Reduce el dolor y la inflamación incluyendo estos 7 alimento

Portada > Remedios naturales > Otros tratamientos naturales Reduce el dolor y la inflamación incluyendo estos 7 alimento

Jul 01, 2020   Remedios naturales

El dolor y la inflamación son problemas de salud comunes que pueden producirse debido a una enfermedad, una lesión o el exceso de actividad física. Su desarrollo es recurrente entre las personas sedentarias, aunque también es común en los ancianos o personas cuyos hábitos son poco saludables. ¿Sabías que existen alimentos para reducir la inflamación?

Si bien muchos de los casos de dolor e inflamación se producen de forma esporádica y leve, algunas personas los experimentan de modo crónico y pueden llegar a tener dificultades en sus habilidades físicas.

El problema es que muchos ignoran sus síntomas iniciales y, pese a que toman medidas para mitigarlo, continúan realizando actividades que empeoran la situación.

Aunque los medicamentos analgésicos reducen la severidad de los síntomas, su ingesta excesiva puede provocar efectos secundarios no deseados. La buena noticia es que hay soluciones sencillas y naturales que, aplicadas todos los días, pueden ayudar a controlar esta situación sin exponer la salud.

En el siguiente espacio, queremos recomendar 7 alimentos para reducir la inflamación, es decir con propiedades que ayudan a combatir el dolor y la inflamación. ¡No dejes de consumirlos!

Alimentos para reducir la inflamación

1. Salmón

Salmón

El salmón no solo representa una de las mejores fuentes de proteínas de alto valor biológico, sino que también cuenta con una cantidad elevada de ácidos grasos omega 3.

  • Este tipo de grasa saludable reduce los niveles de colesterol y, a su vez, actúa como un poderoso antiinflamatorio y protector.
  • Su asimilación regula la actividad de los procesos inflamatorios del cuerpo y, dado que mejora la circulación, es ideal para calmar el dolor.

Por si fuera poco, contiene una sustancia conocido como calcitonina, la cual puede ayudar a prevenir la osteoporosis.

2. Uvas rojas

Conocidas por su delicioso sabor, las uvas rojas son un excelente alimento para las personas con trastornos inflamatorios. Concentran una alta cantidad de resveratrol, un antioxidante con efectos antiinflamatorios y analgésicos que reduce el dolor.

Su ingesta regular reduce el riesgo de envejecimiento prematuro. ¿Las comes habitualmente? Si no es así, no dudes en incluirlas en tu dieta.

Lee también: «Prepara un smoothie de avena y uvas para cuidar tu corazón»

3. Tomillo

Tomillo

Los efectos analgésicos y antiinflamatorios del tomillo se han comparado con los que tienen algunos medicamentos para el tratamiento del dolor.

  • Sus nutrientes esenciales crean una barrera protectora contra la acción negativa de los radicales libres y, a su vez, controlan la inflamación.
  • Incluido como condimento en los platos puede reducir el riesgo de afecciones como la artritis y el colesterol alto.
  • Además, preparado en infusión, es una solución rápida para la tensión muscular y el dolor de cabeza.

4. Piña

La piña es un alimento bajo en calorías. Por otra parte, su efecto diurético y antiinflamatorio, resulta ideal para reducir los dolores causados por la inflamación.

Cuenta con una enzima conocida como bromelina que, tras ser asimilada en el cuerpo, facilita la descomposición de las proteínas. Esto quiere decir que, ingerida de forma habitual, es una buena aliada para prevenir la gota y los problemas articulares.

5. Cebolla

Agua de cebolla

La cebolla es un alimento antioxidante que disminuye los niveles de radicales libres en la sangre y los tejidos. Contiene un flavonoide conocido como quercetina, que está considerado como uno de los agentes antiinflamatorios naturales más poderosos. Este nutriente, sumado a su aporte de vitaminas y minerales, actúa contra los efectos negativos de los radicales libres y la inflamación.

6. Semillas de lino

Entre los mejores alimentos para reducir la inflamación encontramos las semillas de lino. Estas concentran una cantidad interesante de ácidos grasos esenciales y vitamina E, cuyos efectos en el organismo contribuyen a calmar el dolor.

Sus niveles de omega 3 superan a los de otros vegetales. Además, dado que se asimila con facilidad, es un remedio efectivo contra las dolencias musculares y articulares.

Por otro lado, cabe destacar que aporta cantidades interesantes de fibra, que nos ayuda a reducir los niveles de colesterol y a mejorar las afecciones digestivas.

No te pierdas: «Todo acerca de los ácidos grasos omega 3»

7. Aceite de oliva

Aceite de oliva

El aceite de oliva se distingue como una de las mejores fuentes de ácidos grasos esenciales de buena calidad. Su concentración de nutrientes le brinda varios beneficios a la salud cardiovascular y, de hecho, resulta efectiva contra los desequilibrios inflamatorios.

Cuenta con una sustancia conocida como olecantal que, por su acción antiinflamatoria, puede reducir el dolor tensional y las cefaleas. Esta sustancia inhibe la acción de una enzima conocida como COX, la cual fabrica sustancias que aumentan la inflamación.

¿Sufres de dolores o molestias inflamatorias? Aumenta el consumo de estos alimentos para reducir la inflamación. Comprueba por ti mismo cómo pueden ayudarte a aliviar el dolor