4 consejos para evitar la sequedad en tu boca

Portada > Remedios naturales > Tratamientos faciales 4 consejos para evitar la sequedad en tu boca

Jul 01, 2020   Remedios naturales

En términos normales la boca debe mantenerse hidratada, tanto por la continua segregación de saliva como por las condiciones de temperatura (perfectas para la humedad).

Sin embargo, en ocasiones la cavidad bucal puede experimentar diversos cambios. Uno de los más significativos es el de la sequedad excesiva.

En términos médicos se conoce como xerostomía e indica problemas en la boca.

¿Cuáles son las causas de la sequedad en tu boca?

La sequedad en la boca puede aparecer por diferentes motivos, entre los que destacan:

  • Deshidratación.
  • Reacción a medicamentos descongestionantes.
  • Consumo de tabaco.
  • Ingesta de bebidas alcohólicas.
  • Quimioterapia.
  • Padecimiento de enfermedades: VIH, artritis, alzhéimer.
  • Menopausia.
  • Alergias excesivas.

Lee también: 10 remedios naturales para tratar las úlceras bucales

La saliva y la sequedad

Tragar saliva es bueno para tu boca

La saliva es un fluido producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal. Esta se encarga de tareas relevantes, tanto para la salud oral como para el proceso digestivo.

  • Al momento de presentarse sequedad o ausencia excesiva de saliva en la boca, los problemas hacen mella.
  • Sin esta, los procesos de masticación y deglución alimenticio se hacen prácticamente imposibles. Asimismo, ante la sequedad oral o bucal, también pueden aparecer otros problemas como llagas o fisuras.
  • Por otra parte, la ausencia de saliva o sequedad oral conlleva a padecimientos como la halitosis y la candidiasis.

Cabe resaltar que la sequedad también afecta la garganta. Así, puede influir en la aparición de problemas respiratorios y otros similares.

Otros datos sobre la sequedad bucal

Aunque cualquier persona puede sufrir este mal, la población más afectada es la perteneciente al género femenino: esto se debe a que la producción de saliva es menor en comparación con los hombres.

  • Asimismo, la menopausia también es un factor desencadenante de la sequedad bucal.
  • Sumado a lo anterior, aquellos individuos con prótesis o ‘dientes postizos’ también cuentan con altas probabilidad de sufrir sequedad bucal.

En este caso se debe a las estructuras artificiales, donde se adhiere la saliva. Así, esto impide el proceso común en la boca.

Consejos para evitar la sequedad

Bien sean naturales o de origen industrial, existen algunos consejos o alternativas excelentes para contrarrestar la sequedad bucal.

1. Tomar agua varias veces al día

Tomar-más-agua

En términos de hidratación, el consejo gira en torno a consumir 8 vasos de agua a lo largo del día. No obstante, aunque esta práctica se relaciona con la sequedad de la boca, no llega a igualarse.

Con respecto al tema principal se recomienda mantenerse bien hidratado para conseguir evitar la boca seca.

En ese orden de ideas, los líquidos desempeñan un papel fundamental y deben consumirse con frecuencia durante todo el día.

Así, dentro de estos, el agua es la bebida más recomendada de todas.

2. Tomar jengibre

Las propiedades del jengibre nos permiten combatir un sinfín de problemas de salud. En el caso de la sequedad bucal puede ser un gran aliado para evitarla.

Su consumo fomenta la salivación excesiva, ya que hace de la boca un lugar mucho más húmedo.

Para conseguirlo debe hacerse lo siguiente:

  • Toma un trozo de jengibre y mastícalo durante 3 o 4 minutos.
  • Repite el proceso, al menos, 3 veces al día.

Te recomendamos leer: Descubre los 5 beneficios del agua con jengibre

3. Zumo de limón

Tomar agua con limón en ayunas

Claro está, en muchísimas ocasiones al partir un limón, o tan solo con percibir su olor, la producción de saliva aumenta de manera automática. Esta reacción del organismo se debe a su acidez y sabor indescriptible.

Por lo tanto, lo ideal es aprovechar este efecto y, a su vez, obtener grandes beneficios del mismo.

  • Elaborar una limonada natural con poca azúcar y beberla varias veces al día ayuda a combatir la sequedad.

4. Picante como la cayena

La pimienta cayena se distingue por su sabor fuerte. Estimula los procesos de salivación, y por tal razón se encuentra en la lista de consejos para la sequedad bucal.

  • Agregar un poco a los platos principales puede ser una deliciosa solución. Si no somos amantes de la comida picante, es conveniente intentar incluirla en nuestra dieta para aliviar el problema.
  • Las mejores recetas en las que incluir este ingrediente son las sopas.