7 tips para mejorar la postura y combatir el dolor de espald

Portada > Remedios naturales > Cuidados del cuerpo 7 tips para mejorar la postura y combatir el dolor de espald

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Cada vez más personas (y a una edad más temprana) sufren dolor de espalda y adquieren malas posturas que empeoran aún más las molestias. Para poder combatir ese dolor es necesario mejorar la postura.

Además, algunos malos hábitos, cada vez más frecuentes, están agravando estos trastornos, que se empiezan a sufrir en muchos casos desde niños o adolescentes. En este artículo ofrecemos 7 tips para mejorar la postura y combatir el dolor de espalda para tener una mejor calidad de vida. 

¿Por qué tengo dolor de espalda?

Mejorar la postura para evitar el dolor de espalda

Hay muchos factores que influyen en el dolor de espalda, que puede afectar a las lumbares, dorsales o cervicales. El sedentarismo, las malas posturas y las enfermedades inflamatorias son los principales. Sin embargo, otros pueden influir:

  • Debilidad muscular
  • Cambios de temperatura y humedad
  • Cuestiones emocionales
  • Estrés

Siempre habrá que tener en cuenta la causa a la hora de realizar un tratamiento. No obstante, estos tips son aptos para todo el mundo y nos pueden ayudar a reducir el dolor de espalda y tener una mejor postura.

Visita este artículo: Riesgos del sedentarismo

Tips para mejorar la postura y aliviar el dolor

1. Fortalecer el abdomen

Sin duda, uno de los consejos más habituales para superar el dolor de espalda es el de fortalecer toda la musculatura abdominal. De esta forma conseguiremos que pueda ser un buen soporte y así no sobrecargaremos el peso en la columna.

De hecho, muchas personas optan por usar fajas para que cumplan la función de mejorar la postura. Si bien pueden proporcionar alivio temporal, lo único que van a hacer a largo plazo es debilitar todavía más la musculatura.

Debemos empezar a hacer abdominales, pero con movimientos mínimos. O bien abdominales hipopresivas, ya que, de lo contrario, todavía empeoraremos más los dolores.

2. Dormir con varias almohadas

Dormir con almohadas para mejorar la postura

Una gran parte del día la pasamos acostados, por lo que también tenemos que tener en cuenta cómo se recupera nuestra espalda del peso de la jornada. Algunas almohadas nos ayudarán a conseguir una mayor relajación de la columna vertebral, y con esto mejorar la postura:

  • Si dormimos de lado nos pondremos una almohada entre las piernas, de manera que la cadera quede más abierta y descansada y, como consecuencia, también la columna.
  • Si dormimos boca arriba nos pondremos la almohada debajo de los muslos y las rodillas. Al momento notaremos cómo se relaja toda la musculatura lumbar.

3. Sentarnos mejor

¿Cuántas horas estamos sentados cada día? En especial, mientras trabajamos o estamos frente al ordenador, solemos irnos encorvando cada vez más, lo cual tiene efectos muy negativos para nuestra espalda y nuestra salud en general.

¿Cómo nos sentamos mejor?

  • Las piernas deben estar un poco separadas y en ángulo recto.
  • Debemos sentarnos bien sobre los glúteos e incluso notar el peso en los huesos isquiones.
  • La espalda estará recta y el abdomen apretado.
  • Los hombros deben quedar relajados.

4. Aprender a movernos de manera correcta

Mejorar la postura para evitar el dolor de espalda

No solamente es importante estar bien sentado. Hay muchos otros momentos del día en los que no podemos olvidarnos de nuestra postura:

  • Al caminar debemos hacerlo sin rigidez. Relajados, pero rectos, sin encorvarnos ni ladearnos.
  • Mientras esperamos de pie, con el peso bien repartido en ambas piernas. Podemos flexionar un poco las rodillas e inclinarnos ligeramente hacia delante.
  • Para agacharnos lo haremos siempre sentándonos de cuclillas.
  • Al levantarnos de la cama primero nos pondremos de lado.

5. Abrigarnos bien la espalda

Otros de los motivos que pueden causar dolor de espalda son los cambios de temperatura, la humedad, el frío, el viento, etc. Debemos abrigar siempre la espalda, sobre todo la zona lumbar, incluso aunque no haga mucho frío.

¿Quieres conocer más? Lee: Causas y remedios para tu dolor crónico de lumbares

6. Tomar superalimentos

Tomar superalimentos y mejorar la postura para el dolor de espalda

No nos podemos olvidar nunca de la alimentación, ya que nuestra dieta debe aportarnos los nutrientes necesarios para evitar déficits que nos causen síntomas como el dolor o la inflamación. Para obtener vitaminas y minerales necesitamos superalimentos en nuestra dieta diaria:

  • Frutas, como el aguacate y el coco.
  • Vegetales frescos, en ensaladas, jugos y batidos.
  • Legumbres.
  • Frutos secos y semillas.
  • Cereales integrales como la quinoa, el mijo o el trigo sarraceno.
  • Algas como la espirulina.

7. Cuidar las emociones

Las emociones negativas y el estrés alteran nuestro sistema nervioso y el funcionamiento de nuestros órganos. Entre otros síntomas esto puede provocar también dolor de espalda.

Es fundamental tener siempre en cuenta la parte emocional y psicológica para tener una mejor calidad de vida, ya que la solución no está siempre en los medicamentos o suplementos. Las flores de Bach o la homeopatía, así como otras terapias, como el yoga o el taichí, pueden ser muy beneficiosas en este sentido.

La prevención es la mejor medicina. Por eso, es importante que sigas estos consejos para mejorar la postura antes de que el dolor sea muy fuerte. Sin embargo, es importante visitar a un médico para conocer la raíz del problema y tener un diagnóstico correcto.