¿Grasa bajo las axilas? 5 consejos para reducirla

Portada > Remedios naturales > Cuidados del cuerpo ¿Grasa bajo las axilas? 5 consejos para reducirla

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Algunas personas al ponerse el sujetador, han percibido un exceso de grasa bajo las axilas. Debes saber, en primer lugar, que es un problema muy común en las mujeres, sin importar el peso o la edad.

La zona de las axilas es un área muy concreta de nuestro cuerpo, donde existe cierta tendencia a acumular esa grasa de más. Además, a veces se extiende hacia la espalda, formando los molestos «rollitos» que se hacen más evidentes cuando nos ponemos ropa ajustada.

No hay razón para obsesionarnos con ello. La aceptación del propio cuerpo es siempre la clave del bienestar, no hay duda.

grasa-bajo-las-axilas.jpg-

¿Por qué acumulo grasa bajo las axilas?

Al igual que acumulamos exceso de grasa en el abdomen, las caderas, los glúteos, los muslos o pantorrillas, también puede acumularse en la espalda, el pecho y las axilas. Según este estudio de la Universidad Complutense de Madrid, la genética podría jugar un importante rol a la hora de prevenir cierto tipo de obesidad, así como su distribución.

No obstante, veamos ahora cuáles son las causas más comunes de esa acumulación de grasa bajo las axilas:

  • Perdida de firmeza en nuestros brazos a causa de la edad o la falta de  ejercicio.
  • El exceso de tejido mamario axilar, es también otra causa habitual. Este exceso de tejido mamario es conocido como polimastia o pechos supernumerarios, aunque según algunas investigaciones, no suele llegar ni al 6% de afectados.
  • En ocasiones, puede deberse a la presencia de un  lipoma: se trata de un acumulo de grasa no canceroso. Se puede extirpar y no causa mayor problema.

Descubre también: Las 5 mejores dietas para perder peso

Consejos para reducir la grasa bajo las axilas

Si a la grasa bajo la axila, que nos impide ponernos cierto tipo de ropa por su efecto antiestético, se le añade la que esta localizada en la espalda, no está de más seguir unos sencillos consejos que, además, nos permitan mejorar nuestra calidad de vida.

Si te sientes preocupada por si puede ser otra cosa, no dudes en acudir a tu médico. Él sabrá aconsejarte bien.

1. Alimentación

Te aconsejamos una serie de alimentos, que incorporados de forma regular a tu dieta, podrían serte de mucha utilizad para mejorar su salud. Sin embargo, no existen alimentos específicos que te ayuden a reducir o evitar los excesos de grasa bajo las axilas:

  • Carbohidratos de grano entero: avena, arroz y pasta integral.
  • Vegetales de hoja verde, por su alto contenido en hierro.
  • Legumbres: lentejas y garbanzos. Gracias a su alto contenido en fibra, favorecen el tránsito intestinal.
  • Cítricos: naranjas y limones. Según la Revista Chilena de Nutrición, contienen un gran aporte en antioxidantes.
  • Aguacates. Contienen muchísima vitamina E, un poderoso antioxidante no muy común en otros frutos.
  • Frutos rojos.
  • Aceite de oliva. Disminuye los niveles plasmáticos de colesterol LDL e incrementa los de HDL, acorde a la información extraída de este estudio realizado por el Hospital «La Inmaculada» de Almería.
  • Semillas de chía. Reducen el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.
Consumir más carbohidratos complejos

2. Bebidas «quemagrasa»

Se cree que también nos puede ayudar a luchar contra los excesos de grasa bajo las axilas, pero no existen evidencias científicas que avalen tal afirmación. Si aún así quieres probarla, te dejamos aquí las instrucciones.

Para su preparación necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • 2 alcachofas.
  • 1 litro de agua.
  • 3 rodajas de piña.
  • El jugo de 1 limón.
  • 5 almendras picadas.

En primer lugar, herviremos las alcachofas con el litro de agua. Por otro lado, licuaremos la piña junto con el zumo de un limón y las almendras picadas. A continuación, mezclaremos el agua de la cocción de las alcachofas con el licuado de los otros ingredientes.

3 ejercicios para fortalecer los músculos de tus brazos

3. Ejercicios para fortalecer los brazos

Dedicaremos, unos 30 minutos al día a estos ejercicios, para endurecer y tonificar los brazos. Necesitarás unas pesas o mancuernas y ropa cómoda.

Empezaremos tumbada boca abajo para, después, levantar el tronco con ayuda de los brazos. Haremos 20 repeticiones para aumentar nuestra resistencia. A continuación tumbada boca arriba y levantaremos las mancuernas unas 20 veces.

Repite el ciclo hasta llegar a la media hora.

Descubre los mejores ejercicios para los abdominales inferiores

4. Hacer ejercicios de plank

Realizar los ejercicios de plank no es tarea fácil, se necesita mucha resistencia y habilidad. Sin embargo, si nos acostumbramos a dedicarle a este ejercicio 15 minutos cada día, veremos resultados. Nuestros brazos y nuestro abdomen se fortalecerán.

En primer lugar, nos tumbamos boca abajo, y a continuación elevamos el cuerpo con ayuda de un solo brazo y las puntas de los pies. Aguantaremos en esta posición durante 1 minuto y repetiremos con el otro brazo.

sujetador

5. Un buen sujetador para disimular la grasa bajo las axilas

Si nuestro peso es el adecuado, tenemos buena salud y el único inconveniente que percibimos es esa grasa antiestética bajo las axilas, no hay problema, basta con elegir un buen sujetador.

Evita los sujetadores que tienen copas pequeñas ya que, además de ser peligrosos, hará que nos salgan pliegues sobre ellos y se note en la ropa.

Busca sujetadores específicos, de los que tiene una cobertura lateral superior. Son los que tienen una copa más grande y a su vez, tirantes más anchos. Gracias a ellos el pecho queda completamente recogido.

Lee también: «¿es malo para la salud no usar sujetador?»