Aportes de los probióticos a la salud

Portada > Remedios naturales > Naturopatía Aportes de los probióticos a la salud

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Todos hemos escuchado sobre los posibles aportes de los probióticos a nuestra salud. De hecho, es muy probable que consumas regularmente alimentos que contengan estas bacterias. Lo más común es tomarlas en yogur, bebidas lácteas o cápsulas.

Generalmente consumimos estos productos porque queremos mejorar nuestra salud digestiva. Sin embargo, a los probióticos se les atribuyen muchas otras propiedades. Te lo contamos aquí, así que si quieres saber más, no olvides apuntarte esta información.

¿Qué son los probióticos?

Probióticos naturales.

Un poco de historia

Fue a fines del siglo XIX y principios del XX cuando los probióticos comenzaron a tener más fuerza en el campo de la ciencia.

El microbiólogo ruso y premio nobel (1908), Elie Metchnikoff, ponía sobre la palestra la importancia de estos microorganismos para la salud humana. De hecho, es considerado el padre de inmunología por sus aportes en este campo. Sus investigaciones se dirigieron hacia el uso beneficioso del ácido láctico del yogur para el microbioma humano.

Definición

Después de diversos estudios y discusiones al respecto, la FAO define el concepto de probiótico, afirmando que son:

«Microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades apropiadas, confieren al huésped un beneficio para la salud»

Actualmente, podemos encontrarlos en alimentos como el yogur, los pepinillos o el chucrut. Son elementos de nuestra cocina que solemos tener a la mano y que, si consumimos regularmente, nos podrían ayudar a combatir algunas dolencias.

Alergias

Se cree que existiría una relación entre las bacterias negativas del intestino y algunas alergias. Por este motivo, algunos expertos suelen recomendar consumir una bebida con probióticos de manera diaria para contrarrestar la respuesta inflamatoria del intestino.

De hecho, un estudio de University of Florida ha señalado que la ingesta de probióticos reduciría los síntomas de la fiebre del heno. Por otra parte, algunas investigaciones han sugerido que quienes incrementan el consumo de estas bacterias disminuirían la frecuencia de alergias respiratorias. Sin embargo, los resultados obtenidos no son concluyentes.

Para saber más: Cómo eliminar los eczemas de manera natural

Probióticos para disminuir el mal aliento

Los probióticos pueden ser la mejor arma contra el mal aliento desde la invención del cepillo de dientes.

El mal aliento es un problema que ataca a millones de personas alrededor del mundo. Causa vergüenza y malestar a quienes lo padecen a pesar de tener una buena higiene bucal. 

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU., este problema tiene su origen en las bacterias que ingerimos a través de los alimentos y se alojan en la boca.

Algunos investigadores han llevado a cabo pequeños estudios con sujetos que padecen halitosis y han concluido que incluir la ingesta de probióticos, ya sea como alimentos o como suplementos, en la dieta diaria, además de continuar manteniendo una buena higiene bucal, podría mejorar el mal aliento.

Estreñimiento y diarrea

estreñimiento

El estreñimiento es un problema aparentemente sencillo. Sin embargo, afecta la calidad de vida de quienes lo padecen. La principal causa suele ser la disminución de la flora intestinal, la cual se encarga de facilitar el proceso de digestión.

La mercadotecnia nos ha llevado a creer que este problema se puede combatir con el consumo excesivo de cereales de caja que dicen ser altos en fibra. Sin embargo, dichos alimentos suelen estar hechos con cereales refinados y, por ende, su aporte de fibra puede no ser el necesario. 

La fibra que el cuerpo necesita se encuentra de forma natural en frutas, verduras, semillas y nueces. Según un artículo publicado en American Journal of Clinical Nutrition, quienes incorporaron a su dieta probióticos aumentaron sus movimientos intestinales por semana.

Por otra parte, entre los aportes de los probióticos podemos citar el mejoramiento de la diarrea causada por una infección viral o por la ingesta de antibióticos. Estas sustancias repondrían el balance de la bacteria en el sistema digestivo, ayudando a terminar con la molestia.

No olvides leer: Granos integrales que deben estar en tu dieta

Beneficios más allá de la salud digestiva

Por lo regular escuchamos hablar de los aportes de los probióticos a a nuestra salud intestinal. Pocas veces o nunca se habla de cómo estos cambios pueden afectar al resto de nuestro cuerpo.

Como hemos visto, estas bacterias podrían jugar un papel muy importante al momento de solucionar pequeños problemas. Desde ayudarnos a fortalecer el sistema inmunológico hasta mejorar nuestra digestión, los probióticos serían, entonces, infaltables en nuestra cocina diaria.