Remedio tradicional de la abuela para tratar el asma, la bro

Portada > Remedios naturales > Naturopatía Remedio tradicional de la abuela para tratar el asma, la bro

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Las enfermedades pulmonares son aquellas que comprometen la salud del pulmón y las vías respiratorias, evitando que trabajen de manera eficiente. Se desarrollan, en su mayoría, por un debilitamiento del sistema inmunitario. Sin embargo, también pueden tener su origen en procesos inflamatorios y factores genéticos.

Independientemente del tipo de problema respiratorio, es fundamental acudir al médico para recibir un tratamiento adecuado. Si bien algunos son de carácter leve y esporádico, otros conducen a graves complicaciones que ponen en riesgo la vida.

La buena noticia es que hay muchas formas de controlarlos o revertirlos, sobre todo cuando se detectan en sus etapas iniciales. Entre las opciones nos encontramos con una preparación tradicional de origen natural, que se puede emplear como complemento para su tratamiento.

¡No dejes de probarla!

Tipos de enfermedades pulmonares y factores de riesgo

salud pulmonar

Las enfermedades pulmonares hacen referencia a aquellos trastornos que afectan los pulmones, tales como el asma, la bronquitis, la tos y los resfriados. Asimismo, incluyen patologías crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía, cáncer de pulmón e hipertensión pulmonar.

Cada una de estas condiciones se manifiesta de forma distinta y pueden tener varios niveles de gravedad. Sin embargo, suelen tener factores de riesgo similares. Los más frecuentes son:

  • Consumir excesivo de cigarrillo o exposición a su humo
  • Exposición a ambientes contaminados
  • Inhalación de polvo y productos químicos en el medio laboral
  • Sobrepeso y obesidad
  • Antecedentes familiares de enfermedades pulmonares
  • Historial de problemas respiratorios
  • Contacto con personas infectadas por virus o bacterias

Ver también: Auscultación pulmonar

Remedio tradicional de la abuela para las enfermedades pulmonares más comunes

Las personas que padecen enfermedades pulmonares están en la búsqueda de hábitos y complementos para mejorar su calidad de vida. Por eso, además de cuidar su alimentación y hacer ejercicio físico, apoyan el tratamiento con preparados de origen natural.

Si bien estas alternativas no remplazan los medicamentos recetados por el médico, sí pueden ser una ayuda para controlar los síntomas. De hecho, su ingesta regular contribuye a fortalecer el sistema inmunitario y reduce el riesgo de sufrir otras complicaciones.

enfermedades pulmonares

El remedio que queremos compartir en esta oportunidad es una de las populares “recetas de la abuela” para el control del asma, la bronquitis, la tos y las alergias. Su fórmula contribuye a desintoxicar los pulmones y, adicionalmente, mejora las defensas. ¡Pruébalo!

Ingredientes

  • ½ kilo de cebollas moradas
  • 2 limones medianos
  • 1,5 litros de agua
  • 210 g de miel cruda
  • 300 g de jarabe de arce

Preparación

  • Para empezar, incorpora el jarabe de arce en una sartén y precaliéntalo a fuego medio.  Luego, agrégale la cebolla morada, previamente picada en rodajas, y cocina durante un par de minutos.
  • Incorpora el agua y deja hervir a fuego medio hasta que se reduzca a un tercio. Espera que repose y, mientras tanto, exprime los limones.
  • Añade a la preparación la miel cruda y el jugo de limón. Remueve bien todo hasta que quede completamente integrado.
  • Por último, tapa la preparación y déjala reposar toda la noche. A la mañana siguiente, cuélala y envásala en un frasco de vidrio con tapa.

Modo de consumo

  • Ingiere una cucharada de remedio antes de cada comida principal.
  • Repite su consumo todos los días hasta que sientas una mejoría de los síntomas.
  • Los niños pueden tomar el preparado, pero en dosis de una cucharadita al día.
  • Para el alivio de la gripe, los resfriados y a tos, lo puedes agregar en una taza de agua caliente.

Nota: si tienes una enfermedad pulmonar y estás bajo tratamiento médico, consulta con el profesional antes de tomar esta preparación. Ten en cuenta que a veces sus componentes no interactúan bien con los medicamentos.

Te puede interesar: 6 alimentos que te ayudan a promover la función pulmonar

¿Por qué es tan bueno este remedio?

Este interesante jarabe de origen natural combina las propiedades de alimentos que son muy beneficiosos para el sistema inmunitario. Por eso, no es extraño que durante muchos años haya sido la solución para los síntomas de las enfermedades pulmonares.

Cebolla

La cebolla

Esta prodigiosa hortaliza se destaca en la medicina natural por su concentración de compuestos antiinflamatorios, antioxidantes y antibióticos. Sus vitaminas y minerales fortalecen las defensas y ayudan a mejorar la respuesta contra los agentes infecciosos que causan infecciones.

En particular, cuenta con una sustancia conocida como quercetina, cuya acción antioxidante mejora la salud respiratoria. Gracias a su ligero efecto antihistamínico y expectorante, frena síntomas como la congestión, dificultades para respirar y producción excesiva de moco.

Limón

Es una fuente rica de vitamina C, nutriente que fortalece el sistema inmunitario para aumentar la presencia de los anticuerpos que luchan contra las infecciones. Además, es un alimento depurativo, ideal para estimular la eliminación de las toxinas que afectan la salud pulmonar.

Miel

La miel contiene peróxido de hidrógeno, lo que explica algunas de sus propiedades antibacterianas. También cuenta con una alta concentración de azúcares orgánicas que pueden ayudar a detener el crecimiento de los gérmenes. De hecho, se ha catalogado como uno de los mejores antibióticos y antivirales naturales.

¿Quieres controlar los síntomas de las enfermedades pulmonares? Entonces no dudes en probar esta preparación. Eso sí, procura contar con supervisión médica, especialmente si tu enfermedad tiende a presentar complicaciones o crisis.