Dieta astringente para tratar la diarrea

Portada > Dietas > Dietas saludables Dieta astringente para tratar la diarrea

Jul 01, 2020   Dietas

Una dieta astringente es un plan de alimentación cuyo principal objetivo es cortar la diarrea en poco tiempo. Básicamente, esta dieta produce desecación y contracción de los tejidos del vientre.

De ese modo, disminuye la motilidad intestinal y evita descompensaciones por la excesiva pérdida de líquidos y nutrientes.

Aunque a veces es efectivo mantener la dieta regular, en ocasiones es necesario diseñar una dieta astringente para lograr una óptima recuperación.

Los ingredientes que componen la dieta astringente pueden variar según la tolerancia oral de paciente. Sobre todo, porque en condiciones como la gastroenteritis se producen náuseas y vómitos que interfieren con la alimentación.

¿Cómo se hace una dieta astringente? ¿Qué alimentos se deben excluir? A continuación respondemos a estos interrogantes.

Lee también Qué hacer si un niño tiene diarrea

Fases de una dieta astringente para la diarrea

Tanto en casos de diarrea aguda como crónica, es conveniente dividir la dieta en varias fases para una mejor asimilación de los nutrientes.

Así, al introducir de forma lenta y progresiva varios tipos de alimentos, es posible restablecer la digestión normal a medida que el organismo se recupera.

Fase 1

Agua de arroz para la diarrea

Se realiza al comenzar la diarrea y según su nivel de gravedad. Puede ser una dieta con reposición hidroeléctrica (agua y sales) por vía parenteral o una simple dieta líquida por vía oral.

Por ejemplo, se recomienda consumir:

  • Agua
  • Leche de arroz
  • Agua de zanahoria
  • Soluciones de rehidratación oral
  • Agua con limón, azúcar y sal
  • Infusiones medicinales

También lee 11 alimentos que afectan tu digestión y te estriñen

Fase 2

Finalizada la fase anterior se van introduciendo alimentos sólidos a lo largo de dos días. En general, se emplean fuentes de hidratos de carbono complejos, ya que son suaves para la digestión y aumentan la energía.

Por ejemplo, algunas opciones de alimentos en esta fase son:

  • Arroz hervido
  • Sémola de arroz
  • Patata y zanahoria hervida
  • Pan tostado
  • Manzana asada
  • Plátano maduro

Fase 3

Los alimentos que se incorporan en esta fase deben ser hervidos, al vapor o a la plancha, evitando al máximo las grasas. Esta fase puede durar dos o tres días, según la evolución que presente el paciente.

Por ejemplo, puedes incluir alimentos proteicos como:

  • Pescado blanco
  • Pollo o pavo
  • Jamón cocido

Fase 4

Puré de patatas dieta astringente

En esta última fase se incorporan la mayor variedad de alimentos posible, siempre y cuando sean tolerados por la persona. No hay un límite de días ya que, a partir de aquí, se empiezan a recuperar los hábitos alimentarios regulares.

Por ejemplo, algunas opciones son:

  • Verduras hervidas
  • Puré de verduras
  • Frutas maduras y sin piel
  • Carnes magras

Lo que debes saber de la dieta astringente

Mediante una dieta astringente se busca facilitar el trabajo del aparato digestivo para detener la diarrea y mejorar la absorción de nutrientes. Por este motivo, se basa en alimentos cocidos y poco elaborados.

Sus fundamentos incluyen:

  • Ausencia de fibra dietética
  • Exclusión de alimentos con lactosa
  • Ausencia de alimentos que estimulan la motilidad intestinal
  • Exclusión de comidas con grasas o de digestión compleja

Comidas para un menú de dieta astringente

Sopa de zanahoria para detener la diarrea.

Para diseñar un menú astringente se debe tener en cuenta la fase de la diarrea y la tolerancia del paciente.

Los alimentos recomendados son:

  • Infusión de manzanilla y pan tostado (para el desayuno)
  • Sopa de arroz o de zanahoria
  • Caldo de pescado
  • Huevo cocido, pasado por agua en tortilla
  • Pescado blanco cocido o a la plancha (lenguado, rape, pescadilla, merluza, etc.)
  • Pollo o pavo cocido a la plancha, sin piel
  • Manzana asada, puré de plátano maduro o membrillo
  • Yogur sin lactosa (para regular la flora intestinal)

Alimentos prohibidos en la dieta astringente

Alimentos excluidos de la dieta astringente

En toda dieta astringente se deben eliminar los siguientes alimentos que estimulan las contracciones intestinales.

  • Frutos secos y legumbres
  • Cereales integrales
  • Leche entera y derivados
  • Alimentos grasos (incluyendo frituras, rebozados o empanados)
  • Carnes embutidas
  • Dulces y productos de bollería industrial
  • Especias y condimentos
  • Alimentos flatulentos como el brócoli, las lentejas y el queso
  • Café y productos con cafeína
  • Bebidas alcohólicas
  • Alimentos con efecto laxante como las ciruelas, uvas y frutas con piel

Por supuesto, al finalizar la dieta, se vuelven a consumir la mayoría de estos alimentos.

En conclusión, la dieta astringente suele ser un tratamiento eficiente para la mayoría de los casos de diarrea. Sin embargo, si no da buenos resultados, debes consultar al médico para determinar si es necesario un tratamiento farmacológico.