. Sobre todo, aquellos que ya presentamos una patología. Sin embargo, hay  situaciones que nos puede ayudar a detectarlo.

En general, si tenemos un problema de visión, nos afecta bien cuando queremos enfocar de lejos, o bien cuando es de cerca. Por tanto, experimentamos una mejora cuando acortamos o alargamos la distancia, respectivamente.

Sin embargo, las cataratas están siempre ahí. Por tanto, cuando comenzamos a ver borroso en todas las direcciones, es probable que tengamos cataratas.

Te recomendamos leer: Una app para curar la pérdida de visión

2. Alteración de la percepción del brillo y del color

Alteración de la percepción del brillo y del color

¿Lees por la noche? Si lo haces, puede que hayas notado que la lámpara tiene una luz más intensa. O también es posible que te deslumbren las luces de los coches. Además, te cuesta más distinguir los colores. De repente, es más difícil reconocer los que pertenecen a una misma gama cromática.

Ambos síntomas, sobre todo si se dan al mismo tiempo, son indicios de que puedes padecer cataratas.

Tratamientos naturales para prevenir las cataratas

1. Comer alimentos ricos en vitaminas

La vitamina A es muy útil para cuidar la salud de nuestros ojos. De hecho, actúa de manera directa en la membrana sobre la que se asienta el globo ocular. Además, genera rodopsina, una sustancia que nos ayuda a manejar la luz de manera más eficaz. Algunos de los alimentos más eficaces son:

  • Zanahoria
  • Brócoli
  • Col
  • Espinacas
  • Batata o boniato
  • Lácteos
  • Melón
  • Albaricoque
  • Mango
  • Ternera
  • Pollo

Por otro lado, las vitaminas B y C están indicadas para el cristalino, encargado de que podamos enfocar con precisión. Para recibir un aporte mayor de estas vitaminas, recomendamos:

  • Huevos
  • Almejas
  • Pulpo
  • Cangrejo
  • Salmón
  • Sardina
  • Cítricos
  • Ajo
  • Perejil
  • Pimiento rojo
  • Acerola
  • Guayaba

2. Reduce el consumo de sal

consejos para reducir el consumo de sal

Ya en otros espacios hemos hablado de que la sal absorbe los líquidos. Este fenómeno se da también con la mucosa que protege nuestros ojos. Cuando consumimos sal en exceso, estamos más expuestos a lesionarlos.

Cuando tenemos los ojos secos, el simple pestañeo constituye un riesgo. Sucede porque la función de dicha mucosa, entre otras, es la recubrir el órgano con una película protectora. Por tanto, al desprendernos de ella, el párpado entra en contacto directo con el globo ocular, por lo que podemos herirnos de algún modo.

3. Controla las horas de exposición al sol

Como señalábamos, la luz del sol es perjudicial cuando hablamos de cataratas. Siempre se ha indicado que se evite el contacto con el sol, ya que los rayos UVA deterioran los ojos. Sin embargo, el avance de la contaminación conlleva que los rayos UVA sean hoy mucho más agresivos que en décadas anteriores.

No obstante, esto no significa que debamos huir de ellos. Lo ideal es tomar el sol en las horas del día en las que la iluminación sea más débil. De esta manera, podremos aprovechar sus vitaminas y sus beneficios.

Ver también: Las 9 consecuencias de no usar gafas de sol

4. Observa algo que te agrade durante media hora

Observa algo que te agrade durante media hora

La relajación es muy importante para tratar las cataratas. Sin embargo, esto no solo se consigue cerrando los ojos. El placer también es muy útil. En este sentido, resulta interesante fijar la vista en un paisaje, un cuadro o una foto que nos encante.

Así, podrás bajar la tensión del ojo, pero también en el resto de tejidos implicados. Ya sabemos que liberarnos del estrés es esencial para el funcionamiento del cuerpo. La afección óptica no es una excepción.

Las cataratas son muy molestas e incluso incapacitantes. Por ello, es bueno seguir estas recomendaciones, ya que constituyen un complemento perfecto para los tratamientos que el médico nos prescribe.