¿Qué es el granuloma anular?

Portada > Salud > Enfermedades ¿Qué es el granuloma anular?

Jun 30, 2020   Salud

El granuloma anular es una enfermedad inflamatoria que aparece en la piel. Su nombre se debe a que se caracteriza por protuberancias circulares, en forma de anillo. Son lesiones abultadas, de color rojizo, que generalmente desaparecen por sí solas.

Lo cierto es que el granuloma anular es una enfermedad poco frecuente. Puede afectar a cualquier persona, pero normalmente aparece en jóvenes en torno a los 10 años de vida. No se conoce muy bien cuál es su causa, pero según las estadísticas, afecta más a mujeres que a hombres.

Esta patología no suele producir molestias. Sin embargo, sí que es bastante visible, por lo que estéticamente resulta un problema. Además, algunas personas experimentan mucho picor en las protuberancias.

Todavía se están estudiando muchos de sus aspectos, pero parece que puede estar relacionado con algunas infecciones, e incluso neoplasias. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre el granuloma anular para poder diferenciarlo.

¿En qué consiste el granuloma anular?

Como ya hemos mencionado, se trata de una enfermedad inflamatoria y crónica de la piel. Consiste en la formación de lesiones abultadas de color rojizo, en forma de anillo. Generalmente aparecen en las manos y en los pies.

Lo cierto es que, aunque se sepa que afecta más a las mujeres y a las personas jóvenes, no se conoce exactamente su causa. Aún así, se ha visto que ciertos factores pueden desencadenarlo. Por ejemplo, puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos.

Otras de sus posibles causas son las picaduras de algunos insectos, e incluso una reacción a las vacunas. También se ha relacionado el granuloma anular con infecciones, como la hepatitis por ejemplo. Aún así, hay que destacar que no se trata de una enfermedad contagiosa.

Aunque normalmente el granuloma anular desaparezca a los dos años sin tratamiento, es importante estudiarlo bien. Los científicos están intentando demostrar su asociación con otras patologías sistémicas.

Parece ser que puede estar relacionado con ciertas enfermedades de la glándula tiroides y con la diabetes. Incluso, ciertos procesos cancerígenos podrían provocarlo. En estos casos, suele haber más lesiones por todo el cuerpo y no responden bien a los tratamientos.

granuloma anular en manos
Las manos son uno de los sitios más afectados por el granuloma anular

Quizá te interese: Enfermedades autoinflamatorias

¿Qué síntomas produce?

El granuloma anular, además de las protuberancias, no tiene por qué producir síntomas. Estas lesiones pueden ser de diferentes colores, desde azuladas a un color carne tirando a rojizo. Todas ellas tienen forma de anillo que se expande hacia fuera, con el centro ligeramente hundido.

Las lesiones son sensibles al tacto, pero no causan dolor. Sin embargo, sí que pueden constituir un problema estético o causar picor. Especialmente cuando hay muchas protuberancias diseminadas por el cuerpo.

Además, los expertos clasifican el granuloma anular en diferentes clases:

  • En primer lugar encontramos el granuloma anular localizado, que es el tipo más frecuente. Suele aparecer en las manos y en los pies, y las lesiones pueden llegar a medir hasta 5 centímetros.
  • También existe el generalizado, que es el que se extiende por todo el cuerpo.
  • Y, por último, distinguen el granuloma subcutáneo. En este caso las protuberancias son pequeñas y firmes, y no suelen tener color rojizo.
granuloma anular localizado
La forma localizada de la enfermedad es la más frecuente

Podría gustarte: Granuloma inguinal: una ETS poco frecuente

¿Cómo se trata el granuloma anular?

El granuloma anular provoca lesiones muy características, por lo que suele ser fácil de diagnosticar. Aún así, en caso de duda, a veces los dermatólogos solicitan una biopsia de la piel para confirmarlo. Como ya hemos indicado antes, las protuberancias suelen desaparecer por sí solas al cabo de un tiempo.

De esta manera, la enfermedad dura como mucho dos años. Por ello, no tiene por qué ser necesario tratarla. Sin embargo, es cierto que el granuloma anular puede ser molesto a nivel estético o por el picor.

Por eso, existen ciertas opciones terapéuticas. En algunos casos se pueden utilizar cremas con corticoesteroides que aceleran la desaparición de las lesiones. Incluso, se pueden inyectar estos fármacos cuando no se responde a las cremas.

En ciertos casos, los médicos utilizan técnicas de fototerapia para tratar el granuloma anular. Y, por último, cuando las lesiones están muy extendidas y generalizadas, se prescriben medicamentos de forma oral. No obstante, lo más importante es acudir al médico y que sea él quién escoja el tratamiento más adecuado.