9 ungüentos para tratar picaduras de insectos

Portada > Remedios naturales > Terapias naturales 9 ungüentos para tratar picaduras de insectos

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Si bien son más frecuentes en verano, nadie se salva de sufrir alguna picadura (de mosquito, sobre todo) en otras épocas del año. Una araña, un mosquito, una hormiga… todos podemos sufrir un ‘ataque’ que nos provoque dolor e inflamación. Por ello, a continuación te hablaremos sobre algunos ungüentos para ayudar a tratar las picaduras de insectos o mejor dicho, aliviar sus molestias más típicas.

Ten en cuenta que lo que vamos a indicarte está basado en la sabiduría popular y que, en ningún caso sustituye lo que pueda pautar el médico.

Remedios caseros para picaduras de insectos

Las opciones naturales que vamos a describir a continuación provienen en su mayoría de recetas tradicionales que se conservaron con el paso de los años. Algunas de ellas, no obstante, poseen evidencia científica que avala sus propiedades.

Por lo general, su función es ayudar a reducir el ardor y la picazón, ya que esto produce mayor irritación y puede derivar en una infección. Ante picaduras de insectos, puedes apelar a las siguientes preparaciones, pero siempre ten en cuenta que, de agravarse la inflamación o el ardor, es indisipensable la consulta con el médico.

Vinagre de manzana

Vinagre de sidra de manzana
El vinagre de manzana debe emplearse diluido, ya que puede ser irritante. Úsalo durante 2 o 3 días, hasta calmar las molestias.

Para la picadura de un mosquito, las creencias populares recomiendan usar un poco de vinagre embebido en un algodón sobre la roncha. Podría arder un poco durante los primeros segundos, pero luego, según la medicina tradicional, la molestia inicial merecerá la pena por la sensación de alivio que este líquido proporcionaría.

Científicamente, no hay demasiada evidencia que respalde el uso del vinagre de manzana para aliviar los efectos de las picaduras. Si bien una tesis presentada en la Universidad Técnica de Cotopaxi de Ecuador destaca sus posibles propiedades para el tratamiento de lesiones en la piel y la caspa, no se habla específicamente de las picaduras de insectos.

Te puede interesar: ¿El vinagre de manzana ayuda a perder peso?

Miel

Un estudio publicado en el Journal of Cosmetic Dermatology en el año 2013 detalla que la miel posee efectos para aliviar problemas de la piel como heridas y quemaduras. Asimismo, se explica que se ha incluido en el tratamiento de psoriasis, la caspa, la dermatitis del pañal y otras afecciones de la dermis.

Por ese motivo, su aplicación sobre picaduras podría ser positiva, aunque los resultados no estén 100 % asegurados. Es recomendable usar miel natural u orgánica (es más azucarada y espesa). Para ello, simplemente coloca un poco de miel sobre la roncha y cubre con una gasa. Puede que arda un poco al principio, pero después cederá esa sensación.

Bicarbonato de sodio y agua

Cómo consumir bicarbonato para combatir la acidez

Aunque se trate de un uso no demasiado extendido popularmente para el bicarbonato de sodio, incluso fuentes médicas como WebMD confirman que puede servir para aliviar el prurito de las picaduras de insectos. No obstante, esta misma fuente desaconseja su uso regular sobre la piel.

A continuación, una receta popular para prepararlo y usarlo de manera puntual para aliviar las picaduras de mosquito.

Ingredientes

  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio (10 gramos).
  • 3 cucharadas de agua (30 mililitros).

Preparación

  • En un recipiente, coloca el bicarbonato y echa de a poco el agua.
  • Mezcla bien hasta formar una pasta espesa (puedes poner más bicarbonato o más agua, según te parezca).
  • Aplica sobre el área afectada y deja que actúe unos minutos.
  • Finalmente, enjuaga.

Azúcar para tratar las picaduras de insectos

Si cuando eras niño, apenas te lastimabas o te picaba un insecto, tu abuela iba a la cocina en busca de un poco de azúcar, por algo sería. En la medicina tradicional se afirma que este endulzante que no falta en ningún hogar actúa como antiséptico.

Si bien no hay evidencia que respalde esta propiedad, sí se ha confirmado que el azúcar contribuye en la cicatrización de heridas y disminuye la contaminación bacteriana en la zona. Esto se explica en un estudio de 2013 publicado en el Journal of Wound Care.

A continuación, detallamos una creencia popular sobre el uso de azúcar para ayudar aliviar o tratar las picaduras de insectos. No se recomienda utilizar esta alternativa natural sin antes consultar con un dermatólogo.

  • Echar una cucharada pequeña encima de la roncha o diluirla en agua y pasar sobre la picadura con un algodón.

Lee también: 5 tratamientos de belleza con azúcar para los problemas más comunes de la piel

Harina de avena

Hay creencias populares que sostienen que el uso de harina de avena puede ser beneficioso para contrarrestar las molestias de las picaduras de insectos. Aunque no se ha confirmado su efecto específicamente sobre estas afecciones de la piel, sí se comprobó que la avena posee propiedades antiinflamatorias.

Asimismo, también se afirma que su aplicación es útil para la cicatrización de las heridas en un estudio de 2011 publicado en el Critical Reviews in Food Science and Nutrition. Esta es una receta popular para su uso y aplicación:

Ingredientes

  • 2 cucharadas de harina de avena o avena instantánea (20 gramos).
  • 3 cucharadas de agua (30 mililitros).

Preparación

  • Mezcla la avena con el agua hasta formar una pasta.
  • Aplica sobre la roncha y deja actuar.
  • Cuando se seque, puedes quitar con agua tibia.

Ajo

Una investigación publicada por Dermatology Reports afirma que el ajo tiene propiedades cicatrizantes, que no solo podrían ayudar a tratar las picaduras de insectos, sino que podrían ayudar en el tratamiento de otras tantas afecciones de la piel.

Aunque la ciencia aún debe indagar más al respecto, en el ámbito popular existe la creencia de que el ajo es un alimento útil para el alivio de las picaduras de insectos.

Ingredientes

  • 2 dientes de ajo.

Preparación

  • Machaca los dientes de ajo en un mortero y, cuando hayas formado una pasta, aplícala sobre la roncha.
  • Deja actuar lo más que puedas y retira con agua tibia.

Menta

Las hojas de esta planta tienen muchas propiedades. En el caso de una picadura de insecto, las que serían de especial importancia son su capacidad antiinflamatoria y analgésica, que se detallan en un estudio publicado por el Journal of the International Society for Sports Nutrition.

Ingredientes

  • 1 puñado de hojas de menta.
  • 3 cucharadas de agua (30 mililitros).

Preparación

  • Lava bien las hojas de menta y pícalas.
  • Colócalas en un mortero y añade el agua.
  • Machaca para formar una pasta.
  • Coloca sobre la picadura y deja actuar durante 20 minutos, aproximadamente.

¿Qué es lo mejor para tratar picaduras de insectos?

Para tratar picaduras de insecto que vayan más allá de la típica inflamación y enrojecimiento puntual, lo más recomendable es que recurras a lo que te indique el médico y que evites tomar medidas por tu cuenta sin su consentimiento.

Como mencionamos con anterioridad, si el dolor es intenso o la inflamación no cede, acude al médico para que analice la picadura; puede que seas alérgico y todavía no lo hayas descubierto.

Por otra parte, evita caer en mitos peligrosos como la utilización de barro para aliviar los síntomas. Ten en cuenta que esto aumenta el riesgo de infección.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, y para finalizar, cabe reiterar que estos remedios naturales pueden ayudar a paliar las molestias, pero de ninguna manera pueden reemplazar la opinión y el tratamiento del médico en los casos en los que sean necesarios.